Hace unos días, el Servicio de Salud Aysén (SSA) instaló el internet satelital Starlink en la posta de salud rural Caleta Andrade, convirtiéndose en el primer servicio del país en instalar este tipo de conectividad, como asimismo fibra óptica en todos sus establecimientos asistenciales.
Este logro permitirá que todos los pacientes accedan a un servicio sanitario más eficiente y moderno, sin importar su ubicación.
Este significativo avance en la modernización del sistema de salud pública en la región incluye las postas de salud rural, los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y los hospitales comunitarios, tanto de mediana como de alta complejidad.
El director del Servicio de Salud Aysén, Juan Pablo Bravo, destacó la acción que beneficia el acceso a la atención por parte de la comunidad.
“Este es un hito importante, no solo para la Red, sino también para todos nuestros usuarios, quienes ahora podrán acceder a atenciones más eficientes, modernas y oportunas, tanto de forma presencial, como a través de la Salud Digital”, comentó el director.
La habilitación de los servicios de conectividad posiciona a Aysén como pionera en la implementación y uso del Registro Clínico Electrónico (RCE) en todos sus dispositivos. Este sistema garantiza que los datos de salud de cada paciente estén disponibles en tiempo real para los profesionales, mejorando así la calidad y continuidad de la atención.
Actualmente, el sistema satelital Starlink refuerza las estrategias de telemedicina en colaboración con el Departamento de Salud Digital y la Dirección de Salud Rural del SSA. Esto permite a los pacientes acceder a servicios médicos a distancia, como consultas y seguimientos, sin la necesidad de realizar largos desplazamientos.
Además, facilita la conexión entre médicos especialistas de los hospitales y las postas rurales, brindando asistencia remota y permitiendo la toma de decisiones en tiempo real.
Postas como las de Lago Atravesado, El Blanco, Balmaceda, Cerro Castillo, Río Ibáñez, Ñirehuao, Villa Amengual y Puerto Sánchez, entre otras, ofrecen atenciones a través de teleconsulta.
“Estamos acercando la salud a las personas que viven en las zonas más remotas y rurales del territorio. Seguimos avanzando en la atención a la salud de la población mediante estrategias como telesalud, telemedicina y telemorbilidad, que nos permiten conectar y brindar servicios a nuestros usuarios”, comentó Bravo.
La implementación del historial clínico electrónico (HCE) ha sido posible gracias a la conexión integral de internet en la región.
Esta herramienta permite a los médicos de todos los establecimientos de la red asistencial acceder a los antecedentes médicos de cada paciente, mejorando significativamente la toma de decisiones clínicas y reduciendo errores médicos.
Además, se ha incorporado la receta electrónica, lo que optimiza la gestión de tratamientos al centralizar la información.
A través de la conectividad, la droguería de la red asistencial está implementando un sistema centralizado de gestión que permite el seguimiento en tiempo real de los inventarios de cada farmacia y establecimiento. Esto asegura que los recursos estén disponibles en todo momento, incluso en las postas más remotas.
Con estos avances, el servicio de salud regional se posiciona como un modelo a seguir en el país, demostrando que la innovación tecnológica puede superar barreras geográficas y mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo la equidad en el acceso a servicios de salud de calidad.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
199763