Actualidad

Programa de recambio de calefactores elimina oficialmente 10.000 estufas a leña en Coyhaique

Por Rafael Valdebenito / 5 de abril de 2025 | 10:45
Los fondos del Gobierno Regional permitirán el recambio de 1.400 calefactores más. Crédito: Cedida.
La iniciativa del Plan de Descontaminación Atmosférica cumplió un hito, llegando a un avance del 66% de la meta de 15.000 recambios.

El programa de recambio de calefactores, ejecutado por la Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén, con apoyo del Gobierno Regional y su Consejo, alcanzó un nuevo hito esta semana, realizando la instalación de calefacción sustentable número 10.000 para la zona saturada de Coyhaique.

El programa que pertenece al Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique PDA, tenía una meta inicial para recambiar 10.000 estufas a leña por calefacción sustentable, meta que fue actualizada con la publicación del PDA por material particulado fino MP 2,5 en 2019, que extendió dicha meta a 15.000 recambios, lo que deja al programa con un avance del 66% de la meta establecida a ocho años.

Para la instalación número 10.000 que recayó en la beneficiaria Rosa Valderrama, la comitiva liderada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y el gobernador regional, Marcelo Santana, llegaron hasta el domicilio para conversar con la familia beneficiada y además asistir en el proceso de recambio.

Si bien la señora Rosa se encontraba fuera de la región, su hija, Andrea Gonzalez, recibió a las autoridades y equipo instalador de la nueva calefacción sustentable. “Estoy acá de representante, mi mamá postuló al recambio, justamente con la idea de descontaminar un poco Coyhaique (…) la verdad es que usamos mucha leña y ésta es una tremenda oportunidad que se nos brinda para poder contribuir también a un poco a la descontaminación, así que ahí se va la antigua”, declaró Andrea, indicando el equipo de combustión lenta que ya había sido desinstalado y se encontraba marcado y listo para su chatarrización.

En su lugar se instaló un equipo a pellet de alta potencia que contribuirá a la disminución de fuentes de emisión de material particulado por calefacción domiciliaria, principal fuente de contaminación en la zona saturada de Coyhaique.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas destacó la instalación 10.000 como un hito relevante para el Plan de Descontaminación Atmosférica. “Coyhaique tiene un problema de contaminación que es un problema grave de salud pública. La contaminación del aire tiene efectos en la salud y por lo tanto, una de las medidas que se implementa en este plan de descontaminación es poder cambiar los calefactores a leña a otro tipo de calefactores sustentables, en este caso una estufa a pellet. Así que muy contentos de que haya participado en el programa que tengan su nueva estufa instalada y nos ayuden a respirar un aire más limpio”.

“Nosotros como Gobierno Regional estamos involucrados en la estrategia de recambio de calefactores de Coyhaique y de otras localidades de la región de Aysén. Y en ese sentido, lo que pretendemos, cierto, es apoyar esta estrategia que pueda brindar el efecto deseado tanto para la salud como para el medio ambiente”, aseguró el gobernador regional, Marcelo Santana, agregando que este es el hito 10.000 de un proceso que va a continuar en el tiempo.

Efectivamente el programa de recambio de calefactores se encuentra en proceso de instalación del segundo llamado y en proceso de verificación de datos en domicilio del tercer llamado, de acuerdo a los fondos aprobados por el Gobierno Regional hay recursos disponibles para el recambio de al menos 1.400 equipos por lo que se esperan nuevos llamados para el beneficio ambiental.

Finalmente, las autoridades firmaron el acta de instalación y cargaron el antiguo equipo para ser llevado a chatarrización, invitando a la comunidad a mantenerse atenta a la página calefactores.mma.gob.cl, medio oficial de postulación al programa de recambio.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?