Pese al destacado avance, aún faltan niños de hasta quinto básico y mujeres embarazadas por vacunarse.
La seremi de Salud informó que ella y otros 7 funcionarios se encuentran en sus casas por 24 horas, luego que un trabajador de la repartición presentara síntomas que podrían corresponder a Covid-19.
Trabajador del centro de salud familiar Víctor Domingo Silva se encontraba en cuarentena desde el lunes 25 de mayo y presentó síntomas dos días después.
Esta es la primera medida que surge como inicio de la Fase 4 de epidemia, teniendo como principal objetivo disminuir y contener el número de casos importados en Aysén.
Se deben extremar las acciones de autocuidado y resguardo en la prevención de este virus, ya que está presente en la población al no lograrse establecer el origen de infección en uno de los casos.
Hasta las 21:00 horas del viernes 29 de mayo, se infectaron 4.220 personas.
El paciente, de 50 años, había sido traslado horas antes al Hospital de la comuna, debido a un cuadro respiratorio.
La región siguen con 16 casos positivos desde el inicio de la pandemia. Ocho casos ya se han recuperado y el resto siguen activos.
Tramos A y B de Fonasa, junto a afiliados mayores de 65 años, podrían hospitalizarse de manera gratuita en caso de urgencia por Covid-19.
Los profesionales de manera complementaria tendrán pasantías de observación en el Hospital Regional Coyhaique.
Medida busca optimizar los recursos tecnológicos y humanos de la institución, brindando así una mejor atención a las embarazadas que se controlan en los hospitales comunitarios.
El gobernador de la provincia de Aysén también quedó en cuarentena por posible contagio.
Las jornadas tienen por finalidad enseñar sobre monitoreo de signos vitales e identificar sintomatología respiratoria a fin de poder detectar los posibles síntomas del COVID-19.
Las personas contagiadas retornaron hace unos días del norte por razones médicas, desde su arribo estaban en cuarentena preventiva voluntaria.
Fue el octavo contagio confirmado en la región y ya abandonó la Residencia Sanitaria dispuesta por el Servicio de Salud Aysén, la que por 14 días lo albergó.
El curso busca aportar con conocimientos específicos en centros de salud de la región para enfrentar emergencia sanitaria.
Extremó las medidas de prevención de infecciones intrahospitalarias y se restringió el acceso a la unidad solo para el personal autorizado.
Minutos después de confirmado el caso en Aysén, la información ya circulaba por las redes sociales; mensajes que segundo a segundo fueron incrementándose.
Aysén registra un total de 8 casos desde el inicio de la pandemia.
Nuevamente se registraron más de mil infectados en las últimas 24 horas. Número total de contagios acumulados ya sobrepasó los 23 mil.
La donación forma parte de los Elementos de Protección Personal adquiridos por la Fundación Luksic, para apoyar a los equipos de salud de todo Chile.
A través de las aduanas terrestres, marítimas y aéreas se ha solicitado el retorno a sus puntos de residencia a más de 130 personas que no acreditaron su domicilio, ni contrato laboral en la región.
La medida busca optimizar los recursos disponibles acabando con la falta de espacios para el desempeño funcionario, lo que permitirá enfrentar de mejor manera los efectos de la crisis sanitaria.
Región se mantiene como la zona con menor cantidad de casos a nivel nacional. Último contagio data de hace dos semanas.
[ANUNCIÓ RETORNO GRADUAL Y RESPONSABLE A LA NORMALIDAD] Paula Daza destacó la estabilización de los nuevos casos diarios, entre 300 y 400, lo que a su juicio es un indicador positivo en relación al comportamiento de la enfermedad en el país.
Además, por segunda jornada consecutiva, se registraron 11 fallecimientos por Covid-19 a nivel nacional.
Video fue publicado en la cuenta de Facebook del recinto.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile. Powered by Global Channel