Yopublico.cl

15 de diciembre de 2022

Facultad de Ingeniería y Ciencias y Escuela de Gobierno UAI desarrollaron estudio sobre uso de imágenes satelitales en el Estado de Chile

El estudio es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y ejecutado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), a través de una alianza entre la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) y el GobLab, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno, en conjunto con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

15 de diciembre de 2022

Alergia versus intolerancia alimentaria: ¿Cómo conocer las diferencias?

Pese a un evidente sobrediagnóstico de alergias alimentarias en niños y niñas del país, los especialistas recomiendan vigilar la respuesta tras la ingesta de sus alimentos hasta los 2 años, plazo en que frecuentemente se observan reacciones frente la ingesta, ya sean como alergia o como intolerancia. Leche, soya, maní, huevo, arroz y pescado son las principales alergias alimentarias en Chile.

14 de diciembre de 2022

¿Qué regalar a los niños en navidad: cartas Pokemón y pistolas Nerf?

Los mejores juguetes para niños esta Navidad deben ser tanto educativos como divertidos. Los juguetes son importantes porque les dan a los niños la oportunidad de aprender, explorar y crecer. También los ayudan a desarrollar habilidades sociales y creatividad.Algunos de los mejores juguetes para niños esta Navidad incluyen juegos de Lego, muñecas Barbie, cartas Pokemón, pistolas Nerf y artículos de arte como crayones y marcadores.

12 de diciembre de 2022

En la Araucanía: Red de Escuelas Líderes intercambia experiencias y prácticas pedagógicas innovadoras para impactar positivamente aprendizaje de estudiantes de la zona

Docentes y directivos de cinco establecimientos de la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias sobre la implementación del enfoque metodológico de Aprendizaje Basado en Proyectos, con la finalidad de obtener aprendizajes profundos en las y los estudiantes de escuelas y liceos.

11 de diciembre de 2022

Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos construye multicancha con infraestructura de vanguardia en el Observatorio ALMA

Una sorprendente "tenso estructura", construida con una cubierta de doble membrana inflada a presión, se erige en la zona cordillerana del desierto de Atacama. El megaproyecto, aún en construcción, constituye una edificación única en su tipo en la región por los materiales utilizados, uso de energía geotérmica e integración con el entorno natural.

9 de diciembre de 2022

Mayor representación de mujeres y acciones de mitigación más ambiciosas, las grandes deudas de la COP27

Una columna de opinión de Cristina Figueroa Vargas, Negociadora climática del Departamento de Mitigación y Transparencia, División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, y Mentora del Programa PROVOCA de AUI/NRAO.

7 de diciembre de 2022

Suelo y Cambio climático: Desafíos y oportunidades para una Ley Marco

Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, Académico Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez e Investigador de Data Observatory.

1 de diciembre de 2022

Enfermedad Celíaca e intolerancia al gluten en Chile: Un 8.5% de la población adulta aparentemente sana dice tener molestias después de comer cereales

Esta enfermedad se caracteriza por manifestaciones digestivas como hinchazón y diarrea y síntomas extraintestinales, gatillados por la ingesta de gluten, un conjunto de proteínas presente en algunos cereales, como son el trigo, la cebada y el centeno.

26 de noviembre de 2022

Enfermedades Inflamatorias del intestino tienen su peak entre los 15 y los 29 años

En los últimos 3 años se ha observado un aumento de Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn.

22 de noviembre de 2022

El 70 a 90% de los cánceres gástricos se asocian a la presencia de la bacteria Helicobacter pylori

Entre un 30 y 70% de la población convive con esta bacteria, en forma asintomática, que si bien no es el causante único de este tipo de cáncer, sí es un factor altamente prevalente. Pesquisarlo de forma temprana sería una estrategia costo efectiva para la prevención del cáncer gástrico: el cuarto cáncer más frecuente entre los chilenos y el cuarto más mortífero en el mundo.

22 de noviembre de 2022

El escenario que enfrentan los educadores para la educación a temprana edad en Chile 

Experto en educación digital visibiliza cuáles son los principales focos que debe tener un docente de niños y niñas en edad preescolar y básica para que exista un aprendizaje seguro, eficaz y acordes con los nuevos tiempos. 

18 de noviembre de 2022

Ingeniería UAI y WEC-Chile inician ciclo de charlas sobre tecnologías, modelos de negocios y formas sustentables de energía

El ciclo de charlas “Desafíos de la Energía – Chile 2023” es organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y el World Energy Council - WEC Chile.

18 de noviembre de 2022

Estudio Reciclando-Ando: 62% de los chilenos que no reciclan declara no hacerlo por falta de infraestructura

El estudio realizado por el Pacto Chileno de los Plásticos y GfK Chile dio a conocer sus resultados en el marco del lanzamiento de la Semana del Reciclaje organizada por la agrupación que desde el 2019 reúne a todos los actores de la cadena de valor de los plásticos. El estudio profundizó sobre hábitos en torno al reciclaje, y los desafíos que enfrenta el país ad portas de la implementación de la Ley REP. La Semana del Reciclaje se extenderá hasta el 27 de noviembre, e incluye un festival de música, charlas sustentables, talleres familiares y limpiezas ciudadanas de riberas de ríos y cerros de la capital.

18 de noviembre de 2022

Red Docencia Digital AP: Lanzan tres nuevos cursos gratuitos que apuntan a la formación docente para la utilización de herramientas TIC con un propósito pedagógico

La oferta formativa gratuita que estará disponible en la Red para las y los maestros y directivos(as) de Chile, Colombia, México y Perú que se desempeñen en Educación Básica o Primaria, busca fortalecer competencias digitales para la utilización de herramientas TIC considerando su potencial en el diseño de clases más activas y participativas. También, se proponen orientaciones para líderes escolares y equipos directivos para que aprendan a gestionar los recursos e infraestructura necesaria para este propósito. El 24 de noviembre se realizará el primer seminario online gratuito.

15 de noviembre de 2022

De socios pasivos a líderes de su propia organización: El trabajo de Fundación Emprender con la Cámara Chilena de la Construcción

Descubre el impacto que ha tenido esta alianza en el desarrollo del motor de innovación y emprendimiento de la Región del Bío Bío.

14 de noviembre de 2022

Sergio Castillo, gerente de Nutrición de Vitapro Chile: “Queremos ser parte de proyectos pioneros, como el Programa Corvina”

Vitapro, empresa de nutrición acuícola socia del Programa Corvina, apuesta por la diversificación de la acuicultura chilena, investigando para generar un alimento más sustentable para la especie nativa Cilus gilberti. Así lo afirma su gerente de Nutrición, Sergio Castillo, explicando que el desafío es aumentar la presencia de proteína vegetal en la dieta de un pez que es marino, y -por lo tanto- “cien por ciento carnívoro”.

10 de noviembre de 2022

Jornada de astronomía respondió las inquietudes científicas de más de 100 niños y adolescentes sordos

AUI/NRAO, socio norteamericano del observatorio ALMA, participó en la jornada de astronomía que organizó el colegio Dr. Jorge Otte Gabler perteneciente al Instituto de la Sordera, en el marco de la celebración del mes de la ciencia. En esta jornada, se realizó taller sobre asteroides, se exhibió una obra de teatro y se llevó a cabo una sesión de observación solar, con el fin de acercar la astronomía a la comunidad sorda con miras a aumentar su entusiasmo y conocimiento de las STEM.

8 de noviembre de 2022

COP27: Fundación Chile mostrará herramientas replicables para acelerar la adaptación al Cambio Climático

Fundación Chile formará parte de la delegación que estará presente en la Conferencia de las Partes, COP 27, en el Pabellón de Chile, con el side event “Chile plataforma de Cuencas Regenerativas: innovaciones de alto impacto aplicables en América Latina” que se desarrollará el 15 de noviembre a las 15 horas.

8 de noviembre de 2022

UAI y Harvard: El impacto del blockchain y las criptomonedas en los mercados financieros

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez lidera la charla virtual gratuita "¿Criptomonedas, Defi y Yield farming: ¿Una alternativa para Chile?", que contará con la destacada presentación de John Edmunds, doctor en administración de negocios de Harvard Business School y experto en administración de empresas.

3 de noviembre de 2022

UAI lidera seminario sobre Aplicaciones de Ciencia de Datos en la Industria

El propósito de la ciencia de datos es extraer el valor de los datos para tomar mejores decisiones, mejorar procesos, crear productos y servicios más innovadores. Su uso es cada vez más popular en sectores como banca, manufactura y servicios profesionales, entre otros. Se estima que al año 2026 el mercado mundial de soluciones de big data y analytics alcanzará los 234.600 millones de dólares.

3 de noviembre de 2022

"Al año 2040 se estima que la muerte por cáncer de mama supere los 2600 casos anuales. En 2020 fueron 1674"

Así lo afirma la Dra. Francisca Arnello, médico radiólogo de mama y miembro de la Agrupación de Médicos Clínica INDISA (AMCI). En 70 de 112 países, el cáncer de mama es actualmente la principal causa de muerte.

31 de octubre de 2022

Ceremonia de Cierre Proyecto “Lawen Coyhaique Ñi Kimün Mew”

La actividad se desarrolló en la ruka de la Asociación Mapuche Mariman.

27 de octubre de 2022

AliExpress en Chile: crecimiento y por qué comprar online en Chile

En Chile el comercio electrónico ha ganado bastante auge. Aliexpress se ha posicionado por su calidad de servicio. Conoce sus beneficios. ¡Entra aquí!

27 de octubre de 2022

Con talleres sobre comunicación efectiva y el síndrome del impostor sigue desarrollándose el programa de mentorías PROVOCA

Durante este 2022 AUI/NRAO ha estado desarrollando el programa de mentorías PROVOCA para estudiantes de enseñanza media y educación superior en formato online. Gracias a las posibilidades generadas por la apertura del país tras la mejora de la crisis del covid-19, AUI/NRAO va retomando la realización de actividades presenciales con un taller sobre comunicación efectiva y la grabación de material audiovisual sobre el síndrome del impostor, prontamente disponible para el público.

25 de octubre de 2022

Pandemia y aprendizajes para un transporte sostenible

Una columna de opinión de Camila Balbontín, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

18 de octubre de 2022

Cuando las startups se olvidan del problema, están en un problema

Una columna de opinión de Felipe Díaz Seguel, Docente Bionegocios, Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Concepción, co fundador Radio Nueva Mía.

13 de octubre de 2022

Trabajadores jóvenes manifiestan menor compromiso laboral y mayor agotamiento que los próximos a jubilar

Es uno de los hallazgos de la octava Medición de Engagement realizada por Circular HR de Fundación Chile, donde se detectó una considerable mejora de los indicadores de bienestar laboral, en comparación al registro de 2020. Un capítulo especial se dedicó al estudio de docentes, quienes evidenciaron niveles de agotamiento récord en el ámbito escolar.