Actualidad

Presentan propuestas para mejorar la movilidad en Caleta Tortel

Por Sebastián Martel / 29 de abril de 2025 | 09:44
Terminal de buses y un ascensor son algunas de las propuestas. Crédito: cedida.
Las iniciativas se definieron tras un proceso participativo que incluyó cinco instancias ciudadanas. Conoce cuáles son.

En el marco del Plan Integral de Movilidad de Caleta Tortel, desarrollado por la UTP Archipiélago + Territorial desde 2023, recientemente se presentaron las primeras propuestas para mejorar la movilidad en esta localidad. 

Entre las principales iniciativas se incluyen un ascensor entre los sectores de Rincón Alto y Rincón Bajo, un terminal de buses en el sector Rotonda y una estación intermodal asociada al aeródromo.

Estas iniciativas se definieron tras un proceso participativo que incluyó cinco instancias ciudadanas y una encuesta aplicada al 50% de los hogares de la comuna, lo que permitió identificar que el 81% de los viajes en Tortel se realizan a pie. Además, se detectó que el 57% de los habitantes ha sufrido caídas por condiciones climáticas adversas.

Junto al mejoramiento de los siete kilómetros de pasarelas, se priorizaron tres proyectos: un ascensor-montacarga, un terminal de buses y una estación intermodal que conecte los futuros servicios aéreos con el transporte marítimo.

Gran avance

El seremi de Transportes de Aysén, Hans Zimmermann, destacó el estudio por considerar las particularidades de la localidad: “Ningún plan de movilidad de los que se han realizado tiene las características y particularidades especiales que tiene Caleta Tortel, dada su geografía y su realidad urbana”, señaló.

Por su parte, la alcaldesa de la comuna, Marisela Jiménez, también celebró el avance del plan: “Estamos muy contentos como municipio con la participación de la comuna. Vamos a tener la instancia y la posibilidad de mejorar nuestra accesibilidad para los vecinos”, aseguró.

Desde la comunidad, el vecino Rubén González, dedicado a la distribución de gas, expresó que el ascenso sería algo muy importante para la comuna: “Nos sirve tanto a los residentes, al turista, a la gente que tiene poca movilidad”, dijo.

Actualmente el plan entra en su fase técnica, con desarrollo de ingeniería y priorización final de proyectos. 

El estudio, con un financiamiento superior a los 165 millones de pesos por parte del MTT, finalizará en 2025.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?