Educación

Consejo superior de la UAysén se consolida como pilar estratégico de gobernanza institucional

Por Sebastián Martel / 31 de marzo de 2025 | 14:30
Consejo superior de la UAysén. Crédito: cedida.
El cuerpo colegiado se ha convertido en un órgano clave para el fortalecimiento de la casa de estudios.

El Consejo superior de la Universidad de Aysén, máximo órgano resolutivo de la institución se ha consolidado como un pilar clave en la gobernanza universitaria. 

El órgano resolutivo está compuesto por nueve miembros con experiencia en gestión académica o directiva y es presidido por el administrador provisional de la universidad, Juan Pablo Prieto Cox.

Durante la última sesión, Prieto destacó el rol estratégico del órgano resolutivo de la casa de estudios: “La idea de este consejo es la conducción estratégica de la institución”, comentó.

Asimismo, el administrador provisional de la UAysén, subrayó el trabajo realizado para fortalecer la gobernanza.

“Esto significa que efectivamente todas las partes de una institución, en el caso de la universidad, funcionen adecuadamente, tengan la función y las atribuciones que corresponden y que estas se respeten”, mencionó Prieto Cox.

Respecto al balance de su gestión, el administrador provisional se refirió a los avances logrados.

“Ha sido un consejo que ha ido trabajando duramente en todos los temas que hemos planteado. Una de las cosas importantes ha sido el presupuesto institucional. Se ha afiatado este consejo y está cumpliendo el rol que le compete de acuerdo con el estatuto”, añadió Prierto Cox.

Consejeros

Los consejeros designados por la presidencia incluyen a Daniel Johnson, quien destacó la importancia histórica del consejo: “Es un honor que te nombren en un cargo así, pero con toda una épica también por lo que es esta universidad”, expresó.

Por su parte, Cristian Porzio se refirió a la proyección de la institución: “La UAysén ha sido una aspiración muy sentida de los ayseninos y en ese sentido, todos quienes residimos acá tenemos la esperanza puesta en que el proyecto funcione en el largo plazo”, dijo.

El consejo está integrado también por José Mansilla Contreras, Gustavo Saldivia Pérez, Roberto Jaramillo Alvarado, María Soledad Gómez Riffo, Carla Basualto Alarcón y Romina Aranda Cáceres, quienes aportan desde distintas áreas del conocimiento.

Órgano clave para el fortalecimiento de la institución

Este órgano ha sido clave en la definición de políticas estratégicas y el fortalecimiento institucional de la UAysén, reafirmando su compromiso con una universidad pública, regional e inclusiva.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?