Yopublico.cl

3 de julio de 2023

Investigación académica distinguida por ANID desarrollará cementos verdes en base a relaves de escoria de cobre

El estudio corresponde a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA) y se desarrollará hasta el 2025, en una inédita colaboración tecnológica con empresas del sector minero y de la construcción

3 de julio de 2023

Toyota Tsusho Corp lidera la reciente ronda de financiamiento de USD 5 MM de MOOVA

A través de esta inversión y colaboración, Toyota Tsusho reafirma su compromiso de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico. Los esfuerzos combinados de Toyota Tsusho y MOOVA están listos para revolucionar la entrega en última milla en América Latina, abriendo camino a un futuro más verde y eficiente.

2 de julio de 2023

Académico UAI advierte que el desbalance de sedimentos es un problema para la infraestructura y el riesgo de aluviones

El bajo transporte de sedimentos en ríos también está cortando el suministro de arena en las playas, que junto a marejadas terminan de ser vaciadas. Este mismo corte en el transporte de sedimentos en zonas altas de las cuencas, predispone la movilización de un mayor número de sedimentos al momento de ocurrir un aluvión, incrementando el daño potencial que estos eventos pueden causar.

29 de junio de 2023

Nuevos horizontes para el pescador artesanal

Una columna de opinión de Claudia Razeto, directora del Programa Caletas Sustentables de Fundación Chile.

27 de junio de 2023

Representantes de SAF e INE se capacitan en el uso de  la plataforma Data Cube

Autoridades y especialistas en ciencias de datos del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), conocieron las funcionalidades de la plataforma Data Cube, que ofrece acceso abierto a datos, imágenes y videos recogidos por satélites y otras fuentes, para el desarrollo de la ciencia y la innovación en torno a territorio chileno.

27 de junio de 2023

Mujeres ingenieras: Una lucha constante por la inclusión y la equidad

Una columna de opinión de Paula Uribe y Valeria Guidotti, ingenieras cientistas de datos de Data Observatory.

22 de junio de 2023

Proyecto de ley que sistematiza los delitos económicos

Una columna de opinión de Gerardo Schudeck, CEO LATAM de la startup chilena Ceptinel y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.

22 de junio de 2023

Día de la Mujer Ingeniera: ¿Estamos realmente contribuyendo al cierre de esta brecha?

Una columna de opinión de Camila Martínez, ingeniera civil telemática y mentora del programa PROVOCA de AUI/NRAO provoca.org

19 de junio de 2023

Académico UAI explora el uso de pelo de cerdo como refuerzo para la construcción

Las fibras naturales otorgan a morteros y hormigones un control de fisuración similar al de fibras de polipropileno comerciales durante los primeros meses que son críticos para el material mientras madura. Al cabo de un año, las fibras naturales se degradan completamente sin afectar la resistencia mecánica de los hormigones ni la durabilidad de los mismos.

13 de junio de 2023

Festival Pala en Mano busca voluntarios para restaurar ecosistemas en la Isla Chiloé

Entre los días 6 y 8 de julio, el Laboratorio de Innovación y Sustentabilidad UÑU realizará una cruzada convocando al mundo público, privado, académico y a la sociedad civil, para contribuir al rescate del bosque nativo en Ancud a través de la plantación en zonas deforestadas. Durante junio abre una convocatoria para sumar voluntarios interesados en reforestar con 16 especies nativas, alcanzando la meta de 10.000 árboles plantados.

12 de junio de 2023

Hígado Graso, la principal causa del cáncer hepático y cirrosis en Chile

Una columna de opinión del Dr. Francisco Barrera, director Asociación Chilena de Hepatología, filial Sociedad Chilena de Gastroenterología.

8 de junio de 2023

Ingeniería UAI lanza estudio para fomentar la creación de emprendimiento a través de la relación con las empresas

 El estudio "Índice de Vinculación con Startups" busca promover la interacción entre agentes públicos y privados de la economía para impulsar el mercado en el que estén insertos y generar un beneficio mutuo. Las mediciones se harían año a año para visualizar los avances.

31 de mayo de 2023

Ecocidio: La amenazada biodiversidad de la zona central de Chile

Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, doctor en Ciencias Agronómicas, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

31 de mayo de 2023

Fundación Chile lanzó convocatoria en la búsqueda de nuevas tecnologías de relaves en alianza con dos importantes empresas mineras

“Tailings Technologies Open Call” es organizado por las compañías mineras, BHP y Rio Tinto con apoyo de Fundación Chile a través de su Área de Capital de Riesgo, ChileGlobal Ventures, y tiene como objetivo identificar en conjunto un portafolio de soluciones de gestión de relaves y partners con quienes poder trabajar para acelerar el desarrollo de tecnologías que podrían aumentar la recuperación de agua, reducir los posibles riesgos de seguridad y disminuir el impacto ambiental asociados con los tranques de relaves. Se invita a los interesados a enviar su expresión de interés visitando  www.tailingsopencall.com

26 de mayo de 2023

SQM lanza la tercera versión de su convocatoria de innovación abierta Más Litio, Menos Huella

Como en sus instancias anteriores, la convocatoria está dirigida a emprendimientos, startups, centros de I+D, universidades, pymes, entre otros, que cuenten con soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía. En esta versión además, se agrega un tercer foco que se concentra en aquellas soluciones que potencien el acceso y cuidado del agua para consumo y/o uso productivo.

26 de mayo de 2023

Algoritmo desarrollado por investigadores chilenos podría predecir la enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas

Gracias a técnicas de machine learning, los investigadores entrenaron un algoritmo capaz de identificar miRNAs, en muestras de sangre de fácil acceso y no invasivas, que podrían ayudar a predecir el deterioro cognitivo como etapa previa al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. En una próxima etapa, para reforzar el estudio se realizará con datos de pacientes de Perú, Colombia, Argentina y Chile.

19 de mayo de 2023

Gestionar desechos más allá de reciclar

Una columna de opinión de Federico Antico, Doctor en Ciencia de los Materiales y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

16 de mayo de 2023

Educarchile y el Centro de Innovación del Ministerio de Educación invitan a postular al programa piloto del curso Aprendizaje Basado en Proyectos con tutorías

El curso es gratuito y tendrá talleres sincrónicos a través de la plataforma Zoom. Podrán postular duplas de establecimientos conformadas por docentes de aula, directivos y otros profesionales de la educación, interesadas en desarrollar un proyecto de ABP para estudiantes entre 1° y 8° básico.

12 de mayo de 2023

5 consejos para una limpieza facial efectiva en casa

La limpieza facial es una parte fundamental de cualquier rutina de cuidado de la piel, ya que ayuda a eliminar las impurezas, el exceso de sebo y el maquillaje acumulado. Una limpieza facial efectiva en casa puede ayudar a prevenir la obstrucción de los poros, reducir el riesgo de acné y mejorar la apariencia de la piel.

11 de mayo de 2023

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes interesadas STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

11 de mayo de 2023

Asociación Chilena de Hepatología advierte sobre prevalencia y necesidad de cuidados para hígado graso

Se han levantado alertas por distintas sociedades científicas por la alta prevalencia global, llegando a afectar hasta un 30% de la población general y hasta un 75% de las personas con obesidad y/o diabetes. En la actualidad ha desplazado a otras causas de trasplante hepático, siendo la principal indicación de trasplante actualmente en Chile.

8 de mayo de 2023

UAI lanza curso de ChatGPT e inteligencia artificial generativa

El curso está dirigido a cualquier persona que esté interesada en entender y usar estas herramientas en su vida personal y profesional, pero es relevante que sus participantes cuenten con nociones básicas del lenguaje de programación Python.

8 de mayo de 2023

Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI realizará masterclass gratuita "¿Cómo estudiamos la hidrología en un clima cambiante?"

En un escenario en que los supuestos de la hidrología siguen cambiando, conoce las nuevas metodologías desarrolladas para enfrentar este problema. La actividad se realizará vía zoom y gratuitamente el miércoles 10 de mayo, a las 19:00 horas.

8 de mayo de 2023

La filosofía budista y la decoración Feng Shui. Una armoniosa combinación

El budismo es una filosofía que busca la iluminación y la liberación del sufrimiento a través del desarrollo personal y la meditación. El Feng Shui, por su parte, es el antiguo arte chino de la decoración que busca crear un ambiente equilibrado y armónico en cualquier espacio. Se trata de dos filosofías que se encuentran relacionadas entre sí, y que  pueden ayudar a fomentar la paz interior y la armonía en los ambientes.

3 de mayo de 2023

Programa Caletas Sustentables de Fundación Chile: Desde Guaitecas, un nuevo paso en la creación de áreas marinas protegidas

Ante la inquietud de las comunidades del archipiélago de Guaitecas (región de Aysén) por resguardar sus ecosistemas marinos, el equipo de Caletas Sustentables visitó la zona para informar sobre los alcances de la creación de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP MU). Las actividades se concentraron en Melinka y contaron con la participación de representantes de Rapa Nui, Juan Fernández y Puerto Raúl Marín Balmaceda.

2 de mayo de 2023

Los snacks asiáticos más populares en un supermercado chino

Un supermercado chino es un lugar lleno de sorpresas, con una gran variedad de alimentos que quizás no se encuentran en otro tipo de establecimientos. Si bien es cierto que allí podemos encontrar ingredientes tan prácticos y variados como salsa de soja, chuño o harina de arroz (sin contar aquellos que incluso venden utensilios de cocina como arrocera o vaporera), uno de sus productos más famosos y vendidos suelen ser los de la categoría de dulces, galletas y snacks.

26 de abril de 2023

Data Observatory crea plataforma con imágenes satelitales de incendios de este verano

La plataforma, de acceso libre y gratuito, contiene imágenes satelitales de incendios sucedidos en febrero de 2023 en la zona centro-sur de Chile, entre las regiones de O`Higgins y Los Ríos, siendo de utilidad para científicos y tomadores de decisiones políticas y territoriales. Incluye máscaras de nubes, índices de vegetación e incendios pre calculados.