Actualidad

Aysén: Mesa Regional de Tráfico ilícito recupera 261 piezas

Por Roberto Cadagán / 13 de abril de 2025 | 12:30
Estos elementos fueron decomisados durante controles fronterizos al intentar ser ingresadas a territorio chileno sin la debida autorización.

Gracias a un acuerdo alcanzado entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través del Consejo de Monumentos Nacionales y su Oficina Técnica Regional, y el Servicio Nacional de Aduanas, se concretó el traspaso de 261 piezas arqueológicas, paleontológicas y geológicas, en su mayoría de procedencia argentina. 

Entre los objetos destacan valvas de ostras fósiles, fragmentos de madera, caracoles y otras piezas paleontológicas, provenientes de localidades como Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. 

En cuanto al material arqueológico, se identificaron una boleadora y un raspador, ambos asociados a contextos precolombinos.

Estas piezas fueron decomisadas durante controles fronterizos al intentar ser ingresadas a territorio chileno sin la debida autorización. Según la legislación vigente, las piezas de origen argentino deben ser devueltas a su país de procedencia, mientras que aquellas que corresponden a territorio chileno serán entregadas al Museo Regional de Aysén para su resguardo e incorporación a la Colección Patrimonial Regional.

La directora regional del Patrimonio Cultural, Claudia Cantero, se mostró satisfecha con el trabajo conjunto que ha desempeñado la Mesa Regional de Tráfico Ilícito, compuesta por instituciones policiales, de seguridad, patrimoniales y culturales que trabajan en torno a la protección y el resguardo de los bienes arqueológicos y patrimoniales.

“Gracias a este acuerdo hoy esas piezas están bajo resguardo del Consejo de Monumentos Nacionales y deben ser regresadas a su país de origen en el caso de las piezas argentinas", dijo.

"En el caso de las piezas chilenas deben ser entregadas a las Museo Regional de Aysén para su resguardo y formar parte de las colecciones que ya posee el museo”, agregó.

Para Felipe Quiroz, seremi de las Culturas Aysén, expresó que se trata de un logro muy importante que se concreta gracias al trabajo de las diversas instituciones públicas que desde el año pasado están trabajando en esta mesa regional que busca proteger nuestros bienes patrimoniales y arqueológicos. 

"Este trabajo finalmente va en directo beneficio de la comunidad que dentro de un tiempo podrá apreciar nuevas piezas en la colección del museo regional, las cuales forman parte de nuestra historia y de nuestra identidad”, sostuvo.

De acuerdo a la información entregada por Aduanas, la mayoría de las piezas paleontológicas corresponden a valvas de ostras fósiles, procedentes de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Rada Tilly, y fueron decomisados en un intento por ingresarlos a Chile.

El director de Aduanas Coyhaique, Raúl Pizarro, dijo que “nuestras funcionarias y funcionarios están capacitados para controlar estas mercancías o poder identificar eventuales vulneraciones a la protección patrimonial, como podría ser la detección de contrabando de obras de arte u objetos similares".

"Esta labor también requiere de la coordinación con otras instituciones, como el Servicio Nacional del Patrimonio, para, por ejemplo, validar autorizaciones o certificaciones de objetos de valor patrimonial que pueden estar siendo transportados a través de las fronteras”, concluyó.


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?