En dependencias del “Ecoterráneo Cowork” de Puerto Aysén y con la presencia de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias Retamal y el rector Víctor Hugo Álvarez Velásquez del Centro de Formación Técnica Estatal de Aysén se dio a conocer el estudio regional “Acuicultura y Trabajo”.
Se trata de un trabajo ejecutado por el Observatorio Laboral de Aysén, el cual buscó mostrar el escenario actual de la industria acuícola para generar espacios de proyectos y apoyo entre el mundo público y privado.
Dicha investigación, fue confeccionada con las respuestas entregadas por las 14 empresas acuícolas presentes en el territorio a las que se les aplicó un breve cuestionario sobre la dotación de pisciculturas y centros de cultivos.
Los datos estadísticos reafirman la hipótesis sobre la brecha de contratación entre hombres y mujeres, donde estas últimas representan un número reducido versus sus pares.
Frente a este tema, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias, comentó que los datos arrojados son significativos para trabajar en conjunto a las empresas y crear políticas públicas que apoyen a insertar a las mujeres en un mercado en constante crecimiento.
“La brecha de género entre hombres y mujeres en el sector acuícola es todavía muy grande, sólo el 14% de las mujeres trabajan en la acuicultura, directamente en el mar. Esto nos permite conocer para implementar diferentes políticas públicas y poder potenciar y disminuir esa brecha", indicó.
“También pudimos conocer distintos antecedentes respecto a las principales ocupaciones del sector, cuáles son las ocupaciones de más difícil acceso y cómo podemos apoyar a través de nuestro CFT estatal, que además es quien ejecuta nuestro Observatorio Laboral en la región”, agregó.
Actualmente la industria genera un gran aporte a la economía regional y nacional, ya que el salmón es un producto de exportación muy requerido por otros países.
Es por ello que este estudio fue recibido positivamente por las 14 empresas participantes, pero por, sobre todo, es una herramienta muy útil para el Centro de Formación Técnica Estatal, quien, a través de un convenio firmado con la Subsecretaría del Trabajo, son el ente ejecutor del Observatorio Laboral en la región de Aysén.
Así lo expresó su rector, Víctor Hugo Álvarez Velásquez, quien apoya este tipo de investigaciones, más aún si está ligado al fortalecimiento de carreras que actualmente imparte la casa de estudios y tienen relación con este subsector.
“Entregaremos un estudio que realizamos de la industria a todos los directivos de las diferentes empresas y allí se arrojan temas muy interesantes como que alrededor del 50% de toda la fuerza laboral de la industria viene de afuera", indicó.
“Tenemos trabajo con el CFT estatal de la Región de Aysén de seguir capacitando una gran competencia de los trabajadores de nuestra región, del litoral, para que puedan insertarse en la industria también, ese es un dato muy potente y el otro dato es que la industria todavía sigue masculinizada completamente”, aseveró.
La presentación del estudio fue una instancia de reflexión con los actores del subsector, quienes hicieron sugerencias de análisis y complemento para un eventual futuro estudio en el tema.
Juan Luis Amenábar, sirector del Consejo del Salmón en la Región de Aysén, fue uno de los tantos participantes en la jornada, la que calificó como trascendental para la industria y el gremio, ya que por primera vez se ven materializados los datos.
“Se han generando informes y datos para hacer mejores políticas públicas, mejores políticas internas en la empresa y poder gestionar de mejor manera todos los recursos que tiene", indicó.
En la actividad estuvieron presentes tanto la seremi de Trabajo, Camila Covarrubias, como su par de Economía, Felipe Rojas, el rector del CFT, Víctor Hugo Álvarez, concejales, consejeras y representantes de servicios públicos, Consejo del Salmón, Corpaysén, Agrupaysén, empresas acuícolas y prestadoras de servicios de la industria.
Para acceder al estudio puedes revisar la página web de la subsecretaría del trabajo o ir a: https://www.subtrab.gob.cl/er/.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
208982