Yopublico.cl

30 de agosto de 2024

Creadores de startups para la salud, la minería, la agricultura y la economía circular se coronan como ganadores de APTA Builder 2024

Desde una prótesis para la disfunción eréctil, hasta el uso de microorganismos de la Antártica para una agricultura sostenible, son algunas de las novedosas tecnologías científicas desarrolladas por los 10 ganadores del programa de Hub APTA, que busca escalar emprendimientos con base científico-tecnológica nacidos en Chile.

30 de agosto de 2024

Educarchile lanza nuevos cursos gratuitos para promover la inclusión, innovación y sustentabilidad en las aulas

Los cursos, dirigidos a docentes y educadoras/es de párvulo entre otros profesionales, estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. Destacan programas formativos para promover la innovación desarrollados junto a la Subsecretaría de Educación Parvularia y cursos para avanzar en inclusión e interculturalidad, creados junto a la División de Educación General del Ministerio de Educación. También, se da espacio a la sustentabilidad, con el curso “Aulas sustentables: docentes para la transformación educativa”, realizado colaborativamente con el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). 

28 de agosto de 2024

Fundación Chile refuerza alianzas público-privadas para potenciar la educación técnico profesional

El encuentro "Alianzas Público-Privadas para la TP del Futuro", realizado en el marco de la conmemoración de la Educación Técnico Profesional, reunió a destacadas autoridades, gerentes de gremios, líderes empresariales, instituciones públicas, y entidades educativas de nivel superior y medio técnico profesional.

23 de agosto de 2024

Lanzan plataforma de datos para el estudio y la conservación de la biodiversidad vegetacional

Rasgos-CL es una plataforma desarrollada a partir de una base de datos que integra información de literatura científica y aportes de investigadoras e investigadores. En www.rasgos.cl estos datos estarán disponibles para la comunidad científica, estudiantes, tomadores de decisiones y la ciudadanía en general.

13 de agosto de 2024

Comunidades de 11 regiones de Chile construyeron 51 grifos con basura plástica de un solo uso

Este esfuerzo colectivo es el resultado de la campaña “Proyecto Grifo" en Chile, de la Coalición Supera el Plástico, que anunció hace un mes esta cruzada: en el plazo indicado para la entrada en vigencia de la Ley de Plástico de Un Solo Uso (PUSU), este 13 de agosto. Este esfuerzo colectivo es el resultado de la campaña “Proyecto Grifo" en Chile, de la Coalición Supera el Plástico, que anunció hace un mes esta cruzada: en el plazo indicado para la entrada en vigencia de la Ley de Plástico de Un Solo Uso (PUSU), este 13 de agosto.

8 de agosto de 2024

Sistema de Finanzas Abiertas entrará en vigencia en 2026 y se enfocará en personas naturales

El Sistema de Finanzas Abiertas de la Ley Fintech, permitirá usar los datos financieros de toda persona tras su consentimiento, y así ofrecer mejores productos y servicios a la medida de sus necesidades. Las tecnologías cumplen un rol clave -habilitante e innovador- en este proceso.

8 de agosto de 2024

Alejandra Kopaitic, nueva directora del Pacto Chileno de los Plásticos: “El desafío es la circularidad de envases y embalajes, a través de la colaboración”

Tras dos años como jefa de proyectos del Pacto Chileno de los Plásticos en Fundación Chile, Alejandra Kopaitic asumió la dirección de esta iniciativa -popularmente conocida como “Circula el Plástico”-, renovando el compromiso por la circularidad de envases y embalajes.

6 de agosto de 2024

La aromaterapia en tu rutina diaria: Cómo incorporar aceites esenciales en cada momento del día

En el ajetreado ritmo de la vida moderna, encontrar momentos para el autocuidado y la relajación es crucial. La aromaterapia, una práctica ancestral que utiliza aceites esenciales derivados de plantas para promover el bienestar físico y emocional, ofrece una solución natural y efectiva. Desde la reducción del estrés hasta la mejora del sueño y la concentración, sus beneficios son infinitos y ampliamente reconocidos en la actualidad.

24 de julio de 2024

Kriska Curiñanco, estudiante graduada del programa de mentoría PROVOCA: "Decidí que iba a acercarme a la astronomía sin que mi trastorno del espectro autista fuera límite"

Conoce el testimonio y los logros de nuestra joven estudiante que sueña con trabajar en un observatorio a futuro y cómo ha superado los obstáculos para acercarse a esa meta.

22 de julio de 2024

Herramientas de IA podrían revertir la incidencia de fraudes financieros en Latinoamérica

En 2025, los fraudes financieros superarán los 400 millones de dólares en cada país de Latinoamérica, si es que no se toman medidas de mitigación al respecto. El uso de herramientas de IA podría ser la solución no solo para su detección y prevención en caso de incidencia, sino para la identificación de patrones y anomalías propias del fraude. En la región, Brasil, México y Argentina lideran el ranking de fraudes financieros y en Chile esta práctica se replica mediante técnicas como el phishing, ciberdelito en aumento en los últimos años y que afecta tanto a individuos como a empresas.

22 de julio de 2024

Ciudades de Chile se suman al desafío "Proyecto Grifo" para generar conciencia sobre la contaminación por plástico

Una iniciativa del artista canadiense Ben von Wong, cobró fuerza en el mundo entero y se ha convertido en la postal de las negociaciones por un tratado global de plástico. Hoy se alista para que varias ONG`s ambientalistas de nuestro país, impulsen la construcción de al menos 50 grifos elaborados con basura plástica local. La iniciativa es de la Coalición Supera el Plástico, ante la próxima entrada en vigencia de la Ley de Plásticos de Un Solo Uso en Chile, el 13 de agosto.

17 de julio de 2024

Ley PUSU: Cambio cultural hacia la reutilización

Una columna de opinión de Tania Bishara, consultora senior del Pacto Chileno de los Plásticos de Fundación Chile.

1 de julio de 2024

Emotivo encuentro de estudiantes graduadas del programa de mentoría PROVOCA 2023

Cerca de 30 maravillosas jóvenes estudiantes de la iniciativa PROVOCA se reunieron el pasado 22 de junio para recibir su diploma de graduadas. Las jóvenes participaron en dinámicas junto a sus mentoras y compartieron sus testimonios, demostrando un amplio compromiso con nuestra red de mujeres STEM.

28 de junio de 2024

Astronauta Sian Proctor en Chile: "Las mentorías son decisivas. Si puedes verlo, puedes serlo"

Tras un duro divorcio y el encierro de la pandemia, Sian Proctor, profesora de geociencia, doctora en educación científica y entonces piloto comercial, envió un video para ser una de las civiles que viajaría al espacio en la misión Inspiration4 (SpaceX) de septiembre 2021...y ¡lo consiguió!. Académica, artista, poeta y la primera mujer astronauta afroamericana en pilotear una nave al espacio, Sian visitó Chile e inspiró a jóvenes estudiantes y profesionales a seguir sus sueños y defender principios de justicia, equidad, diversidad e inclusión.

28 de junio de 2024

Fenómeno del "Niño costero" advierte impacto ecológico en costas de Chile, Perú y Ecuador

El estudio publicado por la revista científica NPJ Climate and Atmospheric Science, corresponde a Cristian Martinez-Villalobos, académico UAI e investigador de Data Observatory, quien identifica eventos de aumento de temperatura en la costa sudamericana del Pacífico, gracias a un modelo de ciencia de datos aplicado que utiliza datos satelitales de 1948 a 2023.

25 de junio de 2024

Automotoras en Chile: segundo sector económico más vulnerable al lavado de activos

Según cifras de UAF, Unidad de Análisis Financiero del Gobierno de Chile, los sectores económicos con mayor tasa de vulneración por lavado de activos, destacan en segundo lugar a las automotoras, con un 53,4%, luego de las notarías. Ello debido a la compra de vehículos mediante testaferros, palos blancos o empresas fantasmas, que buscan ocultar los fondos procedentes de actividades ilícitas. Las tecnologías hoy permiten prevenir y detectar a tiempo este tipo de delitos.

24 de junio de 2024

Estudio UAI simula fallas que comprometen sistema crítico ante desastres naturales

Ante un nuevo sistema frontal que afecta a gran parte del territorio nacional, la doctora en matemática y ciencias de la ingeniería Javiera Barrera, asegura que los desastres naturales suelen afectar múltiples componentes en una misma zona geográfica en un periodo corto de tiempo por lo que los sistemas de respaldos no suelen ser suficientes, lo que se ve agravado porque las fallas serán más lentas de reparar debido a problemas en otra infraestructura crítica.

22 de junio de 2024

Desarrollarán estrategia hídrica para dos zonas de la Región de Magallanes

Con talleres en Porvenir y Puerto Natales, se inició el proceso de co-construcción de una estrategia hídrica para las zonas urbanas y periurbanas de ambas localidades de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El Bien Público, liderado por Corfo y ejecutado por Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile, busca avanzar en la gestión hídrica local, anticipándose a las consecuencias del cambio climático en las zonas de estudio.

11 de junio de 2024

Innovador proyecto de ingeniería mecánica UAI desarrolla protocolo de calidad para tuberías de la salmonicultura

El estudio incluyó pruebas de resistencia de materiales en laboratorio y el desarrollo de un protocolo replicable y costo-eficiente para fabricantes de tuberías empleadas en el sistema de alimentación de la salmonicultura. Actualmente, la industria acuícola utiliza las mismas tuberías que se usan para riego, sanitarias y mineras, las que aún plantean desafíos para la salmonicultura debido a que no siempre duran todo el periodo de cultivo, pueden generar material plástico particulado al ambiente y en ocasiones, moler el pellet, alimento que de esta forma es rechazado por los salmones.

11 de junio de 2024

Bosques de algas pardas en amenaza

Una columna de opinión de Bernardo R. Broitman, profesor de la Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez,  investigador del Centro de Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI y del Instituto Milenio SECOS

30 de mayo de 2024

Mineduc y Fundación Chile presentan “Sumar Saberes”, nueva alianza público-privada para el mejoramiento de los aprendizajes

La alianza reúne a más de veinticinco instituciones y agrupaciones, entre las que se encuentran organismos internacionales, fundaciones especializadas en mejoramiento educativo, centros de estudio y redes de apoyo a la mejora educativa. Sumar Saberes creará un mapa a nivel nacional con programas de apoyo a la mejora de aprendizajes e identificará qué iniciativas funcionan y cuáles son las claves de su efectividad, para ayudar a las comunidades educativas a tomar decisiones basándose en la evidencia disponible.

28 de mayo de 2024

Transformando la pesca artesanal desde las comunidades locales

Una columna de opinión de Claudia Razeto, Directora Programa Caletas Sustentables, Fundación Chile.

22 de mayo de 2024

Programa de Mentorías: SENCE y Talento Digital conectan a egresadas con líderes de TI para impulsar su desarrollo profesional

"Mentorías Mujeres X Talento Digital" es una iniciativa que conecta a mujeres con referentes de destacadas empresas TI durante cuatro meses, para fortalecer sus habilidades y competencias, impulsando su inserción laboral en el sector.

20 de mayo de 2024

Nuevo acuerdo entre ESO, ALMA y REUNA multiplicará10 veces la capacidad de transmisión de datos astronómicos

Gracias al nuevo convenio, el Observatorio Paranal de ESO y el radiotelescopio ALMA ampliarán sus redes de transmisión de datos con el mundo. La nueva capacidad de la red, que recorre el desierto de Atacama por costa y cordillera de la Región de Antofagasta, respectivamente, permitirá cubrir las necesidades actuales y futuras de ambos centros astronómicos.

18 de mayo de 2024

clicOH adquiere Rayo para consolidar su liderazgo en logística de eCommerce en Latinoamérica

La startup chilena Rayo, especializada en la logística de última milla, y con operaciones en Chile y México hace ya 7 años se integra a clicOH. Esta última creció un 420% en el último año y alcanzó más de 7 millones de entregas en 2023, en 4 países de la región.

14 de mayo de 2024

El colaborador como principal fiscalizador: un 50% de los casos de fraudes son denuncias de los mismos trabajadores

Una columna de opinión de Oliva Camacho, Business Development Manager Latam, Ceptinel.

14 de mayo de 2024

Día Nacional de la Ingeniería

Columna de opinión de Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.