Alejandra Parada, PhD. en nutrición, propone a modo de metas una reducción de 5–10% del peso, disminuyendo así la circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de glucosa en ayunas, y triglicéridos, y elevando el colesterol HDL.
• Jorge Zúñiga es doctor en fisiología biomecánica humana de la Universidad de Nebraska y creador la prótesis “Cyborg Beast”, reconocido entre los 5 mejores inventos del 2014. El experto compartió su mirada interdisciplinaria frente a un nuevo paradigma centrado en el estudio del cerebro, más allá de los dispositivos de última generación
El video de AUI/NRAO, que resume la campaña PROVOCA, recibió el Public Choice Award que otorga la iniciativa “STEM for All” de la NSF, por la alta popularidad alcanzada. El video de PROVOCA ya ha sido visto cerca de 4.500 veces en 239 locaciones en todo el mundo.
Según cifras de ONU Mujeres, Chile es uno de los países de Latinoamérica con menor participación femenina en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La nueva Red de Mentoras PROVOCA tendrá como misión apoyar a mujeres que decidan seguir su vocación científica y acompañarlas hasta que alcancen su meta.
El sobrepeso y la obesidad se asocian con al menos 13 tipos distintos de cáncer. Estos tipos de cáncer componen el 40% de todos los casos de cáncer diagnosticados. A su vez, cerca de un 30% de los chilenos desarrollarán hígado graso por el alto consumo de carbohidratos y azúcares, una condición cada vez más frecuente que antecede a enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedad hepática, entre otros.
Esta empresa regenerativa, una de las 6 startups seleccionadas en “The Plastic Evolution”, tiene el propósito de mitigar los impactos medioambientales globales; transformando plásticos reciclados en productos innovadores como prefabricados de hormigón sustentable, revestimientos de interior y exterior, entre otros, bajo un modelo de economía circular con impacto social, ambiental y económico.
La iniciativa inspirada en un proyecto Fondecyt, desarrolló la plataforma ALEA -de Análisis del Lenguaje Espontáneo en Adultos-, hoy disponible en la red. El lenguaje espontáneo es un recurso que permite evaluar la comunicación, herramienta fundamental para la interacción social durante el proceso de envejecimiento y adaptación al entorno.
Los pacientes con EII, Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, en terapia inmunomoduladora; tienen mayor riesgo a desarrollar infecciones oportunistas, razón por la cual es recomendable aplicar la vacuna contra el COVID-19 y la influenza, además de no suspender el tratamiento de sus enfermedades durante esta segunda ola de la pandemia.
Más de 140 docentes de liceos técnico-profesionales de las redes Futuro Técnico de Coquimbo y Valparaíso participaron del inicio del ciclo de charlas sobre inclusión y diversidad. Esta iniciativa busca contribuir a garantizar entornos educativos inclusivos y de calidad para estudiantes TP.
Autoridades públicas y académicas, junto al representante de la Unión Europea en Chile, celebraron el hito, que iluminará más de 2.100 kilómetros de ruta digital con capacidades de 100 Gbps al servicio de la investigación, la educación y la innovación.
Tras el cumplimiento de este hito, Data Observatory abrirá una convocatoria para nuevos aportantes simples y estratégicos provenientes del sector público, privado y académico, que les permitirá ser parte mediante inversión directa o transferencia tecnológica, de conocimiento y talento humano.
El proceso está orientado a empresas interesadas en sumarse a la certificación que promueve la gestión sostenible del agua, cuyas postulaciones se abrieron el 26 de abril en www.certificadoazul.cl
Publicado en revista internacional Sustainability, la investigación académica señala que las principales razones que explican los desperdicios en los hogares de beneficencia responden a un exceso de donación y a la recepción de excedentes en un estado avanzado de postcosecha.
La plataforma educarchile pone a disposición de docentes, educadoras de párvulos, directivos, asistentes y profesionales de la educación y público en general, una treintena de cursos gratuitos asincrónicos que abordan temáticas relevantes y entregan herramientas necesarias para la educación de hoy.
Se trata de un proyecto financiado por el Fondo ALMA-ANID para mejorar el funcionamiento de observatorios a nivel global, y uno GEMINI para enseñanza escolar de la astronomía y ciencias afines, a través del uso de smartphones. Ascienden a un total de $93.600.100 millones de pesos de financiamiento.
Columna de opinión de Paola Arellano, directora ejecutiva REUNA, Red Nacional de Investigación y Educación.
Con la participación del Ministro de Ciencia, el Embajador de la Unión Europea en Chile y Rectores de universidades socias, la Red Nacional de Investigación y Educación –REUNA- inaugurará nuevos tramos de la carretera digital para potenciar la investigación, educación e innovación de Arica, Iquique, Antofagasta y Valparaíso.
Fue Premio Nacional de Medicina, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Presidente de la Asociación Chilena de Facultades de Medicina y de la Academia Chilena de Medicina, además de socio de la SChGE.
En solo 10 minutos, la plataforma proveyó imágenes Landsat entre 1984 y 2020 del humedal de la zona sureste del Volcán Copiapó, confirmando los cambios vegetacionales asociados a la actividad minera local. Open Data Cube es una herramienta compatible con todo tipo de estudios que usen datos de monitoreo satelital terrestre, altamente escalable, eficiente y precisa.
Académico de la carrera de Kinesiología UC, Felipe Contreras, comenta que las secuelas como fatiga de piernas y la debilidad muscular generalizada, la dificultad respiratoria, el dolor corporal, los trastornos del sueño, la ansiedad y la depresión; son consecuencias clínicas persistentes hasta 6 meses luego del alta hospitalaria de pacientes más críticos.
Loreto Rojas, Paulina Pettinelli y Carolina Fredes, académicas de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Católica, analizan nuevos estudios que añaden a las ya tradicionales carnes blancas de pollo, pavo y pescado, calificadas como bajas en grasas; ciertos cortes de vacuno y cerdo.
Primer poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional para el sector energético busca promover la formación de capital humano altamente capacitado para dar soporte al futuro desarrollo energético del país. En Chile, actualmente más de 14 mil estudiantes se forman a nivel técnico en carreras relacionadas a energía en distintas instituciones formativas a lo largo del país.
Este innovador programa busca que los estudiantes de formación técnico profesional puedan finalizar sus ciclos formativos independiente del contexto o restricciones de presencialidad. Finning y Codelco Chuquicamata fueron las primeras empresas en implementar el modelo de prácticas online CCM – Eleva en el sector minero.
Camila Pérez tiene 16 años y sueña con estudiar medicina o neurociencia computacional. Ella fue parte de la iniciativa Provoca, que promueve vocaciones científicas en mujeres, y participó en el programa Observatorios y Ciudades Gemelas. Ambos organizados por AUI/NRAO.
La plataforma, cuyo propósito es apoyar la formación ciudadana de niñas, niños y jóvenes para el siglo XXI a través de recursos y una oferta formativa docente, será presentada el jueves 8 de abril en el seminario “Educación para la Ciudadanía: participación de niñas, niños y adolescentes”.
Las empresas provenientes de Chile, Costa Rica, Finlandia y México, seleccionadas entre más de 50 postulaciones de 15 países en la convocatoria The Plastic Evolution, tendrán la posibilidad de vincularse con empresas líderes en producción de envases y embalajes plásticos en Chile, miembros del PCP, además de tener visibilidad en las instancias de intercambio con la Red Global de Pacto por los Plásticos.
De acuerdo a las estadísticas del Índice de Mortalidad y Prevalencia del cáncer de Globocan, en Chile el cáncer de colon es el tercero de mayor prevalencia. Si bien este cáncer tiene baja mortalidad, mecanismos menos invasivos que la colonoscopía, ayudarían a mejorar su detección temprana y tratamiento oportuno.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile. Powered by Global Channel