Actualidad

Invitan a visitar Feria de Emprendedoras 2024

Por Pablo Santiesteban / 6 de diciembre de 2024 | 10:32
En la feria participarán emprendedoras que se han fortalecido gracias a varios programas de instituciones. Crédito: Seremi de la Mujer y Equidad de Género.
La feria estará abierta a la ciudadanía este 7 y 8 de diciembre entre las 10 y las 19 horas en el estacionamiento de Homecenter Sodimac.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 meses

Una instancia de comercialización en la que emprendedoras de la comuna de Coyhaique
y Puerto Aysén, se darán cita en esta segunda versión de la Feria de Emprendedoras, instancia que busca apoyar y fortalecer la autonomía económica de las mujeres.

Se trata de una instancia en la que emprendedoras podrán dar a conocer su trabajo a la
comunidad, además de vender sus productos, entre los que se cuentan plantas,
artesanía, hortalizas, joyería, artículos de decoración, cosmética natural, entre otros;
ofreciendo una amplia variedad de opciones para los visitantes.

La feria estará disponible a la comunidad en el estacionamiento de Homecenter Sodimac de 10 a 9 horas este sábado 7 y domingo 8.

En la feria participarán mujeres de programas de Fundación Prodemu, SernamEG, Mesa de la Mujer Rural, Seremi de la Cultura, Sercotec, Fosis y Gendarmería, con quienes se ha establecido un importante trabajo asociativo.

 La seremi de la mujer y la equidad de género Isidora Gacitúa expresó que esta feria es una oportunidad para que la comunidad apoye a las mujeres emprendedoras, adquiriendo sus productos y de paso, puedan apoyar la autonomía económica de las expositoras.

"Entendemos el enorme trabajo que tienen las emprendedoras tanto en la elaboración de sus productos, como en los multirroles que desempeñan para poder avanzar, salir adelante y percibir ingresos. Este es un impulso, un granito de arena con el que queremos apoyarlas y en un futuro, seguir impulsando este tipo de iniciativas”, indicó.

Cabe destacar que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, considera la autonomía económica como un pilar fundamental para acortar las brechas de género que existen entre los hombres y las mujeres, y donde estas últimas se ven afectadas por una notable desventaja salarial.

Según el Ministerio de la Mujer en Chile, las mujeres ganan un 21% menos que los hombres por trabajo igual, de manera que, fortalecer la autonomía económica de las mujeres implica reducir esta brecha salarial y garantizar la igualdad de oportunidades
laborales.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?