Yopublico.cl

16 de agosto de 2022

Programa Residuos-E: Avanza piloto para identificar contaminantes peligrosos en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)

Junto a las empresas Degraf, Pañiwe y Fundación Chilenter, Fundación Chile y el Ministerio del Medio Ambiente pusieron en marcha un programa piloto de identificación y separación de RAEE con COPs (Contaminantes Orgánicos Persistentes). Lograr detectar compuestos tóxicos en piezas plásticas de los residuos eléctricos y electrónicos es fundamental para asegurar un manejo ambientalmente racional de los aparatos descartados.

16 de agosto de 2022

Neuróloga de clínica INDISA publica estudio sobre impacto del Covid-19 en síntomas no motores del Parkinson

La Dra. Claudia Lazcano, neuróloga especialista en Trastornos del Movimiento de la clínica INDISA y parte del equipo de investigación del Centro de Excelencia – Parkinson’s Foundation, King’s College Hospital de Reino Unido, acaba de publicar su estudio en la revista International Review Of Neurobiology.

12 de agosto de 2022

El futuro de la minería: un desafío adaptativo

Una columna de opinión de Camila Mohr, gerente general de INNSPIRAL, en el Día del Minero

12 de agosto de 2022

Festival Trees & Seas promueve la conservación oceánica, forestal y dunar en Santiago, La Serena y Rapa Nui

Entre el 16 y 25 de septiembre, Plastic Oceans Chile junto a organizaciones civiles locales, desplegarán una campaña medioambientalista y de sustentabilidad que incluye conservación de sistemas dunares, limpieza costera, reforestación, exhibición de documentales y talleres de gestión de residuos y reciclaje.

9 de agosto de 2022

Mujeres en STEM: El programa de la UAI que busca apoyar el ingreso femenino a carreras de Ingeniería

El programa es de acceso liberado para alumnas de enseñanza media o egresadas de cuarto medio, interesadas en ciencias e ingeniería. La iniciativa busca desarrollar el pensamiento algorítmico, lógico y crítico con miras a la sostenibilidad, así como el uso de herramientas y softwares como Cortadora Láser, Autodesk Inventor, Scratch, Arduino, entre otros.

8 de agosto de 2022

Soluciones constructivas para hogares sustentables es la apuesta de la Tercera Feria de la Construcción en Punta Arenas

Más de 20 marcas darán vida a la Tercera Feria de la Construcción de Ferretería El Águila, exhibición que se desarrollará los días 12 y 13 de agosto, en el salón de Eventos de Zona Franca, ubicado frente a la cancha de patinaje. El acceso es gratuito.

5 de agosto de 2022

OTIC CChC, Flip y SENCE desarrollan proyecto que busca masificar el aprendizaje online para trabajadores de terreno

Las entidades además presentaron un estudio inédito en Chile acerca de las barreras para el aprendizaje digital de este segmento. El proyecto incluirá también la realización de un piloto con 4 empresas y 400 trabajadores de primera línea durante septiembre y octubre de este año, el que busca validar en terreno un modelo innovador de capacitación online para este segmento.

5 de agosto de 2022

Pablo Zamora, Presidente de Fundación Chile: "El norte puede aportar más de 5 especies a la canasta acuícola nacional en los próximos veinte años"

El desarrollo territorial, a través de nuevas industrias, como la acuicultura, fue el llamado del presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora, en el aniversario de los 46 años de la institución público-privada. Desde el Centro Acuícola Tongoy, en la región de Coquimbo, se destacaron los programas de diversificación que se desarrollan en la macrozona norte, como es el caso del Programa Corvina.

4 de agosto de 2022

Astronauta análoga chilena tras misión Lunar: "Hay que apagar el cerebro y confiar en lo aprendido "

Testimonio de joven chilena astronauta análoga tras Misión Asclepios II en Suiza.

3 de agosto de 2022

Proyectos de investigación UAI utilizarán tecnología de impresión molecular para el diagnóstico temprano de trastornos neurológicos

Gracias a dos proyectos FONDECYT, el Laboratorio de Impresión Molecular y Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez cuenta con un presupuesto autónomo superior a los 351 millones de pesos hasta fines del 2024.

1 de agosto de 2022

Festival Trees & Seas en Chiloé recogió 750 kilos de residuos desde playas y plantó 15 mil árboles

Con éxito a pesar de las inclemencias del tiempo, el laboratorio de innovación y sustentabilidad ÜÑÜ, líder del festival conservacionista de océanos y bosques en Chiloé, concluyó la segunda edición de Trees & Seas, esta vez en Castro y Ancud.

28 de julio de 2022

ComunidadMujer y Educarchile invitan a docentes a participar en curso gratuito para formar en igualdad de género

En un encuentro con el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, ambas organizaciones de la sociedad civil presentaron un curso de formación, gratuito y online, para educar sin estereotipos de género. No hay límites de cupos, por lo que invitaron a todos los y las docentes a participar de la iniciativa.

28 de julio de 2022

Día Mundial contra la Hepatitis

Una columna de opinión del Dr. Luis Antonio Díaz, director Asociación Chilena de Hepatología (AChHEP), filial Sociedad Chilena de Gastroenterología

28 de julio de 2022

Pantalones palazzo: 5 tips para llevarlos con estilo

¿Quieres saber cómo combinar esta increíble prenda de vestir para sacarle el máximo provecho? ¡Sigue leyendo!

27 de julio de 2022

Webinar de InterSystems abordará el monitoreo remoto de taludes y los avances con Inteligencia Artificial

El encuentro se desarrollará en formato digital, para resolver a través de un panel de conversación sobre cómo las soluciones tecnológicas de Inteligencia Artificial permiten mejorar los procesos, incrementar las utilidades y avanzar hacia una minería sustentable.

26 de julio de 2022

Tendencias: la clave para un negocio exitoso

Una columna de opinión de Camila Mohr, Gerente General de INNSPIRAL

23 de julio de 2022

Estudio chileno británico investiga el comportamiento de las dunas en centros urbanos

El estudio forma parte de una colaboración de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Cambridge.

21 de julio de 2022

Eduardo Bitran es el nuevo presidente de APTA

El presidente del Club de Innovación recalcó la importancia del hub de transferencia tecnológica en sofisticar la matriz productiva del país.

19 de julio de 2022

Astronauta análoga chilena estará aislada dos semanas en misión simulada a la Luna

Tatiana López es Mentora de la Red PROVOCA y estudiante de Ingeniería Civil Aeroespacial de la Universidad de Concepción, y fue seleccionada para la Misión ASCLEPIOS II, que recreará las condiciones para resolver desafíos en el Polo Sur de la Luna. Es la única mujer latinoamericana finalista del desafío que se realizará en Suiza este mes.

18 de julio de 2022

Paula Rojas es la primera mujer en asumir como directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica UAI

Uno de los desafíos para la académica es recuperar los espacios de reunión, conversación y experimentación en la universidad.

13 de julio de 2022

Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI realizará webinar de data science junto a especialistas del retail y el sector servicios

El conversatorio online y gratuito “Transformando datos en inteligencia accionable”, lo organiza el Magíster en Data Science UAI y contará con la participación de Fabián Palma, Gerente de Riesgo de Crédito ABC DIN; y Alonso Molina, Data Scientist de Abastible S.A.

8 de julio de 2022

No nos olvidemos del valor del suelo

Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

8 de julio de 2022

GEMA: proyecto de investigación combina analítica predictiva y prescriptiva para la gestión inteligente de la energía variable

Este viernes se dará cierre a un proyecto FONDEF IDeA Gestión de Energía en Microrredes con Almacenamiento de más de 340 millones de pesos desarrollado durante 2020 y 2021. La investigación multidisciplinaria fue liderada por Rodrigo A. Carrasco, investigador y académico del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.

5 de julio de 2022

Especialistas del Data Science analizaron el impacto de la Analítica de Texto en la eficiencia académica y empresarial

El conversatorio organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, reunió a Marcelo Robles, académico de la Facultad de Ciencias de la Construcción de la Universidad Tecnológica Metropolitana; Karim Touma, director regional de Data Insight en Falabella; y Ahmad Armoush, especialista en Data Science.

30 de junio de 2022

Proyecto de investigación UAI busca solucionar el problema de las aguas contaminadas con nitratos en zonas rurales

El estudio postdoctoral está siendo financiado mediante un Fondecyt entre los años 2021 y 2024 y estará a cargo de Javiera Toledo, doctora de Biotecnología y Microbiología, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. Los resultados del estudio ayudarán a entender los aspectos biológicos claves y a establecer las bases para futuras aplicaciones a nivel industrial.

30 de junio de 2022

SQM lanza llamado para startups tecnológicas con soluciones para recursos humanos, seguridad y sustentabilidad

GeneraTion Challenge es una convocatoria de innovación abierta desarrollada en conjunto con ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, y el apoyo de Microsoft. A través de esta iniciativa, SQM busca identificar nuevas tecnologías para reclutamiento y selección de talento y aplicaciones para el análisis predictivo en seguridad y salud operacional, entre otros desafíos.

30 de junio de 2022

Burocracia institucional y demandas emocionales son los principales gatillantes de agotamiento en profesores universitarios

El estudio sobre engagement y agotamiento de los profesores de educación superior a nivel mundial fue encargado por Unesco a Circular HR, consultora de Fundación Chile y Arnold Bakker, autoridad mundial en la prevención del burnout. Factores como burocracia institucional y las demandas emocionales se cuentan entre los que mayor agotamiento generan entre los docentes, según los resultados de más de tres mil encuestas aplicadas a profesores de 81 países.