Turismo

Corporación de Turismo asume la administración de senderos en el Parque Nacional Cerro Castillo

Por Roberto Cadagán / 16 de enero de 2024 | 17:20
Es la primera en el país bajo esta modalidad, junto a Sernatur Aysén y Conaf para dar respuesta al funcionamiento de los dos principales senderos en la actual temporada turística.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año

La Corporación de Turismo Local y del Parque Nacional Cerro Castillo asumió la administración de dos de los senderos más emblemáticos del Parque Nacional Cerro Castillo: Sendero Estero Parada y Sendero Laguna Cerro Castillo. 

Esta acción es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Directorio de la Corporación de Desarrollo Turístico Local que integra el Municipio de Río Ibáñez. 

El director de Sernatur Aysén, Claudio Montecinos destacó el inicio de la administración del parque a cargo de la corporación. “Hemos estado participando activamente de las distintas gestiones para que esto se concrete a partir de la actual temporada de turismo”. 

"Este modelo de gestión permitirá una mayor vinculación con la comunidad de Cerro Castillo y con los distintos operadores turísticos y prestadores de servicios locales, lo que es muy positivo para el desarrollo de uno de los principales atractivos turísticos que tiene el destino Aysén Patagonia", agregó.

En tanto, Arcadio Soto Gerente de la Corporación de Desarrollo Local, indicó que "hemos estado trabajando para conformar un equipo que va a estar dedicado ciento por ciento a la administración y al funcionamiento de estos senderos para fortalecer y mejorar la experiencia del visitante". Además agregó que se trata de "una gran oportunidad para lograr una participación efectiva de las organizaciones locales en las distintas decisiones y medidas que se vayan tomando para el correcto funcionamiento del área silvestre protegida y también pensando en el desarrollo turístico local".

La Corporación de Desarrollo Turístico Local y del Parque Nacional Cerro Castillo fue crea hace cinco años por el municipio de Río Ibáñez, quien la compone en conjunto con organizaciones de la sociedad civil. 

El alcalde de la comuna, Juan Saldivia Cea indicó que "este desafío lo tomamos con responsabilidad, pero sobre todo con la ilusión de poder ser un ejemplo de un área silvestre protegida administrada por su propia comunidad organizada. Y así aprovechar al máximo también los beneficios de ser vecinos de un parque y además protegerlo". 

Trabajo

El equipo de trabajo de la corporación estará plenamente dedicado a la gestión eficiente de los senderos, abarcando aspectos como operación, puntos de control, cobro de entradas, mantenimiento, traslados de personal, entre otros. 

La tarifa oficial de acceso será la misma para ambos senderos administrados, con tarifas diferenciadas para visitantes extranjeros, nacionales, residentes de Cerro Castillo y Guías registrados. Por el momento solo se recibe pago en efectivo y de manera progresiva se irán incorporando Transbank, transferencias electrónicas y sistema de reserva y pago online.

 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?