Durante 2024 las certificaciones de competencias laborales que otorga ChileValora aumentaron en 122% respecto del año anterior en la Región de Aysén. En total, fueron 351 personas que el año pasado certificaron sus conocimientos, experiencias y habilidades laborales, favoreciendo su empleabilidad y la productividad de las empresas a las que pertenecen.
“Estamos contentos, porque como Región de Aysén certificamos el año 2024 a 351 personas, de las cuales, el 46% son mujeres, lo cual hay que subrayar ya que cada vez vamos equiparando la brecha en este sentido entre hombres y mujeres”, destacó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias.
“Por otra parte, quiero relevar el gran trabajo realizado por ChileValora, parte de nuestro Ministerio de Trabajo y Previsión Social, reconociendo formalmente la experiencia de las y los trabajadores, además de la profunda labor que realizaron en la creación de redes y vinculación con las empresas, gremios, sindicatos y trabajadores y trabajadoras, para llegar finalmente con la evaluación y certificación, entre ellos, quiero destacar el nuevo perfil de operarios rederos, un logro regional desde donde se levantó esta competencia para las otras regiones del país, donde también la mayoría son mujeres, al igual que en el perfil de cuidadores y cuidadoras primarios”, agregó.
Tal como mencionó la seremi Covarrubias, en materia de perfiles ocupacionales, las certificaciones se concentraron principalmente en Operario Redero (19%), Guía de Turismo General (14%), Cuidador Primario (13%), Maestro Carpintero Obra Gruesa (9%), Maestro Enfierrador (8%) e Instalador Eléctrico Clase D (7%).
Asimismo, del total de certificaciones realizadas por ChileValora en la región, el 46% corresponde a mujeres, quienes mayoritariamente se certificaron en los perfiles de Operario Redero, Gestora de inclusión laboral, Cuidador Primario y Manipulador del Programa de Alimentación Escolar.
La certificación de competencias laborales es un proceso de verificación de la experiencia y conocimiento de una persona en determinada labor, donde se le evalúan distintas unidades de competencias presentes en una ocupación, las que son definidas previa y tripartitamente por un sector productivo y validadas por ChileValora.
En rigor, la totalidad de las y los certificados realizan un proceso de evaluación teórico y práctico, que en promedio dura dos meses y en el que se les reconoce conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para ejercer en un puesto de trabajo determinado.
“La certificación de competencias laborales busca reconocer formalmente lo que un trabajador o trabajadora sabe hacer pero que no tiene cómo acreditar formalmente ese conocimiento. La evaluación se realiza en base a un perfil ocupacional que es el estándar que indica cuáles son las competencias que una persona debe tener para ejercer adecuadamente un oficio u ocupación. Ese perfil ha sido levantado entre los empleadores, trabajadores y representantes del Estado de Chile de acuerdo al sector productivo, por lo tanto, la certificación está estrechamente ligada a la productividad y competitividad en las empresas”, resaltó Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora.
En abril de 2024, el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva ley que moderniza y fortalece a ChileValora (Ley 21.666), luego de la aprobación unánime de esta en todas las etapas de discusión en el Congreso Nacional.
Con la entrada en vigencia del nuevo cuerpo legal a partir de enero de este año, este servicio público podrá modernizar y fortalecer su estructura en aspectos fundamentales, como contar con presupuesto propio a través de la Ley de Presupuesto y no mediante transferencias del Sence y del Mintrab, como operó hasta 2024.
Además, considera incrementar gradualmente la cobertura nacional de certificaciones través de la apertura de tres oficinas regionales (Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía), además de facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras. La iniciativa impulsada por el ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social contó con el apoyo transversal de la CPC, la Conapyme y la CUT.
“La nueva ley de ChileValora permitirá impulsar localmente procesos certificación de competencias laborales, no solo en las tres regiones en las que se instalará una oficina regional, sino que, en cada región del país, poniendo acento en la pertinencia de las necesidades productivas locales y con ello favorecer la empleabilidad y productividad de cada zona”, señaló Rivillo.
Porque desde el año 2025 el financiamiento de la institución será asignado a través de la Ley de Presupuesto, lo que permitirá otorgar directamente subsidios para la evaluación y certificación de competencias laborales a trabajadores independientes, cesantes, grupos de la población sin conocimientos reconocidos para ingresar al mundo laboral, además de las empresas que no tengan derecho a la franquicia tributaria”, complementó.
Desde su creación en 2008, ChileValora ha certificado a 2.338 personas en la Región de Aysén en casi tres mil procesos de evaluación en sectores económicos como Construcción, Comercio, Gastronomía, Hotelería y Turismo, Transporte y Logística y/o Administración Pública. Mientras que, a nivel nacional, ya son más de 201 mil los certificados en diversos sectores económicos de Chile.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
210404