Actualidad

Firman convenio para fortalecer atención de salud en zonas fronterizas

Por Pablo Santiesteban / 25 de marzo de 2025 | 16:13
El convenio reafirma la histórica colaboración entre ambos servicios para beneficio de sus usuarios. Crédito: Servicio de Salud Aysén.
Servicios de Salud de Aysén y Reloncaví realizan alianza para beneficio de pacientes de sectores como La Junta, Lago Verde, Puyuhuapi y Raúl Marín Balmaceda.

Con el objetivo de fortalecer la atención de salud en las zonas limítrofes de ambas regiones, los Servicios de Salud de Aysén y del Reloncaví firmaron un Convenio de Colaboración, que permitirá integrar de manera más eficiente las prestaciones asistenciales entre ambas instituciones.

Este acuerdo busca reconocer la realidad territorial, social y cultural que comparten las comunidades de la provincia de Palena y el norte de la Región de Aysén, donde los habitantes históricamente han establecido vínculos de atención espontánea entre los establecimientos de ambas redes de salud pública.

Juan Pablo Bravo, director del Servicio de Salud Aysén, explicó que este convenio marca el inicio de un trabajo conjunto para abrir las carteras de prestaciones y avanzar hacia una mayor equidad en los territorios.

“Ambos servicios de salud enfrentamos dificultades importantes relacionadas con el aislamiento y la distancia, donde los kilómetros no se pueden medir simplemente en tiempo. Las condiciones de las rutas son complejas, y este acuerdo permitirá beneficiar a toda el área norte de la Región de Aysén, así como también Palena”, señaló Bravo.

vamos a poder trabajar de manera coordinada en rondas médicas, telemedicina y distintas estrategias. Sin duda, este es un hito relevante para nuestras regiones”, manifestó Juan Pablo Bravo Quintana, director del Servicio de Salud Aysén.

El convenio también establece ámbitos de cooperación clave como derivaciones y traslados, acceso a análisis de muestras médicas y exámenes de laboratorio y colaboración técnica y administrativa según las necesidades detectadas por ambos servicios.

"Empezamos primero en reconocer exámenes, consultas médicas y de especialidades, para también poder ir transitando hacia otros procedimientos y también rondas médicas de especialistas. Así que estamos muy contentos, somos solo un territorio, y ambos directores hemos firmado un pacto junto a nuestro equipo clínico para que este territorio tenga transversalidad en lo que es la institución en temas de salud”, expresó Bárbara Del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví.

Además, el acuerdo contempla el desarrollo de una comisión de ambos servicios, que en el corto plazo permitirá la elaboración de un manual clínico administrativo para regularizar, formalizar y enriquecer los flujos asistenciales entre ambas poblaciones en lo referente a atenciones y acceso a exámenes de apoyo clínico.

El doctor Jaime Carvajal, coordinador del convenio entre ambos servicios, dijo que el objetivo es resolver lo que ocurre espontáneamente con la población fronteriza, que está en el eje La Junta, Raúl Marín Balmaceda, Lago Verde, Puyuhuapi, y que dichos usuarios accedan a los hospitales del Reloncaví, y viceversa. 

Añadió que el acuerdo representa un paso concreto hacia una mejor integración sanitaria en territorios que comparten realidades similares, en respuesta directa a una necesidad planteada por la propia comunidad usuaria y por los equipos de salud que han trabajado históricamente en forma colaborativa pese a las barreras administrativas.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?