Salud

Mujeres de Islas Huichas accedieron a exámenes preventivos en mamógrafo móvil

Por Eva Rocha / 16 de noviembre de 2021
La estrategia permitió terminar con la lista de espera generada por la pandemia en las localidades.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años

En el marco de las acciones de prevención del cáncer de mama, el mamógrafo móvil del Servicio de Salud Aysén, realizó un operativo durante la semana recién pasada en las localidades de Puerto Aguirre y Caleta Andrade en Islas Huichas, que permitió la realización de exámenes de detección temprana de la enfermedad a un total de 61 usuarias.

Sobre este operativo y otros, donde la conectividad afecta al acceso de mamografía a las usuarias de la Red Asistencial Regional, Carolina Álvarez, tecnóloga médico encargada y una de las responsables del funcionamiento y despliegue territorial del mamógrafo móvil, destacó la estrategia que además ha permitido disminuir la lista de espera en las localidades más alejadas de la región.

“Estuvimos en Las Islas Huichas. Atendimos a un total de 61 usuarias de Puerto Aguirre, Caleta Andrade y Estero Copa y las usuarias agradecieron no tener que viajar por sus controles de mamografía a Puerto Aysén o Coyhaique, ya que la mayoría son dueñas de casa que no tienen con quien dejar a sus hijos si viajan, trabajadores a las que se les dificulta solicitar permiso en sus trabajos, ya que un buen número trabaja en la pesca, además del alto costo que genera todo el gasto que conlleva el viaje en barcaza y el alojamiento”, dijo.

La profesional, además señaló la importancia de mantener los controles preventivos del cáncer de mama en las usuarias, recordando que “se trata de un examen de screening, en el que se recomienda a las mujeres mayores de 40 años controlarse anualmente”.

Por su parte, María Ojeda, una de las usuarias que fue examinada en Puerto Aguirre, destacó el operativo realizado en las Islas Huichas, “doy las gracias al Servicio de Salud por este lindo operativo. Acá hay mujeres que estamos esperando una hora durante mucho tiempo para una mamografía, y esto de que vengan a la isla es muy importante y se valora mucho, ya que no están los medios como para salir a hacérsela”.

Finalmente, destacaron que la estrategia del dispositivo móvil de mamografía, está inserto en el marco del Hospital Digital, por lo que los informes son realizados por profesionales radiólogos especializados en este modelo de atención, siendo la única manera de pesquisar de forma precoz el cáncer de mama en las usuarias de comunidad aysenina, y con un tiempo de entrega de resultados cercano a las 72 horas.

A la fecha, durante este 2021, en la región de Aysén, el mamógrafo móvil del Servicio de Salud ha realizado más de 10124 exámenes.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?