Actualidad

Coyhaique será sede de reconocido encuentro académico

10 de abril de 2025 | 19:05
Las XVIII Jornadas de Derecho Penal se harán en el auditorio del Ejército. Crédito: canva.com.
Se realizará los días 24 y 25 de abril de 2025 en el auditorio del Ejército.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 días

Coyhaique será sede de un importante encuentro académico los días 24 y 25 de abril de 2025, con motivo de la realización de las XVIII Jornadas Patagónicas de Derecho Penal, un espacio de reflexión y análisis sobre temas de alta relevancia jurídica y social en el ámbito penal. 

El evento, abierto a abogados y profesionales de diversas áreas, se efectuará en el auditorio del Ejército en Coyhaique, según explicó el fiscal regional (s), José Moris. 

El programa contempla ponencias de destacados académicos y especialistas nacionales, quienes abordarán diversas problemáticas contemporáneas del Derecho Penal, añadió el persecutor penal. 

El jueves 24 de abril, desde las 14:30 horas, expondrá la Dra. Diva Serra Cruz, quien abordará la “Eficacia persecutoria y tipicidad en el delito de fraude al fisco” y luego el Dr. Nicolás Oxman Vilches, con la temática denominada “Consentimiento y medios de comisión en los delitos de violación y abuso sexuales”.

El viernes 25 de abril a las 9:30 horas, el Dr. Carlos Castellví, analizará “La relevancia penal del stealthing y de otros engaños sexuales” y el Dr. Juan Pablo Mañalich Raffo expondrá sobre “La función penológica del concepto legal de delito económico”.

En la tarde del mismo viernes 25 de abril, desde las 14:30 horas, la Dra. Alejandra Castillo Ara, presentará los “Aspectos dogmáticos del delito de secuestro” y el Dr. Héctor Hernández Basualto abordará la “Responsabilidad penal de los abogados por conductas de sus clientes. Algunas aclaraciones”.

Estas Jornadas Patagónicas de Derecho Penal, las cuales no tienen costo de inscripción, representan una instancia fundamental de actualización y formación jurídica, abierta a estudiantes, profesionales del Derecho, académicos y funcionarios públicos. Las personas interesadas en asistir pueden escribir al correo fnunez@minpublico.cl 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?