Actualidad

Pavimentación de ruta Puente Tejas Verdes-Las Bandurrias lleva un 50% de avance

Por Pablo Santiesteban / 28 de marzo de 2025 | 12:47
Las autoridades realizaron un recorrido por los casi 3 kms. de futura pavimentación de esta obra vial. Crédito: MOP Aysén.
Autoridades de gobierno constataron los progresos en la obra y hablaron de sus características en beneficio de los lugareños.

La seremi de Obras Públicas Paloma Jara, junto a la seremi de Gobierno Úrsula Mix inspeccionaron los avances que a la fecha presenta la pavimentación del camino puente Tejas Verdes-Las Bandurrias, constatando que las obras tienen cerca de 50% de avance.

Paloma Jara comentó los cerca de 3 kms. de pavimentación este camino ayudarán a mejorar la vida de quienes viven en este sector y que concentra un paquete de medidas que van de la mano de las pavimentaciones de sectores como El Claro y Lago Atravesado.

"Esta obra alcanza cerca de los $5.500 millones y ha sido muy anhelada  por los vecinos y esperamos que así va a mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan en este sector de Coyhaique”, expresó la seremi Jara.

Las autoridades saludaron a los y las trabajadoras e hicieron un recorrido por las obras e igualmente destacaron la incorporación de mujeres en los contratos del MOP, para eliminar barreras de género con la inclusión en las bases de licitación de al menos un 10% de mano de obra femenina.

Las seremis Jara y Mix también destacaron que la empresa constructora empleó mano de obra de Coyhaique, lo que además se suma al interés del gobierno por apoyar a las familias de la región con la entrega de empleo.

Características de la obra

El mejoramiento y pavimentación de la Ruta X-589, desde la salida del Puente Tejas Verdes y hasta cerca de 3 kms. hacia Las Bandurrias fue adjudicado a la empresa constructora Pavimentos Asfálticos Bitumix y son fiscalizadas por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. 

Este camino contará con una calzada de 6 mts. de ancho más berma de 0,5 metros por ambos costados, y un sobreancho máximo de 3 metros.

El contrato considera las expropiaciones y la realización de obras de saneamiento, seguridad vial, señalización, demarcación del pavimento, instalación de barreras de contención en los sectores de terraplenes de altura mayor a 4 metros, en obras de arte de gran tamaño y en el acceso a puentes.

Además, considera reemplazar todas las obras de arte que se encuentran en regular o en mal estado de conservación, y debido a que el sistema de drenaje longitudinal tiene como propósito brindar protección a las vías, se construirán obras que permitan conducir y evacuar las aguas provenientes desde la escorrentía superficial sobre la calzada y sobre los terrenos aledaños al camino 

Para lograr ello se instalarán cunetas revestidas de hormigón, fosos-cunetas, fosos-contrafosos y soleras zarpa en los lugares determinados por el estudio. El plazo de ejecución de estos trabajos es de 540 días.

De acuerdo al Estudio de Ingeniería -el que contó con una amplia participación de la comunidad- los habitantes de estos sectores viajan diariamente a Coyhaique para realizar actividades educacionales, de comercio, trabajo y recreación, teniendo como consecuencia un alto flujo vehicular. 

Se suma a ello que este camino también es un circuito utilizado para la recreación y el deporte en toda época del año, por lo tanto, contará con un diseño geométrico con velocidades de operación para una vía pavimentada  y con un ancho acorde al tránsito.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?