En el refugio Eduardo García Soto, a 1.6 kilómetros desde la línea de la frontera entre Chile y Argentina, el delegado presidencial regional de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, encabezó esta semana la instalación del cuarto turno de Carabineros, destinado este año a la Avanzada Fronteriza Paso Marconi, en el acceso a Campo de Hielo Sur y al glaciar Circo de Los Altares, en los Andes Patagónicos.
Esta avanzada fue implementada en enero pasado, tras coordinaciones entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carabineros y Conaf, entre otras instituciones, con el objetivo de promover una migración ordenada, segura y regular de los turistas de alta montaña que llegan durante la temporada estival hasta esta zona del Parque Nacional Bernardo O´Higgins, al norte del hito natural Monte Fitz Roy, cuya altura alcanza 3.405 metros sobre el nivel del mar.
El delegado Jorge Díaz destacó la trascendencia de esta Avanzada para el país, considerando que desde enero hasta ahora cerca de 50 expedicionarios de Argentina, Austria, Italia, China, España, Alemania, Canadá, Dinamarca, Francia y Holanda, entre otros países, se han trasladado desde la localidad argentina de El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz, hacia Paso Marconi.
“Para nuestro Gobierno es muy importante que podamos tener presencia de Carabineros en Paso Marconi, para control fronterizo de quienes visitan este lugar. Para nosotros es relevante esta dotación, por lo que queremos saludarlos, felicitarlos y darles todo el respaldo por la labor que cumplen acá, que es de relevancia para la soberanía y para los turistas de alta montaña que a veces requieren de nuestro apoyo”, enfatizó.
El teniente Emanuel Guerra Vergara, jefe del turno que permanecerá hasta el próximo seis de marzo en la Avanzada, indicó que cuentan con formación específica, un domo base, internet satelital e implementación para las condiciones de altitud y temperaturas, de 10 a 15 grados bajo cero.
“Es un honor, un placer, poder estar resguardando la soberanía de mi país, junto a cuatro personas más, todos de la especialidad de Montaña y Fronteras. Nos vamos a quedar por un período aproximado de 15 días en el refugio y contamos con todos los implementos y elementos de seguridad para mantener una estadía cómoda en este sector”, señaló.
Del mismo modo, el teniente Juan Salinas Guajardo estuvo a cargo del grupo que trabajó en el área entre el 3 y 17 de febrero, reafirmando el compromiso institucional con esta tarea.
“La función, principalmente, es resguardar la soberanía nacional y la seguridad territorial dentro de Campo de Hielo Sur, misión muy importante porque es la primera vez que se ha hecho aquí en la zona por parte de Carabineros de Chile”, recalcó.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
210273