Una columna de opinión de Claudia Razeto, directora Programa Caletas Sustentables, Fundación Chile.
Una columna de opinión del Dr. Rolando de la Cruz, director académico del Magíster en Data Science de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador de Data Observatory.
La convocatoria E-Blueprint desarrollada por BHP, en alianza con Expande de Fundación Chile, busca transformar el uso de energía en la flota de transporte de personas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 13 de marzo.
Una columna de opinión de Carlos Silva, doctor en ingeniería eléctrica y consultor del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Mentoras y estudiantes del Programa PROVOCA valoraron la iniciativa como un espacio intergeneracional único de mujeres en STEM, recogiendo amistades y aprendizajes al cierre de sus actividades del 2022.
Una columna de opinión del Dr. Felipe Pinto Negrete, médico oncólogo, miembro de la Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI).
El estudio además derriba el mito acerca de los riesgos de la actividad física en huesos osteoporóticos, demostrando que la estimulación mecánica o el movimiento del hueso, regenera las células óseas.
Una columna de opinión de Daniel Olivares Quero, Profesor Asociado Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), director del Centro de Transición Energética (CENTRA) UAI.
Una columna de opinión de Paula Uribe, ingeniera data scientist de Data Observatory y Susana Eyheramendy, académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI y Data Observatory
Gonzalo Ruz, doctor en machine learning, profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory, se adjudicó un proyecto FONDECYT Regular a 4 años, para investigar sobre la construcción de redes de tipo umbral a partir de datos, para modelar redes de regulación génica y mecanismos de consenso. Sobre esto último, se espera poder construir redes para analizar patrones de votación como el reciente proceso Constituyente de Chile y ver de qué forma se logran consensos.
Sin dudas has visto muchísima publicidad acerca de tratamientos para el contorno de los ojos, y te has quedado con la duda de si realmente necesitas una crema específica para esa zona del rostro.
Una columna de opinión del Dr. Christian Ramos, Urólogo de Clínica MEDS y Miembro de la American Urological Association (AUA).
Los cursos fueron gratuitos, contaron con la colaboración de más de 20 empresas y un 57% del universo formado correspondió a mujeres. Los 134 programas que articuló Fundación Talento Local en 2022 abordaron tanto especializaciones del rubro minero como también el desarrollo de habilidades transversales.
Una columna de opinión de la doctora Blanca Norero, directora Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP), filial Sociedad Chilena de Gastroenterología.
Una columna de opinión de Javier Lopatin, doctor en recursos naturales, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory.
La tercera edición de “Inventing the Future” estuvo dirigida a startups de alto potencial de crecimiento y con soluciones con foco en servicios digitales. Getback y Schaman, startups ganadoras de esta edición, tendrán la posibilidad de desarrollar un piloto de su innovación junto a Entel, y acceder además a diversos beneficios gestionados desde el mercado Empresas de la compañía.
La investigación fue publicada en la revista académica internacional "Journal of Hydrology", profundiza en la relación entre bosque y agua.
Académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez se adjudicaron un proyecto FONDECYT para investigar durante 4 años microorganismos que a futuro podrían ayudar a mejorar la productividad de distintos cultivos agrícolas.
El innovador producto pertenece a Photio, una startup chilena de base científico-tecnológica, capaz de combinarse con todo tipo de productos para construcciones, caminos, mobiliario, vehículos e incluso vestuario y calzado. En el emprendimiento acaba de invertir el seleccionado nacional de Fútbol Guillermo Maripán, quien compró parte de las acciones de la compañía que espera su expansión el 2023.
Una columna de opinión de Felipe A. Larraín, Director Asociado de Investigación del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Este 28 de enero es el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2.
Una columna e opinión de Renato Cabrera, Decano (i) Facultad Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el Día Mundial de la Educación Ambiental.
El incienso de canela es un aroma muy popular dentro de la aromaterapia, que ha sido usado durante siglos por tener una fragancia suave que da una sensación de calidez y comodidad a cualquier espacio.
Durante 3 años, un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrollaron modelos matemáticos para la cuantificación de la incertidumbre asociada a la generación de energías renovables, para el diseño de redes confiables ante eventos naturales fruto del cambio climático, y para la planificación de la transición energética a energías limpias.
El acuerdo potenciará el desarrollo de investigaciones conjuntas y la creación a futuro de una plataforma de visualización de datos abiertos sobre pesca y acuicultura chilena, al servicio de la comunidad científica y tomadores de decisiones en políticas públicas y estrategias de I+D+i.
Andrea Osorio se desempeñaba a la fecha como directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile (FCH).
Enviar antecedentes: CV, copia legalizada de título y/o certificado de título y recomendaciones a: postulacionespioneros2023@gmail.com c/c j.acevedo@municipalidadohiggins.cl
El objetivo de este proyecto es democratizar el acceso a la información oceanográfica a través de un repositorio único que ubica a Magallanes como polo de desarrollo científico y facilitador de la toma de decisiones medioambientales. En una siguiente etapa espera incorporar datos de la península Antártica.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile. Powered by Global Channel