Yopublico.cl

13 de octubre de 2022

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

Una columna de opinión de Javier Lopatin, investigador de Fundación Data Observatory y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

6 de octubre de 2022

Chile será sede de congreso internacional que reunirá a los principales exponentes de la medicina del fútbol

Entre el 13 y 14 de octubre los equipos médicos de las principales selecciones de fútbol y de clubes deportivos de Latinoamérica y Europa se reunirán en Santiago para participar del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispanoamericana de Medicina del Fútbol (HISPAMEF). El evento estará enfocado en tratar temas preventivos, terapéuticos y de rehabilitación en esta disciplina deportiva.

6 de octubre de 2022

Fundación Chile ratifica a Hernán Araneda como nuevo Gerente General

Potenciar el rol de la organización como articulador clave de esfuerzos público-privados para la recuperación y reactivación económica, promover la innovación al servicio del desarrollo sostenible en lo económico, social y natural de Chile; fortalecer el anclaje territorial y convertir a la organización en un modelo de innovación replicable y escalable para la región son parte de los desafíos que deberá enfrentar Hernán Araneda en esta etapa. Hernán Araneda es MSc/MPhi en Sociología del London School of Economics y Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

3 de octubre de 2022

Acercar la ciencia y la innovación a la educación técnico profesional es clave para enfrentar los desafíos actuales

Una columna de opinión de Vanessa Arévalo, coordinadora de redes territoriales EMTP de Fundación Chile, y Manuel Farías, director de Educación TP y trayectorias formativo laborales de Fundación Chile.

1 de octubre de 2022

Reinventarse en digital

Una columna de opinión de Jeannette Escudero, Directora Ejecutiva de Talento Digital para Chile

1 de octubre de 2022

Día Internacional de la Limpieza de playas: una solución aguas abajo

Una columna de opinión de Mark Minneboo, Director Regional para Latinoamérica de Plastic Oceans International.

29 de septiembre de 2022

Concurso ¡Ilumínate Aprendiendo! premiará a colegio motivado por saber del aporte de la electricidad a la innovación en Chile

El concurso, organizado por Educarchile y Revoluz100, sitio interactivo que nació para conmemorar los 100 años de electricidad en la capital, está dirigido a profesoras y profesores que representen a establecimientos que cuenten con estudiantes desde 5° básico a IV medio.

27 de septiembre de 2022

El éxito garantizado para tu fiesta

Cuando comienza el verano, uno encuentra más alternativas a la hora de organizar un festejo. El sol y las temperaturas agradables invitan a organizar encuentros al aire libre. Pero también es real que cuando el calor se hace más intenso, sumar ideas refrescantes puede ser un gran aliado aunque también un gran desafío.

24 de septiembre de 2022

Festival Acción Azul abre convocatoria para postular proyectos de investigación e innovación oceánica en Chile

Hasta el 20 de octubre jóvenes líderes de 13 a 24 años, o bien participantes mayores de 25 años, podrán postular sus proyectos para abordar problemáticas oceánicas y proponer posibles soluciones; basadas en acciones, investigación o innovación oceánica del maritorio chileno.

24 de septiembre de 2022

Todo sobre los serum: Descubre cómo incluirlos en tu rutina de cuidado facial

En el mundo del cuidado de la piel, hay productos e ingredientes aparentemente infinitos para elegir, tanto que puede ser abrumador saber cuáles necesitas y cómo usarlos correctamente.

22 de septiembre de 2022

Webinar de InterSystems abordará la gestión minera avanzada con Gemelos Digitales

El encuentro se desarrollará en formato digital, para resolver a través de un panel de conversación cómo los Gemelos Digitales permiten a los trabajadores entrar en una realidad inmersiva, sin importar la locación en la que se encuentren y los beneficios que esto genera en la operación minera.

20 de septiembre de 2022

Preservación de la capa de ozono: lecciones para enfrentar el cambio climático

Una columna de opinión de Cristian Martinez-Villalobos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez e investigador Data Observatory

20 de septiembre de 2022

Radio Nuevamía, la radio de las Pymes, se la juega por la innovación desde el sur de Chile

La innovadora apuesta audiovisual busca construir una comunidad radial y digital que oriente y difunda las iniciativas de emprendedores con sello regional y el apoyo de Corfo Bíobío.

15 de septiembre de 2022

Data Cube Chile: plataforma compartirá inédito volumen de datos históricos satelitales para la investigación climática y territorial

Se trata del primer proyecto chileno que combina diversas fuentes satelitales de esta envergadura y con este volumen de datos históricos. Esta iniciativa es desarrollada gracias a la alianza estratégica entre Data Observatory, Universidad Adolfo Ibáñez y la oficina local de la agencia de investigación australiana CSIRO Chile. El cubo de datos satelitales contribuirá a la investigación sobre sequía, marea roja, desarrollo urbano en los territorios, entre otras temáticas de interés.

14 de septiembre de 2022

Profesores UAI desarrollan herramienta basada en Inteligencia Artificial y Machine Learning para precisar consultas ciudadanas

El proyecto de innovación se realizará durante tres años, tras adjudicarse fondos de un concurso de la James S. McDonnell Foundation (JSFM), organización americana creada para promover el conocimiento científico para la solución de problemas sociales importantes. La herramienta automatizada basada en Inteligencia Artificial (IA) y  Machine learning  busca procesar datos que resultan costosos de analizar usando el criterio de expertos. Además, el proyecto aplicará esta y otras metodologías desarrolladas por el equipo de investigación para el análisis de puntos de vista sobre temas de la realidad social.

12 de septiembre de 2022

Nuevo tramo de la Red de Alta Velocidad fortalecerá la investigación y la educación en la Macrozona Austral

La iniciativa es liderada por Red Universitaria Nacional, REUNA, en un trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y dando inicio al “Proyecto Patagonia”, nodo Coyhaique. El nuevo tramo de red involucra una inversión de 800 millones de pesos para avanzar hacia una infraestructura digital escalable, segura y resiliente, que integrará a las regiones de Aysén y Magallanes a las Redes Académicas Globales.

7 de septiembre de 2022

Presentan programa de inversión en capital humano para impulsar empleabilidad en perfiles digitales

Talento Digital para Chile, Invest Chile y Corfo trabajarán junto a empresas líderes en exportación de servicios de tecnologías de la información y entregarán mil becas enfocadas en la formación en habilidades más demandadas por el sector. De este modo, se busca ampliar el acceso a empleos de calidad y posicionar a Chile como un país exportador de servicios tecnológicos. 

30 de agosto de 2022

Festival Acción Azul abre convocatoria a concurso de fotografía submarina

La invitación es gratuita y está abierta a fotógrafos amateur y profesionales residentes en Chile, interesados en rescatar imágenes de la flora, fauna, paisajes submarinos y problemáticas ambientales oceánicas en nuestro maritorio nacional. Postulaciones y requisitos en accionazul.org

26 de agosto de 2022

INAPI concede patente de depuración de aguas residuales urbanas a Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI

La patente concedida por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) promueve la innovación y la transferencia de conocimiento a la comunidad, esta vez a partir del estudio de una solución alternativa para el tratamiento de las aguas residuales urbanas utilizando tecnología de biomasa granular que permite operar en flujo continuo.

22 de agosto de 2022

El desafío de avanzar en una educación con enfoque de género

Una columna de opinión de Andrea Osorio, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile.

22 de agosto de 2022

Estudios preliminares confirman aumento en la incidencia de intestino irritable en pacientes post COVID

Los doctores Ana María Madrid y Christian von Muhlenbrock, miembros de la filial Neurogastroenterología de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), compartieron los avances de un reciente estudio de la Fundación Roma, presentado durante la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW) realizada en San Diego.

22 de agosto de 2022

Festival Open Waterman en Coquimbo: el evento deportivo acuático más grande de Chile

A menos de 2 meses para que la playa Peñuelas norte de Coquimbo se convierta en escenario del Festival OPEN WATERMAN, la región ya se alista para la fiesta deportiva de mar más grande e importante del país, que busca conectar a las comunidades locales y el territorio con el océano; promoviendo además la inclusión deportiva, la economía circular, el emprendimiento y la innovación, y una conciencia oceánica colectiva.

19 de agosto de 2022

Emprendedores exitosos y APTA se unen para impulsar la llegada de startups chilenas al mercado

En la segunda edición de APTA Builder, se eligieron a los equipos de emprendedores, cuyas soluciones se encuentran en las áreas de la salud, acuicultura, minería y energía. Recibirán financiamiento y acompañamiento experto e integral para la constitución de sus empresas.

19 de agosto de 2022

Ya en Chile: startup tecnológica argentina brinda servicios de logística integral para empresas de e-commerce

Con tecnología de punta para la logística integral en el e-commerce, la startup argentina logra entregar productos en 24 horas a precios competitivos en distintas ciudades de Latinoamérica. Desde inicios de 2022, clicOH crece en Latinoamérica a una tasa del 30 por ciento en volumen de entrega y en Chile ya cuenta con más de 100 marcas de e-commerce de distinto tamaño que comercializan a través de las plataformas Shopify, Vtex, Woocommerce, Mercado Libre, Tienda Nube, entre otros canales.

18 de agosto de 2022

Data Observatory participó del ciclo de talleres de los centros ANID, UPWELL y SECOS

El curso se realizó los días 11 y 12 de agosto en Concepción y estuvo dirigido a estudiantes de postgrado, doctorado y magíster, además de postdocs. Álvaro Paredes, desarrollador Data Science de Data Observatory, compartió conocimientos acerca del uso de "R", como herramienta de análisis y procesamiento de imágenes satelitales, lo que es parte actualmente de nuestro trabajo sobre difusión y manejo de datos espaciales.

17 de agosto de 2022

ACESOL y CENTRA UAI lanzaron cátedra de investigación industrial conjunta

La Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) y el Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrollarán durante un año una investigación sobre análisis y herramientas para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en Chile.

17 de agosto de 2022

Todo lo que tienes que saber sobre las plataformas de elearning

Poder capacitarse continuamente es una gran ventaja que ofrece el mundo actual. Gracias a los cambios y avances brindados por la ciencia y la tecnología acceder al conocimiento ya no es tan difícil como antes, hoy en día hay muchas herramientas a nuestro alcance.