Actualidad

Seremis reiteran llamado a reforzar el autocuidado en Semana Santa

14 de abril de 2025 | 17:20
Úrsula Mix y Carmen Monsalve han sostenido reuniones para que la comunidad tome precauciones contra intoxicaciones. Crédito: Seremi de Gobierno de Aysén.
Las secretarías regionales de Salud y Gobierno entregaron un nuevo mensaje para los consumidores de mariscos y pescados durante la fiesta religiosa.

Se acerca Semana Santa y con eso la importancia de tomar medidas que ayuden a evitar problemas de salud y posibles intoxicaciones. Por esto, es importante recordar que la Marea Roja, presente en nuestra región, es un fenómeno natural que genera toxinas de Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM), Veneno Amnésico de los Mariscos (VAM) y Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM).

Estas toxinas que afectan la salud de las personas a través de su consumo, generando graves consecuencias para la salud de las personas, provocando incluso la muerte.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a reforzar el autocuidado y no exponerse a problemas de salud de manera innecesaria. Recordar que en caso de intoxicación, deben acudir al centro de salud más cercano informando al personal de salud que se consumió mariscos y su origen, para levantar alertas de manera oportuna. No olviden que nos debemos cuidar entre todas y todos”, enfatizó la seremi de Gobierno, Úrsula Mix.

La seremi de Salud Carmen Monsalve señaló que reforzó consumir mariscos solamente de aquellas áreas que están autorizadas por la Seremi de Salud. 

“No se deben consumir mariscos crudos, cocidos o procesados de origen desconocido o que vengan del comercio informal. Recordar que cocer o agregarles limón a los mariscos no elimina la toxina paralizante, por lo tanto es muy importante que los productos que consumamos hayan sido previamente analizados por el Laboratorio de Salud Pública”, indicó.

Siempre que usted adquiera mariscos en locales que están autorizados para la venta puede solicitar el certificado que acredite que estos mariscos ya fueron analizados y que están aptos para el consumo. De esta forma entre todos nos protegemos de la marea roja”, manifestó la seremi Monsalve.

La Seremi de Salud informó que es importante que las personas puedan reconocer los síntomas que se presentan en caso de intoxicación por Toxina Paralizante de los Mariscos (VPM): adormecimiento y hormigueo de boca, lengua, brazos y piernas, sensación de liviandad en el cuerpo, dificultad de movimiento, dificultad para hablar y respirar, pérdida de la conciencia, parálisis progresiva y muerte.

En el caso de la Toxina Diarreica de los Mariscos (VDM), los síntomas son los siguientes: dolor abdominal, vómitos y diarrea, deshidratación.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?