Con el objetivo de promover atenciones de salud más inclusivas y respetuosas con las diversidades culturales de las comunidades locales, el Hospital Regional Coyhaique conformó oficialmente la Mesa de Salud Intercultural.
Se trata de un espacio que busca asegurar que las personas de pueblos originarios y otras con distintas cosmovisiones accedan a prestaciones de salud que respeten sus tradiciones y necesidades particulares.
La Mesa de Salud Intercultural, integrada por representantes de los pueblos indígenas de la comuna de Coyhaique, tiene como misión fomentar un modelo de atención que reconozca y valore las prácticas y creencias ancestrales.
Lo anterior reconocidas en el decreto 21 del Ministerio de Salud que aprueba el reglamento destinado a salvaguardar el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas a recibir atención médica con pertinencia cultural en el marco de la Ley Nº 20.584.
En este sentido, Elizabeth Raipillan de la comunidad indígena Raipillan Colin, de la Asociación Ulme Weichafe, que participó activamente en la conformación de la mesa, manifestó su satisfacción con la iniciativa para avanzar en mejorar las atenciones a las personas de pueblos originarios.
"Esperamos que sea exitoso y se cumplan todos los compromisos, lo que planteamos acá en la mesa y lleguemos a un buen puerto. Y que para el facilitador sea súper gratificante trabajar aquí en el hospital y sea una persona que nos ayude, aporte, nos colabore y que nos guie”, puntualizó la dirigente.
Francisca Pape, referente del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas en el Hospital Regional Coyhaique, indicó que “esta Mesa de Salud viene a dar respuesta a una de las seis disposiciones establecidas en el Decreto 21/2023, que dice relación con el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural”.
"Se espera que dentro de los próximos meses inicie funciones el Facilitador/a Intercultural, quien también integrará la Mesa. El principal objetivo de esta instancia, será abordar los temas relativos a la salud de los pueblos indígenas, tanto como analizar situaciones que, directa o indirectamente, los afecten en sus derechos, conocimientos y prácticas de sanación, como para la co-construcción de un Modelo de Salud con pertinencia cultural", indicó.
Por su parte, el director (s) del Hospital Regional Coyhaique, Daniel Jara Espinoza, destacó la importancia de este hito para el establecimiento de políticas públicas en salud que fomenten la equidad en el acceso a las prestaciones médicas y con pertinencia cultural.
“Nuestro Hospital Regional está enmarcado en un trabajo en coordinación con las distintas agrupaciones indígenas que existen en la localidad, de tal forma de ir generando las bases de comunicación para que el facilitador intercultural, que sea designado en este Hospital Regional Coyhaique, esté acorde a la necesidad de las expectativas que la comunidad requiere”, declaró.
La mesa estará enfocada en varios aspectos clave, tales como: el fortalecimiento de la formación del personal de salud en interculturalidad, la implementación de protocolos de atención culturalmente pertinentes, la integración de intérpretes de lenguas originarias, y la creación de canales de comunicación efectivos entre el hospital y las comunidades.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
208511