La Universidad de Aysén inauguró hace unos días el citómetro de flujo multiespectral Cytek Aurora, adquirido gracias al proyecto Fondequip EQM230139, financiado por ANID.
Este equipo de última generación permitirá potenciar la investigación traslacional en la Patagonia, consolidando a la universidad como un referente en análisis celular y molecular.
El académico y coordinador del proyecto, doctor Aldo Villalón, explicó la importancia de esta tecnología para el desarrollo científico en la Patagonia.
“Ahora podremos trabajar aquí mismo en la región con muestras que, hasta ahora, debían enviarse fuera del territorio. Este equipamiento tiene aplicaciones clínicas, en el sector productivo y en investigación científica”, señaló el académico.
El citómetro puede medir hasta 38 parámetros simultáneamente gracias a su configuración multiespectral, lo que facilitará estudios complejos como el análisis de células inmunes, enfermedades como el cáncer y la identificación de biomarcadores para diagnósticos y terapias más precisas.
Además, esta tecnología permitirá estudiar la respuesta inmune a infecciones y tratamientos, analizar células poco frecuentes y combinar análisis proteico con expresión génica. Esto refuerza la capacidad local para conectar ciencia básica con aplicaciones clínicas y productivas.
El director general académico, Marco Vega, destacó el significado institucional de esta adquisición: “Nos permitirá impulsar la investigación científica, formar a nuestros estudiantes en metodologías avanzadas, y generar instancias de colaboración con diversas instituciones regionales”, enfatizó.
Por su parte, el gerente general de GeneXpress, Danilo Mihovilovic, dijo que el equipo es una incorporación fundamental, con potencial para impulsar la innovación y el trabajo conjunto con sectores clínicos e industriales.
El especialista de GeneXpress, Sergio Bustos, explicó los detalles de funcionamiento del equipo: “El citómetro permite analizar partículas como células, detectando su fluorescencia para clasificarlas. Esta tecnología mejora diagnósticos, reduce derivaciones y articula con la agroindustria y hospitales”, mencionó.
Con esta incorporación, la Universidad de Aysén refuerza su compromiso con una investigación pública, descentralizada y de excelencia, abriendo nuevas líneas de estudio y fortaleciendo la formación de capital humano con pertinencia territorial.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
214157