Con el propósito de promover la transición hacia un futuro energético sostenible, se desarrolló el pasado jueves la 1ª Feria de Energía Comunitaria, Encuentro para el Desarrollo Regional Sustentable de Aysén, organizada por el Centro de Investigación CIEP, en colaboración con la Seremi de Energía y la Universidad de Aysén, financiada por el Gobierno Regional y su Consejo.
El evento que tuvo lugar en el Centro Cultural de Coyhaique, atrajo a cerca de 300 asistentes, principalmente, estudiantes y emprendedores, así como público interesado en energías renovables.
La feria tuvo la participación activa de 23 stands y la presencia de 18 expositores que ofrecieron charlas y talleres sobre tecnologías de energía renovable, espacios de reflexión, discusión y construcción donde la comunidad en general tuvo la oportunidad de crear redes y sinergias clave para fortalecer el ecosistema energético regional.
“Estamos cumpliendo 20 años y con esta exitosa feria comunitaria, la ciencia se encuentra con las comunidades en torno a un tema central como es la energía, que es un principio fundamental para nosotros”, comentó Claudio Herrera, subdirector de Vinculación y Transferencia del CIEP.
Por su parte, Tomás Laibe, seremi de Energía de Aysén, destacó la importancia de la colaboración público-privada en la promoción de energías limpias. “Es fundamental construir juntos la matriz energética del futuro, aprovechando nuestros recursos eólicos, hídricos y solares para avanzar hacia un desarrollo más sostenible”.
El espacio ferial fue el contexto para informar con paneles e infografías del avance de cinco estudios estratégicos en materia energética, que ejecuta el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), investigaciones que abordan desafíos claves para la transición energética y la seguridad del suministro en la región, con énfasis en la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y el fortalecimiento de la soberanía energética.
Se trata de los estudios “Diagnóstico de Mejoramiento Normativo de los Sistemas Medianos”, “Análisis Potencial Fotovoltaico y Eólico en 5 Sistemas Aislados” (Melinka-Repollal, Puerto Gala, Puerto Gaviota, Melimoyu y Tortel), “Generación por Microcentrales Hidroeléctricas en la Región de Aysén”, “Vulnerabilidad de Suministro GLP y Combustible” y “Producción de Biodiésel en la Región de Aysén”, todos financiados por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo.
El gobernador regional (s) de Aysén, Néstor Mera, subrayó el compromiso del GORE en apoyar iniciativas que reduzcan los costos energéticos y fomenten el desarrollo productivo y social de la región y expresó su satisfacción.
“Porque contar con una energía más accesible y renovable es fundamental para el desarrollo productivo y social de Aysén. Esperamos que avances como el cambio a la Ley de Sistemas Medianos permitan reducir los costos energéticos que hoy afectan a las familias y limitan la inversión en la región”, indicó.
“La Feria de Energía Comunitaria no solo fortalece el diálogo sobre sostenibilidad energética, sino que también impulsa proyectos locales que buscan transformar nuestra matriz energética”, resaltó la seremi de Gobierno, Úrsula Mix, una misión que también secundaron empresas como Gasco y Edelaysen, que aportaron al evento como actores clave junto a otras entidades, demostrando el interés y compromiso del sector privado en avanzar hacia un futuro energético más limpio y accesible.
Junto a la presentación musical de Oblicua Tara, estuvieron presentes, además, el delegado presidencial regional Jorge Díaz Guzmán, el seremi de Medioambiente, Yoal Díaz, el administrador de la U. de Aysén, Juan Pablo Prieto y los consejeros regionales de Coyhaique, Gustavo Villarroel y Rocco Martiniello, entre otros.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
216160