Actualidad

Gobernador Santana advierte que ajuste presupuestario impactará gravemente a la región

Por Sebastián Martel / 7 de febrero de 2025 | 15:00
El recorte para Aysén será de 4 mil 115 millones. Crédito: cedida.
La autoridad informó que se están analizando los proyectos comprometidos para este año, ya que algunos podrían retrasarse o ajustarse.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 52 días

El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, expresó esta semana su preocupación ante el ajuste presupuestario que implementará el Gobierno para equilibrar las cuentas nacionales. 

Si bien destacó que el Gobierno Regional logró resolver y pagar la deuda flotante correspondiente a compromisos pendientes del año 2024, advirtió que ahora deberán enfrentar un recorte significativo de recursos y que, además, se proyecta un nuevo ajuste en el corto plazo.

"Las gestiones realizadas ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda dieron resultados, permitiéndonos recibir dos remesas de fondos que suman más de 9 mil millones de pesos, con los que hemos pagado la totalidad de la deuda flotante", explicó el gobernador. 

No obstante, señaló que la nueva preocupación radica en el ajuste fiscal acordado entre el Gobierno y el Parlamento, el cual contempla una reducción del gasto público para 2025 por un total de 543 mil 539 millones de pesos. Este ajuste responde a correcciones necesarias debido a errores en las estimaciones de ingresos realizadas por la Dipres.

En el caso de los Gobiernos Regionales, el recorte presupuestario ascenderá a 87 mil 386 millones, afectando directamente a la Región de Aysén. 

"Tenemos un presupuesto 2025 prácticamente comprometido en su totalidad, que supera los 82 mil millones de pesos. Ahora nos recortarán 4 mil 115 millones, lo que representa un impacto significativo para la región. Esto nos obliga a evaluar, junto con el Consejo Regional, qué proyectos quedarán pendientes", advirtió Santana.

Análisis

Asimismo, el gobernador alertó sobre la posibilidad de un nuevo ajuste presupuestario, ya que recientemente el Banco Central informó que la deuda fiscal aumentó del -1,9% al -2,9%, lo que podría traducirse en nuevas restricciones para el gasto público y mayores ajustes en los presupuestos regionales.

Ante este escenario, el gobernador informó que ya se está realizando un análisis detallado de las iniciativas de inversión comprometidas para este año, con el objetivo de identificar posibles proyectos que podrían retrasarse o ajustarse. 

Esta revisión, en coordinación con las unidades técnicas, permitirá mitigar el impacto del recorte y reordenar los recursos de la mejor manera posible.

Menos desarrollo regional

Finalmente, Santana enfatizó que esta reducción presupuestaria tendrá un impacto directo en la región, traduciéndose en menos obras, menos empleo y menos desarrollo regional. 

Por ello, anunció que junto al Consejo Regional se revisará el presupuesto para priorizar aquellas iniciativas que respondan a las urgencias más apremiantes de Aysén.

"Evaluaremos toda iniciativa o proyecto que no genere empleo o mejore las condiciones de desarrollo de la Región de Aysén", concluyó Santana.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?