● El indicador internacional denominado Índice de la Salud del Océano o IdSO, evaluó aspectos como biodiversidad, aguas limpias, protección costera, pesca artesanal, turismo y recreación, entre otros, en las 103 comunas costeras del país. La iniciativa, liderada por los centros ANID Instituto SECOS e IDEAL, será la base para el desarrollo de la plataforma de datos oceánicos IDEOS junto a Data Observatory, herramienta que permitirá una evaluación constante de la salud oceánica para informar la toma de decisiones, políticas públicas e innovación.
Conoce el testimonio de la ingeniera Catalina Restrepo, de origen colombiano, y la física Victoria Westnedge, proveniente de Inglaterra, ambas residentes en Chile y mentoras de la iniciativa PROVOCA, de AUI/NRAO Chile, que busca acompañar a niñas y mujeres con vocación en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). Falta de sororidad, discriminación y dificultades para ser valoradas, son algunas de las barreras que han debido sortear como mujeres STEM en el mundo laboral en Chile.
Sólo en 2023, se estima que la pérdida bruta por auto fraude en la Banca alcanzó los USD 275 millones. Además del fraude, existen otros delitos económicos y amenazas que afectan a la Banca: Phishing, Smishing, Vishing, Malware, Ransonware y páginas web fraudulentas. Las tecnologías de IA hoy permiten detectar y prevenir este tipo de fraudes, con alta velocidad y precisión, evitando daños reputacionales para las empresas financieras y fortaleciendo la confianza del cliente.
Una columna de opinión de Manuel Farías Viguera, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo laborales, Fundación Chile.
La iniciativa liderada por Balloon Latam, Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena y en alianza con SOAP Bomberos; logró reunir fondos para impactar la calidad de vida de comunas rurales de todo el país. Más de 4.500 permisos de circulación contribuyeron a esta causa.
El ciclo de formación incluye el regreso del curso ‘Gestión Educativa para la Inclusión’, programa que entrega herramientas para la comprensión y aplicación en el aula de la Ley 21.545 (Ley de Autismo) que, en el verano, durante su primera versión, alcanzó una inscripción de más de 4.000 docentes y profesionales de la educación.También, estarán disponibles cursos que entregan herramientas innovadoras para el desarrollo del aprendizaje de la lectura en diversas asignaturas, las habilidades socioemocionales, entre otras temáticas.
Una columna de opinión del Dr. Felipe Moscoso, vicepresidente de la Asociación Chilena de Endoscopia Digestiva (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología
Inscripciones y consultas en: https://eventual.meinscribo.cl/evento/209
La tecnología antifraudes es un aspecto que cobra relevancia en la región y se estima que la inversión tecnológica en el mercado de seguros se triplicará en la próxima década. Esta y otras fueron algunas de las conclusiones del reciente webinar sobre prevención de fraudes en la industria aseguradora organizado por Ceptinel junto a expertos internacionales en esta materia.
Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, e investigador titular de Data Observatory.
Una columna de opinión de Samuel Varas, PhD. en tecnologías de la información, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
El innovador proceso, desarrollado por un estudiante de magíster de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, se basa en el uso de agua de mar para la recuperación de fósforo presente en la orina humana mediante la formación de estruvita. La estruvita, un derivado del fósforo, es un compuesto que presenta características para ser utilizado como fertilizante en la agricultura.
Se trata de una plataforma tecnológica que analiza datos relacionados con áreas de riesgo, patrones de conducta y entrega recomendaciones de intervención personalizada, tanto a docentes, directivos escolares como a las familias.
Una columna de opinión del Equipo Data Observatory.
Una columna de opinión de Paula Rojas, directora carrera Ingeniería Civil Mecánica, Facultad Ingeniería y Ciencias UAI.
Una columna de opinión de Álvaro Paredes L., ingeniero data scientist de Data Observatory.
El miércoles 13 de marzo, a las 13:00 horas de Chile, se realizará un encuentro online con líderes nacionales e internacionales del mercado Insurtech, sector que reúne a empresas de seguros y tecnologías, y que ubican a Chile como el segundo mejor destino de inversión en Latinoamérica. Organiza la empresa chilena Ceptinel.
Una columna de opinión de Claudio Seebach, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Por cuarto año consecutivo, esta iniciativa entrega al conductor la posibilidad de elegir entre 20 comunas de Chile para sacar el permiso de circulación contribuyendo así a la descentralización, y al desarrollo social y sustentable de comunas rurales.
Una columna de opinión de Luis Aburto, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e Investigador titular de Data Observatory.
En este artículo se habla de cómo afecta la conxeión a la experiencia de juego.
Una columna de opinión de Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile.
Más de 2.000 inscripciones registra el portal educarchile en sus cursos, a poco más de una semana del lanzamiento de su ciclo de verano. Las temáticas buscan capacitar a las y los profesores en nuevas estrategias que ayuden a la inclusión, convivencia escolar y aprendizaje de la lectura.
Una columna de opinión de Verónica Silva, presidenta de la Asociación Chilena de Endoscopia Digestiva (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.
Una columna de opinión de Javier Lopatin, doctor en recursos naturales, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador titular de Data Observatory.
Una columna de opinión de Karien Volker, subgerenta de Economía Circular de Fundación Chile.
Una columna de opinión de Rolando de la Cruz, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador titular de Data Observatory.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile. Powered by Global Channel