Actualidad

Autoridad prometió soluciones de conectividad vial, aérea y lacustre

Por Pablo Santiesteban / 4 de diciembre de 2024 | 17:00
El director general de Obras Públicas reafirmó los compromisos realizados por el Presidente Boric en materia de conectividad hace un año en la región. Crédito: MOP Aysén.
“Para 2025 tenemos un presupuesto relevante, sobre todo, en materia de conexión vial”, aseguró Boris Olguín. Conoce en qué se invertirán los recursos.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 meses

Reuniones en terreno con diversas comunidades de la provincia de Aysén para informar avances de compromisos de conectividad terrestre, inspección de obras en la Ruta 7 y anuncios en conectividad lacustre y aérea fueron parte de las actividades realizadas por el director general de Obras Públicas del MOP Boris Olguín en su visita a la región. 

Esta fue la segunda visita de Olguín en el presente año y la jornada en Aysén inició con un encuentro con vecinas y vecinos del sector de Río Blanco de Puerto Aysén. En ese encuentro el director confirmó que está en proceso la licitación de los primeros trabajos para la futura instalación de un puente mecano que permitirá habilitar una segunda vía de conexión entre esa localidad y Coyhaique. 

“Estamos avanzando decididamente para cumplir el compromiso de disponer de un puente que le dé conectividad e integración a este sector”, aseguró la autoridad nacional y agregó que esto traerá desarrollo a la comunidad, que lleva muchos años esperando.

Olguín, posteriormente, visitó a la comunidad usuaria de la balsa El Blanco, servicio de transporte que cruza el río Blanco y conecta a zonas de Aysén y Coyhaique. Pese a tener horarios de funcionamiento establecidos, estos se ven afectados cuando aumenta el caudal del río y complica la vida a las personas que atraviesan en la balsa. Contar con un puente es, entonces, un anhelo de décadas. 

“Nos comprometimos con las vecinas y vecinos a instalar un puente de acero que permita la conectividad donde está la balsa El Blanco. Esperamos tener resuelta esa conexión durante el primer semestre del próximo año”, manifestó. 

Una situación similar ocurrió en el sector de la pasarela El Pangal 2, estructura que recientemente sufrió el corte de uno de sus hilos tensores, por lo que hubo que restringir el paso de vehículos. 

“Me reuní con la comunidad y le hice saber que entendemos las dificultades que esta situación les trae. Por lo mismo, comprometimos la instalación de un puente de acero, cuyo traslado se hará a fines de diciembre y esperamos que las obras civiles que necesitamos ejecutar para cementar el puente se inicien en el primer semestre del 2025”, informó Olguín. 

Ruta 7 

La autoridad del MOP visitó las obras en curso para mejorar el estándar de la Ruta 7 en los casi 10 kilómetros que van desde el cruce Vista Hermosa, por el norte, al puente Laguna Verde, por el sur. 

En la supervisión, señaló que este tramo quedará con un nuevo pavimento de asfalto y toda la señalética de seguridad. "En diciembre vamos a comenzar los trabajos en el tramo que continúa hacia el sur. Estas son obras concretas, obras que están dándole dinamismo a la economía regional y estimulando la creación de empleo”, afirmó. 

Más conectividad

La visita de Olguín incluyó, asimismo, la inspección a las obras de mejoramiento del terminal de pasajeros de Puerto Ingeniero Ibáñez, donde informó que el MOP tiene programado publicar la licitación de los trabajos de conservación de la barcaza Pilchero antes de fin de año.

La idea es que la nave, con capacidad para 72 pasajeros, pueda volver a estar operativa durante el primer semestre de 2025. La inversión contempla un monto cercano a los $1.000 millones de pesos.

“Este proyecto se enmarca en una serie de conservaciones que realizaremos a las barcazas de la región, entre las que se cuentan las naves La Tehuelche, Padre Antonio Ronchi y El Tehuelche, con el objeto de continuar reforzando la prevención de inconvenientes y así entregar un servicio óptimo a la comunidad”, amplió el director. 

En cuanto a la conectividad aérea, contó que en 2025 comenzará la implementación de una red de puntos de posada de emergencia para helicópteros en la región, mediante la cual se pretende asegurar la conexión rápida en situaciones de emergencia, junto con proporcionar soporte para operaciones policiales, evacuaciones médicas y combate de incendios forestales. 

El primer paso es la próxima publicación de la licitación de las obras de construcción del helipuerto de emergencia de Villa Ñirehuao, en la comuna de Coyhaique. Los trabajos se ejecutarán durante el primer semestre de 2025 con una inversión aproximada de $700 millones. 

Reuniones con sectores productivos 

Boris Olguín estuvo navegando en el río Aysén junto a transportistas, armadores y operadores de turismo, para verificar el embancamiento natural que se produce en el sector de La Barra cuando baja la marea. La situación ha aumentado en los últimos años, y se evalúan soluciones.  

La autoridad reconoció que este es un proyecto de gran envergadura para la región y que hay que unir esfuerzos con el nuevo gobernador, consejeros regionales, alcaldes y el MOP para asumir ese trabajo. 

Al respecto, dijo que espera que durante 2025 se puedan iniciar los estudios que permitan darle la viabilidad a un proyecto de largo aliento como este. 

Asimismo, Olguín se reunió con representantes de la sede regional de la Cámara Chilena de la Construcción para conversar tanto de la situación del embancamiento en el río Aysén como de los proyectos que el MOP está desarrollando, de los que están por iniciarse y de los que se tienen proyectados. 

“Les he manifestado que la planificación es fundamental. Para eso, presentamos el Plan Nacional de Infraestructura Pública del MOP a 30 años, el que contempló un diagnóstico territorial participativo del que se derivaron una serie de iniciativas, entre ellas, obras de infraestructura pública fundamentales como el mejoramiento de aeropuertos y caminos”, señaló.

“Esta región tiene condiciones naturales y una belleza escénica fundamental; por lo mismo, la infraestructura va a poder ser parte o debe ser parte de su desarrollo, pero un desarrollo sostenible, uno que permita potenciar todos sus atributos”, complementó. 

Finalmente, Olguín comunicó que para 2025 se tendrá un presupuesto relevante, sobre todo, en materia de conexión vial. "Aquí, la Ruta 7 es esencial. Así es que estamos avanzando en el cumplimiento de los compromisos hechos por el Presidente Boric, en enero de 2023, para mejorar la integración territorial y la conectividad física de la zona”, dijo. 

 
 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?