Salud

Aumentan casos de enfermedades de transmisión sexual en la región

Por Sebastián Martel / 27 de febrero de 2025 | 12:32
Para el epidemiólogo del Servicio de Salud, las cifras son preocupantes. Crédito: cedida.
Durante 2023 y 2024, los casos de VIH se incrementaron en un 19,5%.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 31 días

Durante los años 2023 y 2024, la Región de Aysén experimentó un aumento en los casos notificados por enfermedades de transmisión sexual, una situación que ha generado alerta en los sistemas de salud para la ejecución de acciones que promuevan el autocuidado para la prevención y control de los contagios por VIH/SIDA y enfermedades venéreas presentes en la población.

A nivel regional, durante los años 2023 y 2024, se experimentó un aumento en los casos notificados por VIH, pasando de 20 a 24 casos, con una tasa de incidencia de 18,5 a un 22,1 por cien mil habitantes, lo que representa un alza de un 19,5%. 

Con relación a las infecciones de transmisión sexual (ITS), los casos por Sífilis registrados durante el año 2023 en Aysén alcanzaron las 59 notificaciones; mientras que el año 2024, se registró un aumento considerable con relación al año anterior con 95 casos, lo que representa un aumento del 46,7%.

Cifras preocupantes

Una situación que, según la experiencia del epidemiólogo de la Seremi de Salud Aysén, Marco Acuña, resulta preocupante y requiere de un mayor autocuidado por parte de la comunidad. 

Grupo afectado

El grupo de edad mayormente afectado son los adultos jóvenes de 20 a 39 años con un 61% y el 67,4% de los casos son hombres. De igual manera, se presentaron 2 casos de Sífilis en embarazadas con resultado de muerte fetal en uno de ellos, debido a la transmisión vertical de la infección de madre a hijo durante la gestación.

En este sentido, el profesional de salud hizo un llamado al autocuidado frente a estas enfermedades, por lo que recalcó la importancia de tener conductas preventivas frente a las enfermedades de transmisión sexual, como el uso correcto del condón, evitar relaciones sin protección, y acudir al médico ante cualquier síntoma anormal. 

Además, Marco Acuña indicó que las embarazadas deben asistir a todos los controles prenatales y quienes tengan prácticas de riesgo deben realizarse controles de salud regulares para protegerse a sí mismos y a sus parejas.

“La sífilis, es la infección de transmisión sexual (ITS) bacteriana que registra el mayor número de casos en la región, la cual se puede prevenir y tratar con antibióticos. No obstante, si no se trata, puede causar graves complicaciones en el sistema nervioso, ocular, cardíaco y óseo”, añadió Acuña.

Nuevos casos

Cabe señalar que hasta el mes de febrero de este 2025, la región presenta siete nuevos casos de VIH. 

En el caso de la sífilis se registran 15 casos nuevos en población que va desde los 21 a los 87 años.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?