En el contexto del verano y la situación de sequía que afecta al país, la Seremi de Obras Públicas (s) Melisa Rojas informó que la Dirección General de Aguas del MOP dio a conocer el plan especial de monitoreo de la calidad del agua en lagos, lagunas-glaciares y ríos que se desarrolla en todo el país y en la Región de Aysén.
Rojas dijo que el monitoreo se realiza especialmente en cuerpos de agua que tienen un uso doméstico y recreativo más intensivo en la temporada estival.
“Durante este año la DGA está monitoreando la calidad del agua en 103 puntos a lo largo del país, los que corresponden a 51 lagos y lagunas, y a 52 cuencas de ríos, destacando que este trabajo tiene como objetivo poder estudiar la situación actual y acumulativa de nuestros recursos hídricos en todo el país", indicó la seremi.
La autoridad añadió que esto permite revisar diversos parámetros como la acidez del agua entre otros, para después hacer el análisis y ver cómo se va manteniendo año tras año en buen estado la calidad de los recursos hídricos y/o estudiar cambios que puedan surgir para efectos de realizar labores de prevención, protección y educación ambiental.
En el caso de la Región de Aysén, el director de Aguas del MOP en la Región de Aysén (S), Jorge O´Kuinghttons indicó que las cifras no son muy distintas en materia de fiscalización, debido a que la región se caracteriza por tener la mayor cantidad de recursos hídricos del país y el equipo de la DGA mantiene un constante monitoreo del estado de ellas.
“Más del 30% de los recursos hídricos escurre en la Región de Aysén. Nosotros tenemos la mayor cantidad de lagos, los lagos más grandes, el lago más profundo, los ríos de mayor caudal y la mayor cantidad de lagunas-glaciares, entre otros y es por esto que la Dirección General de Aguas mantiene procesos de fiscalización durante el año", indicó.
O´Kuinghttons añadió que en 2024 se realizaron 45 procesos de fiscalización ingresados por oficio de la Dirección de Aguas. “Estamos impulsando la fiscalización en sectores productivos con el afán de que todas las obras que se están realizando dentro de los cauces se efectúen apegadas a nuestra legislación vigente”, recalcó.
Agregó que se mantienen 42 estaciones de monitoreo de la calidad de las aguas de los ríos dentro de la región y también mantienen el monitoreo de los 15 lagos más importantes entorno a su nivel trófico (nivel de calidad o de bienestar del agua).
“Este mes hicimos el monitoreo de la calidad del agua en el lago General Carrera que incluyó 10 puntos de muestreo lo que apunta a determinar el nivel trófico (nivel de la calidad del agua) dando como resultado que hasta el momento sigue siendo ultra oligotrófico (ultra limpio)”, afirmó Jorge O´Kuinghttons.
La seremi (S) Melisa Rojas también expresó que a nivel nacional los parámetros que se miden actualmente en el agua son la temperatura, pH, metales, material microbiológico, para detectar Escherichia coli y coliformes fecales, entre otros.
"Esta información es enviada a la Superintendencia de Medioambiente y al Ministerio de Salud, para finalmente determinar si se ha superado o se encuentra cerca de superar los umbrales de protección detallados en cada norma que pueden afectar la salud de la población”, concluyó la autoridad.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
210485