Actualidad

Aprueban proyecto para llevar fibra óptica a zonas aisladas de la región

Por Sebastián Martel / 10 de abril de 2025 | 08:53
Fibra óptica. Crédito: Ciudadano Radio.
La iniciativa permitirá llevar fibra óptica a las comunas de Guaitecas y Lago Verde.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 días

El Consejo Regional de Aysén aprobó de forma unánime el proyecto Última Milla de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que permitirá llevar fibra óptica a más de 5 mil viviendas en 21 localidades de la región.

La iniciativa incluirá por primera vez a las comunas de Guaitecas y Lago Verde, las únicas del Chile continental que no contaban con un proyecto de este tipo.

La inversión supera los 8 mil millones de pesos y contempla cabeceras de fibra óptica y provisión de servicios de Internet hogar en zonas como Caleta Tortel, Chile Chico, Coyhaique y Cisnes. 

Además, se cubrirán sectores como Melinka, Repollal, La Tapera, el aeródromo de Tortel, Puerto Bertrand, Mallín Grande, entre otros.

El proyecto surgió tras la reformulación de una iniciativa anterior de Subtel, la que no logró licitarse. Esta nueva versión se enfoca en localidades sin oferta comercial de Internet fijo y considera redes abiertas y compartidas entre distintos operadores.

Importante aporte 

Al respecto, el seremi de Transportes de Aysén, Hans Zimmermann, aseguró que la iniciativa es clave para el desarrollo de las telecomunicaciones en el territorio.

“Agradecemos al Gobierno Regional por este aporte económico que finalmente es el aporte financiero más importante que se ha hecho en la historia para el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestra querida región”, declaró el seremi.

Por su parte, el gobernador regional, Marcelo Santana, destacó el hecho de que esta acción permita a las comunas de Guaitecas y Lago Verde contar con esta red. 

“Además, se podrá reforzar toda el área perimetral rural de la Comuna de Coyhaique, como El Blanco, Valle Simpson, entre otras”, añadió Santana.

Finalmente, la consejera regional, Rosa González, indicó que esta obra será un gran soporte técnico tanto para la conectividad como para la educación en localidades aisladas.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?