La medida fue oficializada por el Ministerio del Interior tras una consulta ciudadana liderada por la Delegación Presidencial Regional, en la que más del 94% de los participantes manifestó su apoyo. Desde el sector Minería se destacó que esta decisión genera impactos positivos en diversas actividades productivas, especialmente aquellas que dependen del trabajo al aire libre.
“El horario extendido de luz natural permite contar con más horas efectivas para labores como la exploración geológica, la supervisión de faenas y las tareas de mantención, lo que se traduce en una operación más eficiente y segura”, señaló el seremi de Minería, Juan Vásquez Alarcón.
Si bien se reconocen algunos desafíos asociados a la diferencia horaria con el resto del país, como la coordinación operativa entre regiones, desde Minería, se visualizan oportunidades para optimizar la gestión de los horarios del transporte aéreo utilizado en los relevos de personal de turno, permitiendo anticipar eventuales incompatibilidades y asegurar la continuidad de las operaciones.
“Estamos convencidos de que esta medida contribuirá a una minería más eficiente, segura y conectadas con las particularidades del territorio. Valoramos que la decisión se haya tomado considerando la opinión de la ciudadanía y de los sectores productivos. En términos simples: más luz, más productividad”, concluyó el seremi.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
212719