Las Trabajadoras Urbanas y Rurales del Programa de Áreas Verdes en Coyhaique denunciaron ante los medios de comunicación regionales, en relación a su movilización, que hubo falta de diálogo, cierre de puertas por parte de la municipalidad y represión injustificada desde Carabineros.
A través de un comunicado, las trabajadoras dejaron ver su descontento y señalaron estar siempre abiertas al diálogo.
"Como trabajadoras del Subsidio de Áreas Verdes, conocido como PMU, queremos dar a conocer la difícil situación que hemos debido enfrentar en las últimas semanas, marcada por la falta de diálogo real con el municipio de Coyhaique y por el injustificado y desproporcionado actuar policial durante nuestras legítimas manifestaciones".
"Desde hace meses hemos participado activamente en la mesa de empleo liderada por el Gobernador Regional, instancia donde también fueron convocados representantes del municipio, concejales y sindicatos. Siempre hemos apostado al diálogo permanente para encontrar soluciones laborales para nuestras compañeras, pero lamentablemente, desde el municipio —a través de autoridades subrogantes y nunca del propio alcalde— hemos recibido escaso compromiso y nula disposición al diálogo real".
"Cabe recordar que, incluso en la importante sesión del Consejo Regional donde se aprobaron 1.850 millones de pesos para generar cupos laborales, el alcalde no estuvo presente".
"Pese a todo, seguimos insistiendo en el diálogo, siempre pensando en nuestras 231 compañeras y sus familias, quienes necesitan con urgencia estos empleos que no sólo dignifican su vida, sino que también aportan al bienestar de toda la comuna, manteniendo limpias y cuidadas las áreas verdes en sectores rurales y urbanos".
"Aunque existió un acuerdo verbal y firmado donde se comprometió el inicio de los trabajos en mayo, los plazos de licitación retrasaron su cumplimiento. Frente a ello, en los últimos días lunes y martes, nos acercamos pacíficamente al municipio buscando alternativas de apoyo social para nuestras familias. Sin embargo, fuimos recibidas con las puertas cerradas, sin establecer ningún tipo de diálogo, lo que generó frustración entre nosotras y entre todas las trabajadoras".
"Ante la negativa total de respuesta, las trabajadoras, en un acto de desesperación, decidimos manifestarnos tomándonos las carreteras de manera pacífica, siempre permitiendo el paso de vehículos en intervalos de tiempo, para no perjudicar a la comunidad".
"Pese a nuestra actitud respetuosa, fuimos víctimas de una represión injustificada que condenamos enérgicamente. Repudiamos el actuar de Carabineros y de la Delegación Presidencial, quienes autorizaron el uso de la fuerza de manera desproporcionada. No podemos dejar de señalar que en situaciones similares anteriores no se actuó de la misma manera; sin embargo, frente a nosotras, mujeres trabajadoras, la represión sí se llevó a cabo, lo cual es aún más doloroso e indignante".
"Asimismo, rechazamos profundamente los dichos denigrantes por parte de autoridades municipales, particularmente de la Administradora Municipal y la Directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), quienes han menospreciado nuestro trabajo y la dignidad de nuestras familias, desconociendo el rol social que debe tener una administración pública: estar del lado de su gente".
"Queremos ser enfáticas: no somos delincuentes. Somos mujeres trabajadoras que exigimos respeto, diálogo y soluciones".
"Pedimos a las autoridades actuar con humanidad, responsabilidad y vocación social, priorizando siempre el bienestar de nuestras comunidades".
Trabajadoras PMU Subsidio Áreas Verdes, Coyhaique
28 de abril de 2025
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
216317