La seremi de Obras Públicas Paloma Jara informó que la Dirección Regional de Obras Portuarias realizará una serie de conservaciones a las Barcazas bajo su cargo, con el fin de mantener su operatividad y condiciones óptimas de seguridad con el objeto de entregar un servicio continuo a la comunidad.
La autoridad regional de Obras Públicas indicó que para poder enfrentar en buenas condiciones una nueva temporada turística, es necesario realizar estos trabajos en las embarcaciones.
“Nuestro equipo de la Dirección de Obras Portuarias se encuentra preparando las licitaciones para concretar las conservaciones que requieren las naves La Tehuelche, Padre Antonio Ronchi, El Tehuelche y la Pilchero, con el objeto de continuar reforzando la prevención de inconvenientes para que todas ellas puedan entregar un servicio permanente y óptimo a la comunidad”, indicó.
Así lo refrendó también Álvaro Díaz, director Regional de Obras Portuarias (DOP) del MOP, quien comentó que su Servicio está implementando hace dos años atrás un sistema para prever las fallas en las embarcaciones y prepararlas de la mejor forma posible para que estén operativas en temporada alta.
“Volvemos a intervenir la embarcación para ver en qué condiciones se encuentra después de haber salido de un período en donde viaja más -las horas de funcionamiento aumentan y los motores están en funcionamiento más horas del día- por lo tanto, las mantenciones se hacen en forma más periódica", expresó.
En esta misma línea, el director de la DOP, dijo que también van a realizar una conservación a la Barcaza La Tehuelche.
“A La Tehuelche le vamos a efectuar una inspección y mantención por las 1.500 horas de funcionamiento de los motores principales, se está coordinando a través de la empresa operadora Transal que vengan los técnicos autorizados de Cummins -que es la marca de los equipos- para que los puedan inspeccionar, revisar y determinar las necesidades que tengan de una próxima mantención", señaló.
La conservación implica que la embarcación La Tehuelche va a estar detenida desde el 24 de noviembre hasta el 5 de diciembre, lo que ya hemos informado al Ministerio de Transportes para realizar las coordinaciones que esto requiere y efectuar difusión de ello, porque esto es primordial para mantener las condiciones óptimas de operación y seguridad de la embarcación.
Con el Ministerio de Transportes ya se está coordinado el reemplazo de La Tehuelche por la nave Chelenko y el aumento de buses terrestres entre otros subsidios que estén disponibles para mantener la conectividad lacustre entre Puerto Ibáñez y Chile Chico.
La detención de la embarcación Padre Antonio Ronchi también se hará para inspeccionar los motores y equipos principales antes de temporada alta, las primeras dos semanas de diciembre 2024.
El primer trimestre 2025 se licitará la conservación para hacer adecuaciones a la sala de máquinas para instalarle un sistema de ventilación forzada que permita eliminar la condensación que se está produciendo en los meses de invierno.
La barcaza El Tehuelche -que se encuentra varada en Puerto Yungay- efectuará el proceso de publicación de la licitación para generar la extracción de residuos oleosos que tiene esa nave, efectuar un sellado de escotillas, el cambio de algunos elementos de amarre para que quede en condiciones óptimas para que el próximo año puedan llevarla a un astillero y sea reparada.
En el caso de la barcaza Pilchero quedará a cargo de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP y reparará y/o subsanará todas las observaciones que ha indicado la autoridad marítima que impedían a esta nave estar operativa para navegar en el Lago General Carrera.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
202135