El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, presentó este lunes 28 de abril el Plan Estratégico de Gestión 2025-2029, anunciando una serie de proyectos enfocados en la reactivación económica de la región.
En la presentación invitó a todos los sectores, desde los funcionarios del Gobierno Regional, autoridades, representantes del mundo público, gremios productivos hasta la sociedad civil a participar activamente en la reactivación.
Santana explicó que la reactivación económica requiere romper con la estacionalidad que ha caracterizado siempre a la región y “que volver a crecer” permitirá generar empleos y mejorar la calidad de vida de las personas.
El gobernador regional aseguró que una de las prioridades será la pavimentación de la Carretera Austral, en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) y mejorar la conectividad terrestre, marítima, lacustre y digital, lo que significará una inversión de mil 500 millones de dólares entre aportes del sector público y el Gobierno Regional.
La autoridad también destacó el plan de conectividad digital a través de la instalación de fibra óptica para 21 localidades de la región, que beneficiará a 7 mil habitantes con una inversión del Gobierno Regional de 8 mil millones de pesos.
Marcelo Santana indicó que otra de las prioridades será habilitación de infraestructura para distintos sectores.
En cuanto a la salud, el gobernador destacó la construcción del nuevo hospital regional de Coyhaique, con una inversión 342 mil millones de pesos y la construcción de centros de salud en Balmaceda, Puerto Río Tranquilo y Melinka con una inversión de 32 mil millones de pesos, entre otras iniciativas.
Respecto a la educación, algunos de los proyectos serían la reposición del establecimiento educacional Melinka, la escuela Despertar de Puerto Aysén y la escuela España de Coyhaique con una inversión de 50 mil millones de pesos.
Además, la autoridad mencionó otros proyectos de conservación de infraestructura educacional de la Fundación Integra, partiendo en este año con seis obras conservación de infraestructura para establecimientos del Servicio Local de Educación Pública SLEP.
Santana también enfatizó en la importancia de potenciar el turismo a través de proyectos como el Plan de Terminales de Buses, que contempla la construcción de cinco nuevas instalaciones en La Junta, Puerto Aysén, Cerro Castillo, Puerto Río Tranquilo y Puerto Cisnes con una inversión de 21 mil millones de pesos.
También, la construcción de la nueva costanera de Puerto Río Tranquilo, la costanera cultural de la comuna de Aysén y la construcción de infraestructura turística en parques nacionales.
Con el objetivo de dinamizar el turismo y la economía anunció el trabajo para la licitación de una Zona Franca en Aysén, que esperan inaugurar antes del fin de la administración.
De igual forma, la autoridad presentó iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas y en especial, el bienestar de las personas mayores.
Entre las obras, destacó la construcción de Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) en Puerto Aysén y en Cochrane, a través de un trabajo conjunto con los municipios de estas comunas, sumado a la implementación de viviendas tuteladas en Puerto Aysén y La Junta, en conjunto con el Ministerio de Vivienda (Minvu) con una inversión de 13 mil millones de pesos.
En el ámbito del deporte, el gobernador anunció la construcción de un polideportivo para Coyhaique y un polideportivo para Aysén. Además de la construcción, junto al municipio, del Estadio Centenario de Coyhaique por una inversión de 25 mil millones de pesos.
Esto sumado a un programa de apoyo financiero a los deportistas de alto rendimiento que representan a la región y el reciente anuncio de la construcción de 10 estadios en diversas localidades de Aysén.
“Necesitamos que como comunidad orientemos nuestra acción hacia un crecimiento que impulse el bienestar integral de nuestras familias, en el ámbito humano, social y económico”, explicó Santana.
Finalmente, el gobernador señaló que, en el actual ambiente de incertidumbre financiera en el país, el Gobierno no debe realizar recortes presupuestarios a las regiones: “El ajuste del sector público no puede ser a costa de las regiones y mucho menos a costa de las regiones extremas”, cerró.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
216368