Actualidad

Reconocen a pioneros destacados en Coyhaique

Por Sebastián Martel / 18 de febrero de 2025 | 14:16
Siete fueron los reconocidos en la ceremonia. Crédito: Municipalidad de Coyhaique.
Conoce las historias de los reconocidos en la ceremonia.

La tarde de este lunes 17 de febrero se llevó a cabo en el centro cultural de Coyhaique, la Gala de Pioneros y Pioneras Destacadas.

Fueron siete las y los reconocidos en la emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Pionero y la Pionera: Joaquín Real Hermosilla, Rosa Huaquer Yáñez, Silvia del Carmen León, Estela Medina Muñoz, Pablo Cedas Cadagán, María Cayún Alvarado y Etelvina Riquelme Uribe.

A continuación, te dejamos las historias de cada uno de los reconocidos en la gala:

Joaquín Real Hermosilla

Ex preso político durante la dictadura, escritor, comunicador, Joaquín comenta que entró a Radio Patagonia Chilena con programas independientes junto a un colega, luego se incorporó al departamento de prensa y hoy es socio de la Radio Ventisqueros con más de 60 años de experiencia en las emisoras.

“No soy de los pioneros del poblamiento, pero si de la radiodifusión”, añade Hermosilla.

Rosa Huaquer Yáñez

Rosa comenta que su familia se dedicaba al campo y a la agricultura. Además, menciona que no se perdía los rodeos, donde tenía la posibilidad de conocer más gente y conversar diversos temas.

Silvia del Carmen León

Oriunda de Valparaíso, Silvia dice que su padre era jefe de Aduanas y fue trasladado en primer lugar a Puerto Aysén. 

Luego, su padre tuvo que asentarse en Coyhaique, momento donde Silvia y el resto de su familia lo acompañaron y vivieron hasta la actualidad.

Estela Medina Muñoz

Estela relata que nació en El Salto junto a sus ocho hermanos y para todo se movilizaban a caballo: "Me gusta todo de Coyhaique, todo ha cambiado y está mucho más lindo. Antes íbamos a caballo a la ciudad por cualquier cosa”, dice.

“Mi padre atendía a todos en la casa. Si alguien llegaba de un lugar a El Salto y al otro día debía ir a Coyhaique, aunque fuera tarde, él prendía el fogón y facilitaba una cama”, añade Estela. 

Pablo Cedas Cadagán

Pablo cuenta que solo existía un negocio en Coyhaique y lo que se necesitaba se iba a buscar a Puerto Aysén, trayecto que demoraba un mes. Además, indica que, en ese entonces, la gente se dedicaba principalmente a la ganadería y agricultura. 

"El invierno todos los años era muy terrible”, agrega Cedas Cadagán.

María Cayún Alvarado

María comenta que, con un campo en Cerro Galera, sus padres son los primeros pioneros de la Región de Aysén. 

Además, Cayún menciona que desde pequeña se dedicó a la sacrificada vida de campo y recién a los 10 años pudo ingresar a una escuela en Valle Simpson.

Etelvina Riquelme Uribe

Nacida en el lago El toro, Etelvina cuenta junto a su mamá se dedicaban a la siembra: “Esta bonito Coyhaique, muy grande. Ahora no voy mucho porque hay harto vehículo”, dice. 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?