Actualidad

Coyhaique sacó cuentas alegres tras la Expo Patagonia 2025

Por Sebastián Martel / 26 de marzo de 2025 | 10:56
El alcalde Carlos Gatica dio a conocer las cifras tras el evento. Crédito: cedida.
El evento reunió a más de 60 mil personas y generó importantes ingresos para emprendedores locales. Conoce las positivas cifras.

La Expo Patagonia 2025 en Coyhaique se consolidó como uno de los eventos más importantes de la región y del sur de Chile, atrayendo a más de 60 mil asistentes durante el 7, 8 y 9 de marzo. 

El evento que combinó shows en vivo de renombre, gastronomía y cultura local, no solo fue un evento de entretenimiento, sino que también avanzó en consolidarse como una plataforma clave para el impulso de emprendedores locales y una vitrina para grandes empresas que fueron parte del auspicio del mismo evento.

Con una inversión total de 600 millones de pesos, financiada por el municipio y el Gobierno Regional (GORE), el evento logró una reactivación económica estimada en 650 millones de pesos. 

Más de 370 expositores, 18 cerveceros, 29 food trucks, juegos típicos e inflables brindaron una experiencia diversa y enriquecedora para toda la familia.

Ganancias

El alcalde de la comuna, Carlos Gatica, señaló la importancia de la Expo Patagonia como un motor de desarrollo para la comuna, asegurando que la inversión permitió ingresos directos para los emprendedores locales.

“El costo total del evento fue de aproximadamente 660 millones de pesos. Lo más relevante es que esta inversión permitió transacciones directas por más de 700 millones de pesos dentro de la expo. Esto significa ingresos directos para 451 expositores, dinamizando así la economía local”, indicó el alcalde.

El impacto de la Expo Patagonia trascendió lo económico, beneficiando también a organizaciones locales. 

Uno de los pilares fundamentales del evento fue la gastronomía, con una destacada participación de food trucks y emprendedores locales, quienes ofrecieron una variada propuesta culinaria y de artesanías que sorprendió a los asistentes. 

La presidenta de la agrupación Arte Patagonia, Marissa Azócar, expresó su felicidad ante el positivo balance. 

“Aunque algunos piensan que el evento debería realizarse en enero, febrero o marzo, nos permite fortalecer la economía circular en la región, en una época en que el turismo disminuye”, dijo Azócar.

Gran participación en talleres

Iván Cheuque, quien impartió un taller de trabajo en cuero durante el evento, destacó la gran participación de la comunidad en las instancias.

Cheuque mencionó que en total se realizaron siete talleres en distintas técnicas como lana, greda y madera, brindando un valioso espacio de aprendizaje y oficio. 

Además, el encargado del taller expresó su orgullo por ser parte de las 70 familias que conforman la Expo a nivel regional y resaltó la importancia de compartir conocimientos.

Evento clave

La música tuvo un rol protagónico en esta edición, con presentaciones de artistas nacionales y locales que hicieron vibrar al público en un gran escenario. 

Expo Patagonia 2025 reafirmó su papel como un evento clave para la identidad y el desarrollo de Coyhaique, reuniendo cultura, música y emprendimiento en una celebración que sigue creciendo cada año.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?