Más del 80% de avance tiene el Plan de Recuperación de la Universidad Austral de Chile, en un periodo de aproximadamente ocho meses de ejecución, según lo informado por el vicerrector de Gestión Económica y Administrativa de la institución, Dr. Pablo Hormazábal Saavedra.
“Las principales medidas han sido la racionalización de los gastos operativos y la reestructuración tanto de la planta académica como la administrativa. En ese contexto, unas 385 personas han dejado de trabajar en la UACh, en su mayoría acogiéndose a retiro por edad, por mutuo acuerdo, por renuncia o despido", indicó.
"Estas medidas han permitido comenzar con un equilibrio entre los ingresos y los gastos, adicionalmente la deuda bajó de 91 mil a 86 mil millones de pesos, que corresponde a compromisos financieros de largo plazo”, aseguró el vicerrector.
Aseguró que “la racionalización de la planta académica o administrativa no afectará la calidad de la docencia ni las investigaciones”.
En otro ámbito, destacó el reciente proceso de admisión 2025, que hizo que este año ingresarán 3.700 estudiantes nuevos a la UACh, la misma cifra del año 2024, que corresponde a una de las mejores matrículas de los últimos 10 años.
Respecto a las unidades descentralizadas, mencionó que estas van desde la producción de bienes y prestación de servicio, hasta la investigación y academia, como el ex CTL actual Planta Piloto de Alimentos, algunos laboratorios de ingeniería, servicios médicos, entre otros.
Agregó que 14 de ellas se sometieron a análisis, lo que permitió evaluar si son sostenibles en el tiempo y si serán traspasadas a la empresa de la Universidad Austral de Chile S.P.A., recientemente creada en el contexto del Plan de Recuperación.
En el caso del Jardín Infantil y sala Cuna, señaló que se conversó con los sindicatos y el compromiso de la universidad para buscar soluciones que cumplan con un servicio de calidad, estable y que garantice la atención de los niños para que las trabajadoras de la universidad desempeñen sus labores con tranquilidad.
“El 31 de marzo del 2026 debería concluir el Plan de Recuperación, con el cual nuestra Universidad busca recuperar la sostenibilidad financiera y modernizar la institución”, finalizó el vicerrector.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
208686