El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos (DAP), comenzará en 2025 la implementación de una red de puntos de posada de emergencia para helicópteros en la Región de Aysén para asegurar la conectividad en el territorio en situaciones de emergencia, junto con proporcionar soporte para operaciones policiales, evacuaciones médicas y combate de incendios forestales.
El primer paso en ese sentido será la próxima publicación del llamado a licitación de las obras de construcción del punto de posada de helicópteros de Villa Ñirehuao, iniciativa que desde la semana pasada cuenta con la recomendación favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
De esta forma, la región formará parte del desarrollo del plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), iniciativa, a cargo de la DAP que consiste en la habilitación de un centenar de puntos de posada de emergencia para helicópteros en todo el país para el año 2026, red que superará las 250 plataformas hacia fines de esta década.
El director general de Obras Públicas, Boris Olguín, indicó durante su visita a la región que el objetivo de materializar esta red de puntos de posada de helicópteros es garantizar la conectividad aérea cuando se producen terremotos, inundaciones, nevazones o incendios forestales.
El punto de posada de helicópteros de Villa Ñirehuao estará ubicado a un costado del retén de Carabineros de esta localidad, situada a 62 kms. al noreste de Coyhaique. Sus obras se ejecutarán durante el primer semestre de 2025 y significarán una inversión aproximada de 700 millones de pesos por parte de la DAP.
Según la seremi de Obras Públicas, Paloma Jara, esta infraestructura será muy importante para los 542 habitantes de Villa Ñirehuao.
"Por tierra sus habitantes están a más de una hora y media de distancia de otros centros urbanos, a lo cual se suman los cortes del camino en invierno por la nieve. Entonces, es imprescindible contar con una opción de transporte y abastecimiento aéreo ante cualquier eventualidad”, puntualizó Paloma Jara.
La obra consistirá en la construcción de una plataforma de hormigón de 2.025 metros cuadrados (45 metros por cada lado) y 20 centímetros de espesor, la cual contará con luces de aproximación, demarcaciones visuales reglamentarias, sistema de evacuación de aguas lluvias y un indicador de dirección del viento.
La directora regional de Aeropuertos, Anita Álvarez, precisó que si bien este punto de posada será principalmente utilizado por helicópteros de Carabineros, a nivel nacional se estableció como estándar constructivo que estas plataformas tengan capacidad para resistir los aparatos de mayor envergadura que vuelan en Chile.
"Es decir, en este punto podrán aterrizar los helicópteros Black Hawk de la Fuerza Aérea”, ejemplificó la directora.
Respecto al desarrollo de proyectos similares en la región, está programado que durante 2025 se puedan iniciar las obras de puntos de posada de helicópteros en los aeródromos de La Junta, Tortel y Cochrane.
El MOP está trabajando con Carabineros de Chile en los análisis de factibilidad para habilitar este tipo de posiciones en pasos fronterizos como Lago Castor y Coyhaique Alto. También se están haciendo gestiones con la Armada y el Ejército para definir sus prioridades y establecer las ubicaciones más convenientes para el desarrollo de obras similares durante los próximos años.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
203468