Recientemente la Fundación Alzheimer Los Ríos ganó el premio “Valdivia Destaca” en la categoría Salud en 2025. Este reconocimiento se otorga a personas, organizaciones o iniciativas que contribuyen al desarrollo de la comuna.
La organización se dedica a acompañar y educar a personas con Alzheimer, cuidadores y familias desde el 2017. La ceremonia de entrega de los premios “Valdivia Destaca” se realizó el domingo 16 de febrero de 2025 en el Hotel Puerta del Sur de Valdivia.
“Entre el 2011 y el 2017 mi papá tuvo Alzheimer. Somos cuatros hermanos y en esos años todavía estaba mi mamá. Ella no pudo con esta enfermedad lo que le produjo un cáncer de colon y a la postre, su fallecimiento fue una consecuencia del agotamiento físico y mental que sufrió”.
Así lo indica Luisa al comentar cómo fue su primer acercamiento con el Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es la forma más común de demencia en personas mayores.
Ella lo vivió en carne propia con su padre, quien a pesar de tener más de 90 años siempre fue una persona muy activa; por lo mismo, sus pensamientos siempre fueron de salir de su casa a trabajar. Sea la hora que sea.
Eso llevó al entorno familiar a cambiar totalmente su rutina, a entregarse por entero al padre, muchas veces, dejando de lado su propio entorno y seres queridos más cercanos.
Ese es sólo uno de los costos que genera esta enfermedad en los familiares del paciente.
El sufrimiento, la angustia, los sentimientos, los momentos malos y también los buenos, fueron formando una experiencia en esta valdiviana que ahora entrega apoyo todos los días a través de la Fundación Alzheimer Los Ríos.
Se trata de una organización formada en el 2017 y que en un principio reunió a unas cuantas familias de Valdivia, pero que hoy en día entrega informacióny contención a personas cuidadoras -damas y varones- que se ven expuestas a esta difícil situación.
Luisa, de profesión fotógrafa y gestora cultural, tiene dos hijas profesionales (Tamara y Antonia) a quienes se les suma su nieto Luciano. Con ellas conforma una familia que conoce de cerca esta enfermedad.
“La familia es la que más sufre y por lo mismo, las personas cuidadoras son las que tienen que cuidarse de sobremanera, porque si están bien el paciente va a estar mejor. En general son mujeres, aunque en la Fundación conocemos casos de hombres que también cumplen esa labor, día a día”, señala.
“Hay casos como el de una pareja de profesores de 84 y 87 años, donde él debe asumir el cuidado de esa edad sin red de apoyo. En su familia tienen hijos profesionales, pero que en esta situación no están presentes. Así muchas familias llegan a nosotros e incluso solicitan información para una vía legal para obligar a los familiares a asumir las responsabilidades”, sostiene.
-¿Cómo es esta labor de ser dirigente de esta institución?
“Es complicado, primero porque exige mucho tiempo y segundo, porque uno va aprendiendo con el tiempo y con las gestiones que se hacen. Así contamos con el apoyo de las municipalidades de la región y de las directoras de los Cesfam de la comuna de Valdivia. Con ellos hacemos labores informativas y de prevención”.
-¿Qué ha sido lo más difícil en este tiempo?
“Lo difícil ha sido sostener el cargo. En siete años y medio, especialmente a la hora de contener a las personas cuidadoras que no cuentan con atenciones psicológicas por falta de hora médicas, esencialmente cuando está presente la ideación suicida”.
-¿Se dan esos casos?
“Lamentablemente sí. El año pasado tuvimos dos casos de suicidios de cuidadores. Una dama y un varón que se vieron muy afectados por lo que significa estar pendiente de un paciente con Alzheimer”.
-Hay situaciones muy difíciles...
“Por supuesto. Tenemos el caso de un médico que ha debido vender sus bienes para poder pagar una cuidadora de lunes a viernes para que esté con su familiar. Los fines de semana, en vez de descansar se debe hacer a cargo de su mamá”.
“Lo más grave que hemos tenido en este periodo es el caso de unas hermanas a quienes se les está obligando por vía judicial hacerse cargo de su padre biológico que tiene la enfermedad. El problema es que tras haberlas sometido a periodos de violencia, ellas tuvieron que escaparse junto a su madre para que esa persona no las siguiera agrediendo. Nunca más lo vieron y ahora, que está enfermo, una hermana de él las quiere obligar a hacerse cargo de todo lo que implica su cuidado. Están muy asustadas y con depresión porque siempre las sometió a violencia y amenazas”.
-¿Con la Fundación se puede apoyar a las familias?
“Las apoyamos al interponer un recurso de protección, pero no hay un lugar idóneo donde internarlo dada su alta agresividad. Ahora también fueron demandadas por un supuesto abandono de su padre. Este caso está en proceso. Fundamentalmente hacemos un trabajo de apoyo y contención. Las personas que están con nosotros se encuentran con otras que están pasando por lo mismo, y eso las lleva a entenderse mejor en estos casos”.
-¿Qué es lo que más afecta en estos casos?
“El tener que dedicarse 100% a un paciente. Es más difícil cuando tienes hijos, trabajo, etc. Es entender que tu familiar, sea tu padre o tu madre, que está pasando por la enfermedad será siempre la prioridad; muchas veces por las necesidades de los hijos".
"Yo tuve que dejar mi trabajo, no podía asistir a las reuniones de curso de mi hija menor; muchas veces salió de vacaciones con otras personas y familias. Uno se encuentra con pacientes muy demandantes a veces con agresividad y malas palabras. Para mí fue doloroso al principio”.
-Hay que ser fuertes...
“La mujer tiene que ser fuerte e imponerse al dolor. En mi caso mi papá paso a ser otra persona y el mando hay que tomarlo”.
Luisa Solar recalca que la Fundación Alzheimer de Los Ríos continuará entregando apoyos y contención a todas las familias que pasan por esta situación. A futuro tienen como proyecto desarrollar una serie de reuniones informativas en los distintos Cesfam de la comuna, como una forma de informar y guiar a las personas cuidadoras.
También la dirigenta no deja de lado el sueño de la institución que es contar a futuro con un espacio físico donde reunir a pacientes y cuidadoras, un lugar donde puedan realizar sus actividades y donde se viva el apoyo a flor de piel, un apoyo que en estos casos es más necesario que nunca.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
211502