Política

Senadora Órdenes asume presidencia de la Comisión Desafíos del Futuro

Por Pablo Santiesteban / 15 de abril de 2025 | 18:00
La senadora Ximena Órdenes asumió la presidencia de la comisión que se creó en 2011 en el Congreso. Crédito: cedida.
La legisladora indica que pondrá el acento en abrir oportunidades en sectores productivos estratégicos para Chile.

“Chile necesita tener un espacio desde donde pensar el futuro. Hablar del futuro da una hoja de ruta a los países”, aseguró la representante aysenina en el Senado, Ximena Órdenes, terminada la sesión en la cual asumió el liderazgo de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Esta comisión permanente, creada en 2011, tiene como principal objetivo anticipar y debatir sobre los desafíos futuros que podrían afectar a Chile y el mundo, incorporándolos en el trabajo legislativo de la Cámara Alta y transformándolos en iniciativas de ley que favorezcan el desarrollo socioeconómico del país.

De este modo y colaborando con la Academia Chilena de Ciencias, distintas universidades y ONG, la instancia ha impulsado eventos de relevancia mundial como el Congreso Futuro, que desde 2011 reúne a premios Nobel, científicos, pensadores y líderes mundiales para debatir sobre temas como Inteligencia Artificial, Cambio Climático, Biotecnología, Ética, Democracia Digital, entre otros.

“La Comisión Desafíos del Futuro es una instancia muy amplia que va más allá de legislar materias sobre neuroderechos, de regulación de la Inteligencia Artificial, que es un trabajo que se está desarrollando y sobre otras áreas que implican abordar aquello que denominamos como ‘temas de fronteras’”, destacó Órdenes.

La senadora aysenina, quien ya desde la presidencia de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones había impulsado avances en digitalización, ciberseguridad y alfabetización digital, también se refirió al desafío de cómo abrir oportunidades en sectores productivos importantes para el país, como la minería, el sector forestal u otros, “haciendo propuestas concretas”. 

Del mismo modo, sostuvo que es importante seguir avanzando y abordando los temas de ciberseguridad y de desarrollo de profesionales en áreas STEM -acrónimo en inglés que hace referencia a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desde un enfoque educativo-, señalando que “es una agenda que debemos tener”.

Congreso Futuro

Desde el inicio de su periodo como parlamentaria, Ximena Ordenes ha puesto en valor el pensar estratégicamente el futuro de Chile y de la región, impulsando diversos temas medioambientales y también, aterrizando el Congreso Futuro en Aysén, con diversos temas de interés regional y mundial. 

El evento, que ya cuenta con nueve versiones en la región, ha destacado por traer a representantes de distintas disciplinas, promoviendo el diálogo con actores regionales, de la academia y de otras instituciones como el CIEP.

Órdenes finalizó señalando que “los desafíos son bien amplios". Antes hablábamos de Cambio Climático como uno de los grandes desafíos de la humanidad. Hoy estamos hablando de nuevas tecnologías y de su rápida irrupción. También, del uso de la Inteligencia Artificial, que está marcando el futuro y que implica desafíos ético”, dijo.

La comisión

Esta comisión tuvo un rol clave en la discusión y aprobación de la ley que dio origen al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, una entidad que busca articular las políticas de investigación y desarrollo en el país. 

Del mismo modo, ha impulsado proyectos de ley e iniciativas tecnológicas como la de protección de datos personales, de ética en Inteligencia Artificial, de promoción de la ciencia en la educación escolar y de desarrollo de la economía basada en conocimiento.

La instancia destaca por proyectos estratégicos para el futuro del país, al estar detrás de propuestas como la Red de Centros de Futuro Regionales, que trabajan para descentralizar el pensamiento estratégico o como la Estrategia Nacional de Cuencas, orientada al uso sustentable del agua y también la propuesta que busca posicionar al país como líder en ciencias del mar, llamada “Chile Territorio Oceánico”.


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?