Educación

Difunden plataforma en la que profesores deben entregar antecedentes para optar al pago de Deuda Histórica

Por Roberto Cadagán / 27 de abril de 2025 | 16:20
Valoran las gestiones para el pago del beneficio en la Región de Aysén. Crédito: Cedida
En la web se pueden realizar los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio. Conoce cómo acceder.

El seremi(s) de Educación Claudio Rivera Zbinden y representantes del Colegio de Profesores  y profesoras jubiladas hicieron un llamado a las y los docentes jubilados de la región a ingresar sus antecedentes en la plataforma web https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl

En dicha web se pueden realizar los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio, tanto quienes ya se encuentran en la nómina con la que cuenta el Mineduc para identificar a las y los docentes que fueron parte del traspaso a la educación municipal, como quienes no se encuentren en esa nómina. Este proceso estará habilitado hasta el 31 de diciembre de 2026.

Lo anterior luego que, en enero de este año, el Gobierno promulgara la ley que entrega una solución a la Deuda Histórica Docente, la que contempla un pago, por única vez, de $4,5 millones a cada persona afectada, lo que beneficiaría a cerca de 57 mil docentes por la llamada Deuda Histórica, generada entre los años 1980 y 1987.

A partir del 31 de marzo está habilitada la plataforma web en https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/, para que  tanto quienes ya se encuentran en la nómina con la que cuenta el Mineduc para identificar a las y los docentes que fueron parte del traspaso a la educación municipal, como quienes no se encuentren en esa nómina. Este proceso estará habilitado hasta el 31 de diciembre de 2026.

En el encuentro participaron Doris Dinamarca Profesora Normalista, Aurora Alfaro, profesora jubilada y Jovita Vargas Tesorera de la directiva regional del Colegio de Profesores. Tras una conversación revisaron en detalle el paso a paso para ingresar los antecedentes personales y laborales en la plataforma https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/. 

Posteriormente, hicieron un llamado a los beneficiarios de este aporte a ingresar sus antecedentes en los plazos establecidos.

Al respecto Claudio Rivera destacó que la habilitación de la plataforma “es un paso más de este proceso histórico, que no tiene precedente, porque genera un poco  de justicia. Esperamos con esto ayudar a profesores que quizás lo están pasando mal, que tienen necesidades”.

“Hoy junto con mostrarles a las profesoras que nos acompañan el funcionamiento de la plataforma, les hemos pedido que nos ayuden a difundir esta información con sus pares para que el total de las y los profesores que cumplen los requisitos opten a este beneficio”.

Por su parte, Doris Dinamarca señaló: “Es una plataforma muy amigable y además hay apoyos comprometidos de instituciones del Estado para facilitar la entrega de antecedentes a través de ella. Invito a las y los colegas a ingresar a la plataforma y a concurrir a las oficinas de la Secreduc para cumplir con este proceso y obtener este beneficio que nos merecemos las y los profesores de Chile”.

En esa misma línea Jovita Vargas señaló que “Todas las filiales del Colegio de Profesores en el país se han colocado en disposición de apoyar este proceso. Por lo tanto invitamos a las y los profesores que no son muy cercanos a las plataformas digitales y  necesitan entregar sus antecedentes a través de la plataforma a acercarse al Colegio de Profesores  donde hay personas que los apoyarán con este importante trámite”.

Este proceso estará habilitado para todas las y los docentes, independiente de su edad, e independiente de si se encuentran o no en la nómina de la que ya dispone el Ministerio de Educación con los docentes ya identificados como parte del traspaso a la educación municipal.

Para realizar el pago se dividirá a las y los docentes en seis grupos (ver tabla abajo), en consideración a los cupos disponibles por año, priorizados según criterio de edad, comenzando con las personas de mayor edad a las de menor edad. Cada grupo recibirá su pago en dos cuotas, en octubre del año asignado y en enero del año siguiente. Por ejemplo, el grupo de este año se le pagará su primera cuota en octubre de 2025 y la segunda en enero de 2026.

Para definir las y los docentes que tendrán su pago el 2025, el Mineduc dispuso que el 15 de junio de este año será la fecha de corte. Esto implica que las personas que entreguen sus antecedentes posterior a esa fecha, no podrán optar al pago durante este año, aun cuando hacerlo previo a ese plazo no garantiza ser beneficiario durante 2025, dado que los 15.560 cupos disponibles de este año se asignarán a las personas de mayor edad, de entre quienes cumplan con los requisitos durante este plazo.

El aporte será transmisible por causa de muerte si el o la docente fallece entre la fecha en que presente la totalidad de los antecedentes que permitan dar cuenta que cumple con todos los requisitos exigidos por la Ley para obtener el aporte, y antes de percibirlo íntegramente.

 Ingreso a la plataforma

Para ingresar sus antecedentes a la plataforma, las y los profesores deben tener:

La Clave Única que entrega el Registro Civil.

Un correo electrónico de acceso permanente, a través del cual el Mineduc enviará información sobre el avance del proceso.

Trámites

Una vez que los docentes ingresen a la plataforma deberán cumplir con los siguientes trámites y plazos, según el caso en que se encuentren:

Aceptar la declaración jurada que indique no haber recibido el pago de la asignación que generó la deuda histórica.

Aceptar la declaración jurada simple en que se indique la inexistencia de alguna demanda judicial en curso. En el caso de existir un juicio o reclamación administrativa pendiente, podrá adjuntar la copia de solicitud de desistimiento al tribunal respectivo, pero el pago solo se podrá realizar cuando obtenga del tribunal la certificación de que se encuentra firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones, el que podrá presentar hasta la fecha de corte para la entrega de información que permita ser considerado en el último período de pago (15 de junio de 2030).

Aceptar la declaración jurada de desistimiento de acciones judiciales futuras.

Estas declaraciones tendrán un formato estándar y deberán ser aceptadas en la misma plataforma. Una vez que ingresen los antecedentes, los docentes recibirán en su correo electrónico un certificado de finalización de la solicitud.

Documentos necesarios

Aquellos docentes afectados que no sean parte del registro de docentes traspasados del Mineduc, además de cumplir con los trámites anteriormente descritos, tendrán que subir a la plataforma, en el formato y tamaño que ahí se indica, los antecedentes que tengan disponibles que permitan determinar que fueron parte del proceso de traspaso de las escuelas públicas a la administración municipal, en el período 1980-1987.

El Ministerio de Educación, de todos modos, revisará en todas estas postulaciones su registro histórico de funcionarios, para realizar esta determinación, por lo que contar con este tipo de antecedentes no es requisito para realizar esta postulación.

Plazos del pago y cupos

Los docentes tendrán hasta el 31 de diciembre de 2026 para hacer entrega de la información requerida en la plataforma https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/: aportar su manifestación de voluntad, presentar sus antecedentes y suscribir las declaraciones juradas.

Para el proceso de pago 2025, la fecha de corte para la entrega de los antecedentes requeridos es el 15 de junio de este año. Considerando quienes hayan entregado la información hasta dicha fecha, y en los casos de quienes cumplan con todos los requisitos, el Mineduc definirá al primer grupo de pago, que será de 15.560 docentes, los que se seleccionarán considerando a los de mayor edad, de entre quienes queden habilitados como beneficiarios para recibir el pago.

 


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?