Por Patricio Araya González
Mientras todo este martes 3 de noviembre los norteamericanos concurrían a votar para elegir a su presidente número 46, en Chile la oposición le botó a un segundo ministro del Interior al Presidente Piñera. Un “gustito de la oposición”, según el oficialismo. “En este momento Piñera está en un zapato chino” aseguran desde el PS.
Conocido el resultado de la acusación constitucional, aprobada por 80 votos a favor y 74 en contra, más una abstención, en la Cámara de Diputados, el ahora ex ministro del Interior Víctor Pérez Varela –quien tras la votación que lo suspendió de sus funciones llamó al Presidente para presentarle su renuncia– se transformó así en el primer titular de la cartera en ser alejado de su puesto, desde el retorno de la democracia, y el tercero en ejercer ese ministerio durante este gobierno.
En conversación con Diario Regional Aysén el presidente regional del Partido Socialista de Aysén Fabián Aniñir, su par de la UDI Marcelo Santana y el ex alcalde de Puerto Aysén Oscar Catalán, se refirieron al sentido y alcance de la acusación constitucional, y posterior renuncia del exsenador (UDI) Víctor Pérez a la jefatura de gabinete del gobierno de Sebastián Piñera.
PRESIDENTE PS AYSÉN: “(LA SALIDA DEL MINISTRO) DEJA UNA ESTELA DE GRAN DUDA RESPECTO A LA GOBERNABILIDAD QUE PUEDA TENER UN GOBIERNO COMO ESTE”
Fabián Aniñar, quien también es concejal de la comuna puerto, no se mostró sorprendido por el resultado en la Sala de la Cámara, que implica permitir que el libelo contra Pérez –independiente de su renuncia– avance al Senado, donde en caso de ratificar lo obrado por los diputados, este podría quedar inhabilitado por cinco años para el ejercicio de cargos públicos.
“La acusación estaba más que anunciada, producto de los graves errores que fue cometiendo el gobierno, como el último caso ocurrido en la Araucanía, donde hay situaciones que sobrepasaron al gobierno”, a ello se suman los “graves hechos que todos hemos conocido respecto a las movilizaciones y el actuar de Carabineros, y todo lo que el gobierno ha dejado de hacer para evitar las violaciones a los derechos humanos”, sostuvo el presidente del PS.
Por ello, piensa que la acusación “era evidente” y que “deja en un mal pie a este gobierno, que ha venido de mal en peor”. El concejal piensa que la actual administración del Presidente Piñera “va a pasar a la historia como el gobierno donde se han destituido a dos ministros del Interior (en rigor, el ex ministro Chadwick enfrentó su acusación cuando ya había renunciado al cargo) y que obviamente deja una estela de gran duda respecto a la gobernabilidad que pueda tener un gobierno como este”.
En relación a las críticas del oficialismo hacia la oposición de estar utilizando de mala manera la herramienta de la acusación constitucional, con el único objeto de complicar la marcha del gobierno, el presidente regional del PS asegura ver en ello “un dejo, una falta de autocrítica del oficialismo. Ellos lo traducen como un deseo de la oposición de que a este gobierno le vaya mal, pero lamentablemente este gobierno ha hecho todo para que le vaya mal”.
Como ejemplo menciona que frente a la inminente aprobación en el Congreso de un segundo retiro de los fondos de pensiones, “el gobierno ha sido incapaz de reaccionar frente a la grave necesidad que tiene el pueblo”. Sostiene que el gobierno “se va empantanando solo en temas tan importantes para el pueblo chileno”, sobre todo en un escenario de pandemia como el actual.
Respecto al tiempo que le resta a Piñera en La Moneda –un año y algo más–, para Aniñir las cosas en el plano local se ven menos esperanzadoras. “Si aterrizamos a la región de Aysén, los desaciertos del Ejecutivo, de la intendenta, de los gobernadores, han sido evidentes; hemos tenido gobernadores acusados de acoso laboral y acoso sexual. Tenemos una intendenta que realmente no cumple una buena dirección de la región”.
En este sentido, explica que “desde el día uno ellos partieron criticando mucho el Plan de Zonas Extremas (Pedze) y hace poco veíamos cómo, incluso el senador (David) Sandoval está solicitando que el Pedze continúe”.
Por lo mismo, opina que el gobierno terminará este último año “por inercia, pasando a la historia como uno de los peores de la historia de Chile”. En la misma línea, piensa que el gobierno “hizo oídos sordos del mensaje que dejó el plebiscito (del domingo 25), tratando de minimizar el hecho histórico que ocurrió, el que nos llama a todos los políticos y fuerzas políticas a escuchar a la gente”.
La salida de Víctor Pérez desde Interior, ministerio que la UDI había recuperado tras el paso de Evópoli, para Fabián Aniñir no es una cuestión sagrada en materia de cupos partidistas dentro del equilibro del gabinete, por lo que a él no le preocupa quién sea el próximo líder de esa cartera.
“Creo que en este momento Piñera está en un zapato chino, es muy complejo lo que le ha pasado, que a un gobierno le hayan destituido dos ministros del Interior, no sé a qué pueda echar mano. Este gobierno ha tratado de corregir de distintas maneras el rumbo perdido, pero se ha ido metiendo en temas más complejos”.
Por último, sostiene que considerando la mala experiencia de Víctor Pérez, quien estaba en una zona de confort en el Senado, de donde fue llamado por el Primer Mandatario para encabezar su gabinete, “veo bastante difícil que alguien se arriesgue a tener que salir por la puerta trasera de este gobierno”, concluyó.
OSCAR CATALÁN: “ESTE GOBIERNO NO HA SIDO MEJOR NI PEOR QUE OTROS”
Desde Dichato, balneario localizado en la región del Biobío, donde pasa su convalecencia tras un complejo tratamiento médico, el ex alcalde de Puerto Aysén y precandidato a gobernador regional Oscar Catalán Sánchez, respondió el llamado de este medio, sosteniendo de entrada, y en un tono conciliador, muy distante a su conocida vehemencia, que la acusación constitucional “se transformó en una herramienta de vengancilla política para la oposición, lo que desacredita la democracia misma”.
En un ejercicio retrospectivo el hombre fuerte de la UDI en la región, enumera los ministros que en el último tiempo han sido objeto de interpelaciones o intentos de acusaciones constitucionales, “entre ellos, el ministro (Emilio) Santelices, (Jaime) Mañalich, (Andrés) Chadwick y ahora (Víctor) Pérez, en corto tiempo, lo que significa que esta herramienta ya dejó de prestar una función depuradora de la cosa pública, sino que más bien se transformó para la oposición en una herramienta de escarnio político”.
Con la misma determinación, Catalán –quien busca convertirse en el representante de la derecha que competirá en la primera elección de gobernador regional en abril de 2021– suscribe la crítica desde el oficialismo hacia la oposición, “que sola busca cortarle al Presidente las posibilidades de hacer un buen gobierno, lo que es lamentable para la democracia, independiente de quién esté gobernando. En la oposición usan esta herramienta para darse un gustito político”, dijo.
Con todo, el ex alcalde porteño también tiene una visión ecléctica de lo que se ha hecho durante la actual administración. “Este gobierno no ha sido mejor, ni peor que otros”. Aclara que “este ha sido un gobierno mucho más complicado. La calle, (como factor) donde se la han generado movimientos inusuales en la historia nacional, y que Piñera los tuvo que enfrentar”.
Entre ellos, menciona los problemas en la Araucanía, “que han encontrado el silencio cómplice de la oposición, que está permitiendo que ocurran estas cosas en el país”. Cree en general que el gobierno ha tenido un desempeño satisfactorio, el que no obstante ha sido muy perjudicado por la pandemia. “No hay país, salvo honrosas excepciones, como Nueva Zelanda, que haya resistido, todos los presidentes han sufrido los efectos de la pandemia; es una situación generalizada”.
El ex edil lamenta el actual estado de convivencia entre los chilenos. “Nunca había visto que destruyendo un país, se busque levantarlo”. Consciente que no es la oposición la que gobierna, Catalán hace su autocrítica como sector político gobernante. “Creo que el gobierno ha asumido su mea culpa desde el momento que ha tenido que energizar una agenda que no era propia, Piñera ganó con una agenda que tenía que someter al Parlamento, y esa agenda prácticamente quedó en el olvido, y debió asumir una que se le impuso, de forma tal que el mea culpa que yo puedo ver es que el actual gobierno ha sido extremadamente débil respecto a las presiones externas”, reflexiona.
En cuanto al desempeño gubernamental a nivel de las regiones, piensa que “los intendentes y seremis han hecho lo posible de lo que se ha podido realizar, han estado a la altura de las circunstancias”.
Consultado sobre quién querrá hoy día ser el próximo Víctor Pérez, habida cuenta que ese puesto soporta una considerable carga política, y que a la UDI le costó más de un año recuperar esa cartera, tras la salida de Andrés Chadwick, el exalcalde aisenino es tajante: “Algún suicida, alguien que quiera ser ministro por un par de días para contarle a los nietos. Alguien con pragmatismo político se alejaría de este riesgo que es el chiste de la acusación constitucional”, asegura con cierto desdén, evidenciando lo poco y nada que hoy le interesa a su partido retener ese ministerio clave.
Entre risas asegura que si el Presidente lo llamara para ofrecerle esa importante función, le preguntaría ‘por qué a mí, si hay otros mejor preparados’, mencionando enseguida al ministro de Defensa (RN) Mario Desbordes como el sucesor natural de Pérez Varela. “Va a ser un actual ministro, como Desbordes, porque ya está quemado, no tiene mucho que perder. Alguien de afuera va a ser difícil encontrar”.
MARCELO SANTANA, PRESIDENTE REGIONAL DE LA UDI: “SENTIMOS UN TREMENDO DOLOR”
Por su parte, el presidente regional de la UDI, y alcalde de Río Ibáñez, lamentó de manera muy sentida la situación que hoy enfrenta el gobierno y el país. “Nos duele mucho lo que está pasando a nivel nacional, creo que como país no habíamos visto tanta odiosidad, y tanta sectarización de los sectores políticos”, sostuvo Marcelo Santana.
El edil manifestó que “para nadie es un misterio que para el gobierno este año ha sido súper difícil; primero, tratar de reponerse del estallido social, y luego, combatir esta pandemia, y aun así lo que vemos son puras mezquindades de parte de un sector político”.
“Para nosotros –agregó– es un tremendo dolor y una tremenda pérdida lo que sucedió hoy día con el ministro Pérez, cuya renuncia es absolutamente lamentable; es una persona intachable que durante muchos años ha servido al país desde distintos estamentos”.
Para concluir, el jefe de la UDI regional dijo que a su juicio el renunciado titular de Interior “estaba haciendo un buen papel como ministro, y ante acusaciones infundadas y llevadas por la ideología, principalmente motivadas por el Frente Amplio y el Partido Comunista, lamento que la centroizquierda también se sume a esa polarización, que nos ha significado un tremendo dolor y una gran pérdida”, concluyó Marcelo Santana.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
63342