Recientemente, se realizó en Coyhaique la primera sesión 2025 de la Mesa de Mujeres Privadas de Libertad Embarazadas y con Hijos Lactantes, con la participación de diversos servicios públicos para mejorar las condiciones de estas mujeres y sus hijos.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro, destacó la acción de retomar esta iniciativa intersectorial.
“Este año queremos suscribir un convenio entre el Servicio de Salud y Gendarmería para formalizar protocolos de atención en salud, con énfasis en mujeres embarazadas y con hijos lactantes, pero ampliando el beneficio a toda la población penal”, señaló el seremi.
Por su parte, el jefe técnico regional subrogante de Gendarmería, Eugenio Barrios, enfatizó en que para Gendarmería es clave fortalecer estos espacios que han permitido avances en operativos médicos específicos para mujeres.
“También trabajamos en la habilitación de un box ginecológico en el CCP de Coyhaique, mejorando la calidad de atención”, añadió Barrios.
Desde la Defensoría Penal Pública, Orietta Rodríguez, mencionó que es un gran logro la acreditación sanitaria del policlínico del CCP de Coyhaique, permitiendo que los operativos ginecológicos y exámenes preventivos se realicen dentro del penal, evitando traslados y tiempos de espera.
Finalmente, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Isidora Gacitúa, subrayó que el sistema penitenciario ha sido diseñado principalmente para hombres, por lo que es clave incorporar la perspectiva de género: “Este espacio permite garantizar mejores condiciones para las mujeres privadas de libertad, prevenir la violencia y fomentar su reinserción”, cerró.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
212779