Ciencia y Tecnología

  • Inicio
  • Ciencia y Tecnología

Coyhaique y Punta Arenas fueron protagonistas de encuentro de formación de conocimientos sobre el uso de geotecnologías

Por Sebastián Martel / 17 de abril de 2025 | 16:05
En el encuentro participaron actores vinculados a la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Crédito: cedida.
150 expositores participaron de las instancias. Conoce los detalles.

Durante las últimas dos semanas se llevó a cabo el Encuentro Austral: Conocimiento Científico al servicio de la planificación territorial, una instancia de formación e intercambio sobre el uso de geotecnologías en la toma de decisiones territoriales en la Macrozona Austral, en el contexto de la crisis climática.

El evento se realizó en Coyhaique y Punta Arenas, reuniendo a 150 actores vinculados a la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. 

La instancia fue creada por Nodo Ciencia Austral, Nodo Laboratorio Natural Subantártico, Nodo Antártico y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, en colaboración con el Gobierno Regional de Aysén, Gobierno Regional de Magallanes, Seremi del Medio Ambiente de Aysén, Universidad de Magallanes, Instituto Antártico Chileno y Universidad de Aysén.

Transferencia de conocimiento científico

Este Encuentro se enmarca en el quehacer de Nodo Ciencia Austral, red macrozonal para el trabajo colaborativo e interdisciplinario en torno a la CTCI financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

El director de Nodo Ciencia Austral, Juan Carlos Aravena, destacó la importancia del encuentro.

“Este encuentro permitió abrir espacios para la transferencia del conocimiento científico que se produce en la Macrozona e investigar cómo este conocimiento puede ser utilizado por los agentes interesados principalmente en planificación y en el desarrollo del conocimiento aplicado en nuestras regiones australes”, señaló Aravena.

En el encuentro se realizaron charlas magistrales sobre plataformas geoespaciales y datos que ayudan a planificar y tomar decisiones, conversatorios sobre turismo científico, antártica, gestión del cambio climático, entre otros temas.

Además, se llevaron a cabo ponencias y salidas a terreno enfocadas en explorar y aprender sobre hongos.

Las presentaciones están disponibles en el canal de YouTube de Nodo Ciencia Austral. Ingresa AQUÍ.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?