Dentro de las próximas semanas, la oficina regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentará ante el consejo del organismo los antecedentes de la grave situación que viven los habitantes de Alto Mañihuales tras años de exposición a contaminación minera.
Así lo confirmó el presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), Erwin Sandoval, quien sostuvo este miércoles 26 de marzo un encuentro con la directora nacional del INDH, Consuelo Contreras.
En la ocasión, Sandoval le entregó los antecedentes a la directora, los que desde hace varios meses están ya en manos de la oficina regional dirigida por Joaquín Bizama Tiznado, quien también estuvo presente en la entrevista.
“Esperamos que tal como comprometió, la directora estudie detenidamente los antecedentes que pusimos en su conocimiento y pueda promover acciones tendientes a que los vecinos de Alto Mañihuales vuelvan al pleno goce de sus Derechos Humanos vulnerados” indicó Sandoval.
En Alto Mañihuales, la contaminación y los pasivos ambientales de Mina El Toqui han ganado atención pública.
En respuesta, el Consejo Regional de Aysén creó una comisión mixta y pidió al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) actualizar sus estudios hídricos en la cuenca local.
Desde 2016 el INDH tiene calificada la situación de Alto Mañihuales como un conflicto de Derechos Humanos, junto a los casos de Hidroaysén y la central hidroeléctrica Río Cuervo.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
213129