Actualidad

Disminuyen cifras de desocupación en la Región de Aysén

Por Sebastián Martel / 3 de febrero de 2025 | 16:30
La cifra significó una disminución de 1,0 punto porcentual (pp.) en doce meses. Crédito: cedida.
Autoridades destacaron que es un indicio de que la reactivación económica está en marcha.

En 3,5% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Aysén durante el cuarto trimestre de 2024 (OND 2024), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). 

La cifra significó una disminución de 1,0 punto porcentual (pp.) en doce meses, debido a que la disminución de la fuerza de trabajo (-0,4%) fue menor al aumento presentado por las personas ocupadas (0,6%).  

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 4,4%, con una reducción de 0,6 pp. en doce meses, mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue 2,8%, con una disminución de 1,2 pp. en el mismo período.

Reactivación económica

La seremi de Gobierno Úrsula Mix Jiménez subrayó que la reactivación económica está en marcha y que estas cifras formarán parte de una serie de números azules a corto plazo. 

“Esto lo hacemos sumando las cifras positivas que vienen del segundo semestre del 2024 más las nuevas perspectivas para este año. Lo vemos en el turismo, lo estamos viendo con las exportaciones y el impacto positivo que tiene la reforma de pensiones en el presupuesto de las familias, así como también el sistema inteligente de permisos que impulsa el Ministerio de Economía y que al momento de estar en pleno funcionamiento, dinamizará las diversas economías territoriales”, señaló la seremi de Gobierno.

Alza de personas ocupadas

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento de 0,6%, incidida por hombres (1,3%).  

Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron agricultura y pesca (34,8%), alojamiento y servicios de comida (16,1%) y enseñanza (9,5%), mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó principalmente en personas asalariadas formales (2,6%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 31,7%, con un descenso de 1,1 pp. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 3,0%, incididas por mujeres (-12,4%).

El seremi de Economía de la Región de Aysén, Felipe Rojas, subrayó la importancia de estos positivos números.

“Estas cifras son muy buenas noticias para Aysén y las razones que explican estos positivos números, se relacionan con el crecimiento del empleo de asalariados formales, también está creciendo el empleo en sectores como la agricultura y la pesca y también está creciendo el empleo en hombres. Estos elementos de dan cuenta de un mejor desempeño en el mercado laboral durante el cuarto trimestre de 2024”, indicó el seremi.

 Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias, señaló que este avance refleja mejores perspectivas para el mercado laboral y una recuperación luego de un ajusto económico. 

“Sabemos que aún hay desafíos y no nos conformamos mientras existan familias que necesitan más oportunidades, por eso hemos incrementado medidas concretas, como el aumento histórico de salario mínimo que subirá nuevamente este mes junto con subsidios mipymes, mejoras al seguro de cesantía y una fiscalización más efectiva en la informalidad y, por supuesto, una reforma del sistema de pensiones, que beneficia e incentiva el empleo formal”, cerró la seremi.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?