Actualidad

Experto en desarrollo urbano inteligente impartirá charla abierta en Coyhaique

Por Sebastián Martel / 8 de abril de 2025 | 18:10
Alfonso Vegara es reconocido en el mundo por su trabajo de diseño inteligente de ciudades nuevas y existentes. Crédito: cedida.
Alfonso Vegara, analizará las oportunidades que presenta Coyhaique y el potencial en el ámbito de la construcción. Inscríbete aquí.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 8 días

Este viernes 11 de abril se realizará el seminario de cierre del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) Construcción Aysén, impulsado por el Centro de Innovación y Diseño Avanzado (Cinnda), donde el arquitecto y urbanista destacado internacionalmente, Alfonso Vegara, será el invitado principal.

Vegara es reconocido en el mundo por su trabajo de diseño inteligente de ciudades nuevas y existentes, basándose en la premisa de que las ciudades son claves para el desarrollo sostenible de los países. 

En su trabajo prevalece el concepto de ecourbanismo y la articulación policéntrica del territorio, lo que permite un crecimiento integrado y equitativo, evitando la urbanización difusa y sus consecuencias negativas. 

Este enfoque no solo mejora aspectos como el drenaje y el transporte público, sino que también promueve un desarrollo respetuoso con la naturaleza. 

Ventajas y oportunidades para Coyhaique

En la charla, el arquitecto expondrá las ventajas y oportunidades que presenta la ciudad de Coyhaique al compararla con otras referencias internacionales, destacando la importancia de considerar variables como la sostenibilidad y la articulación policéntrica.  

“En una región como ésta, con grandes extensiones de territorio y un gran potencial turístico, es fundamental aplicar una planificación urbana inteligente que considere estos aspectos”, afirmó Vegara. 

El sector de la construcción está estrechamente vinculado a los procesos urbanos y de planificación de las ciudades, lo que hace imprescindible integrar ambos aspectos. 

Este enfoque es crucial para un desarrollo coherente y sostenible, que promueva la interacción de la construcción con las dinámicas urbanas. 

En este contexto, el trabajo de Alfonso Vegara resalta por su visión de las ciudades como elementos fundamentales para el desarrollo sostenible, uniendo la construcción con la planificación urbana y territorial. 

Arquitectura sostenible y bioclimática

En su discurso se hará eco de la transición hacia una arquitectura más sostenible y bioclimática, apoyada por tecnologías innovadoras como la EcoBox (oficina central de la Fundación Metropoli), que apunta a transformar las ciudades en espacios más eficientes y resilientes frente al cambio climático. 

Vegara también hablará sobre ejemplos exitosos de proyectos urbanos, como el caso de Singapur, donde diseñó una ciudad multifuncional en la zona de One North, fusionando vivienda, trabajo, ocio y aprendizaje en un solo espacio, como un modelo de integración de usos urbanos para una planificación más inteligente.

Además de Alfonso Vegara, el evento contará con la participación de la corporación Ciudades, impulsora de la iniciativa Coyhaique: La Ciudad Que Queremos y organismos públicos como el Gobierno Regional, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, junto con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción.

Hora e inscripción  

El seminario se realizará entre 9:00 y 12:30, en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, ubicado en calle Magallanes 232, en Coyhaique.

Los interesados en acceder a la charla pueden inscribirse de forma gratuita AQUÍ.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?