[www.diariodeosorno.cl] “Nos dijeron, vayan y colonicen, pero nunca entregaron el documento que nos oficializaba como dueños”, relata Paola, vecina de este pueblo. Grupo DiarioSur indagó en la problemática que viven estos habitantes que llegaron en la década de los 70.
La inspectora municipal había terminado su relación con el hombre que finalmente acabó con su vida. Pero él seguía rondando su casa, "buscando cómo poder controlarla", según el relato de su mejor amiga, con quien intentaron denunciarlo.
Tres mujeres del sur de Chile, relatan cómo fue enfrentar esta enfermedad desde distintas veredas: en plena pandemia; de imprevisto, y en medio de un chequeo rutinario. "Te miran con pena, incluso buscan despedirse", reconoce una de ellas.
Un espacio de cultura, amor a la madera y encuentro en torno a un buen expreso o cappuccino. El Café Mesón Carpintero, es un recorrido a la antigüedad sumergido en las bondades de la Región de Los Lagos.
[Serie Sobrevivientes] A ocho meses de haberse extraviado en el sector cordillerano de Puerto Varas, Nicole Ramírez relata por primera vez cómo sobrevivió en una quebrada. Este es el testimonio de su lucha diaria por superar las secuelas de esta traumática experiencia.
Dos especialistas entregan recomendaciones para enfrentar este periodo extendido y disminuir el estrés entre escolares, que se evidenció con el regreso a la presencialidad.
En entrevista con Grupo DiarioSur, Camilo Cid entrega detalles sobre la reforma de salud que presentará el Gobierno, asegura que habrá "solidaridad" y elevará el sistema chileno al estándar internacional. Ya no habrá Isapre, sino que seguros privados voluntarios.
La ingeniera eléctrica formó la fundación Mujeres Ingenieras de Chile, que reúne a más de 2.000 profesionales de todo el país.
[Reportaje] En estos últimos años, sólo una fundación de pacientes con Atrofia Muscular Espinal ya suma 80 casos ganados en la Corte Suprema. El director de Fonasa, Camilo Cid, responde que el organismo se guía por las normativas dispuestas, “más allá de las voluntades”.
El Colegio de Profesores, dice que la decisión “da cuenta de una situación concreta que hoy está sucediendo a nivel país”. Aunque la iniciativa encontró oposición en el Comité de Respuesta Pandémica.
Es la forma más ineficiente de usar este recurso y la que más contamina, mientras que el 82% de las viviendas de la región usa leña. Académico apunta a la escasez de leña seca y falta de fiscalización.
El año pasado, residentes de Lagunitas presentaron un reclamo contra el Parque Aviario Edén Puerto Montt, ante sospechas de tenencia ilegal y maltrato. El animal aún no es encontrado.
[Fotoreportaje] Nancy Henríquez es parte de los conocidos como "guardianes del Alerce Milenario" y mira con temor la atención que rodea a sus centenarios compañeros, mientras enfrenta una orden de desalojo. Esta es su historia.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile. Powered by Global Channel